Qué observar. Hasta las 14:00 horas de este jueves tiene el Senado para ingresar el requerimiento ante el TC para que se pronuncie sobre la constitucionalidad del decreto que creó la Comisión Contra la Desinformación, iniciativa alojada en el Ministerio de Ciencias, pero que se asocia a la vocera Camila Vallejo y a una idea que circula en la izquierda desde la campaña presidencial.
La primera alerta en La Moneda. Las alarmas en La Moneda se abrieron el miércoles pasado, cuando parlamentarios del PS y oposición criticaron la medida y el periodista Santiago Pavlovic hizo una presentación contraria a los propósitos del gobierno en la comisión de Constitución del Senado sobre el decreto que creó la Comisión Contra la Desinformación.
La arremetida opositora. El golpe más duro para la ministra Vallejo vino exactamente una semana después. Este miércoles, el Senado aprobó con 18 votos a favor, 11 en contra y 2 abstenciones un proyecto de acuerdo que autoriza al presidente de la Cámara Alta, Juan Antonio Coloma (UDI) a recurrir con un requerimiento al Tribunal Constitucional para que se declare la inconstitucionalidad del decreto.
Preocupación del Ejecutivo. Desde La Moneda esperaban que la oposición recurriera al TC. Fuentes de Palacio explicitan que era algo que veían venir, pero tanto en la oposición como en el oficialismo existían dudas de si podía recurrir un sector político en particular o tenía que ser de manera institucional a través de un requerimiento de una de las dos Cámaras del Congreso.
Lo que dijo la ministra. “Es un punto político que se quiere realizar porque sin lugar a dudas, podrá el ministro de Justicia nuevamente reiterar, no tienen por dónde cuestionar la constitucionalidad de una comisión asesora”.
Telón de fondo. Hasta ahora no está claro qué ocurrirá en el TC, donde aún no se renuevan las vacantes que quedan y en la que distintas voces señalan que la administración Boric tiene mayoría, a partir del voto dirimente de su presidenta, Nancy Yáñez, una abogada cercana al ex jefe de gabinete del Presidente, Matías Meza-Lopehandía.
El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]
Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.
El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice
El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]
Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.