Julio 19, 2023

Trasfondo: El golpe que propinó el Senado a Camila Vallejo por la Comisión contra la Desinformación

Alexandra Chechilnitzky

Por 18 votos a favor, 11 en contra y 2 abstenciones, de los socialistas Insulza y Espinoza, el Senado acordó este miércoles requerir la inconstitucionalidad del decreto que crea la Comisión contra la Desinformación, ante lo cual solicitaron un pronunciamiento del TC. La sesión fue a ratos tensa y marcada por la ofensiva del PC para que la iniciativa no fuera sometida a sufragio. Un resultado adverso, como ocurrió, representaba un golpe para la ministra Vallejo, uno de los rostros más potentes de la generación de recambio del partido, eventual carta presidencial y a quien se asocia con el proyecto, que circula en la izquierda desde la campaña de Boric. En defensa del gobierno salió el ministro Luis Cordero, quien se ha convertido en una suerte de vocero de los temas que más complican a La Moneda.


Qué observar. Por alrededor de 20 minutos, el hemiciclo del Senado discutió este miércoles un proyecto de acuerdo presentado por la oposición. La iniciativa buscaba declarar inconstitucional el decreto que crea la Comisión contra la Desinformación, ante lo cual solicitaban un pronunciamiento del TC.

  • La arremetida fue gestionada por la UDI y apoyada por los parlamentarios de RN, Evópoli y Demócratas. Ya el martes, con las 26 firmas que requerían, habían ingresado el proyecto de acuerdo a la oficina de partes, con el objetivo de que pudiera ser votado en la jornada del miércoles.
  • Había una razón de fondo para aquello. Este jueves se cumple exactamente un mes desde que se publicó el Decreto Nº13 del Ministerio de Ciencias que crea la Comisión contra la Desinformación, y por tanto, es el último día en que se puede recurrir al TC.
  • “Respecto de la libertad de emitir opinión y la de informar, el artículo 19 número 12 de la Constitución dispone una reserva de ley más estricta, pues sólo por ley de quórum calificado se pueden establecer y regular los delitos y abusos que se cometan en el ejercicio de estas libertades, y sólo por ley se pueden dictar las regulaciones y erigir los organismos relativos a la libertad de expresión de que trata ese numeral constitucional, como es el caso del Consejo Nacional de Televisión”, se señala en el proyecto de acuerdo.
  • Si bien la iniciativa está radicada en el Ministerio de Ciencias, en la clase política se la asocia a la ministra Camila Vallejo y a una idea que circula en la izquierda desde la campaña presidencial.

El blindaje del PC a la ministra Vallejo. Pasada las 16:00 horas de este miércoles se inició la sesión de la sala del Senado. Una vez que el secretario dio cuenta de los proyectos ingresados se le entregó la palabra a los parlamentarios para referirse a los puntos de la tabla en discusión durante la jornada.

  • El PC salió con todo a tratar de detener la votación, a partir de distintos argumentos. La senadora Claudia Pascual hizo ver que en la reunión de comités del lunes no estaba a la vista la iniciativa. Daniel Núñez, un posible sucesor de Guillermo Teillier en la presidencia del partido, dijo que el Senado estaba ejerciendo facultades fiscalizadoras que la Constitución no le entrega.
  • Demás está decir lo que representaba para el partido un golpe a Vallejo, quien pese a bajar 7 puntos en la encuesta Cadem del 17 de julio, instalándose como la antepenúltima ministra peor evaluada del gabinete en esa medición, aparece como una de las figuras más potentes del recambio de la colectividad y una eventual candidata presidencial.
  • La última encuesta de la UDD, del 13 de julio, instaló a Vallejo como la política mejor evaluada de la izquierda al realizarse una pregunta cerrada sobre las preferencias para las próximas elecciones presidenciales: El 9% optó por ella, mientras que el 6% lo hizo por Tohá, quien la sigue en esa lista.

Una operación fallida. En la operación para bajar el proyecto, el senador Núñez cuestionó en duros términos al presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI). Y Coloma le respondió que todo estaba ajustado a las normas.

  • El debate, a ratos espeso, continuó.
  • La primera parlamentaria de la UDI en tomar la palabra fue la senadora Luz Ebensperger, quien defendió a Coloma. El presidente de la Corporación anunció después que irían a reunión de todos los comités de la Cámara Alta para abordar el tema. Pero Núñez le volvió a pedir la palabra, pidiendo que el tema se hablara en el hemiciclo.
  • Ximena Rincón (Demócratas), quien también firmó el proyecto, arremetió entonces contra el Ejecutivo: dijo que este era un tema “tan político que no se quiso traer la discusión a sede legislativa de un tema altamente sensible”.

El resultado (y el rol del TC). El senador Núñez pidió suspender la sesión mientras se llevara a cabo la reunión de comités, lo que no contó con el apoyo de la mayoría.

  • Y, terminada la mencionada reunión, se informó que el proyecto de acuerdo se votaría igual. Pasadas las 18:00 horas, se tuvo el resultado.
  • El proyecto tuvo 18 a favor, 11 en contra y 2 abstenciones, de los socialistas Fidel Espinoza y José Miguel Insulza. Este último dijo después de la sesión que su voto fue porque no hubo opción de argumentar en el hemiciclo.

Preocupación en La Moneda. En el gobierno siguieron de cerca la votación. En La Moneda están conscientes del riesgo que podría implicar que el TC declare inconstitucional el decreto, ante lo cual la iniciativa -que ya fue puesta en marcha por La Moneda, a través de un grupo de profesionales- quedaría en punto muerto. Pero, más allá de que el tribunal le otorgue la razón a la administración Boric, la Comisión contra la Desinformación sigue ganando detractores y elevando el calado de la controversia.

  • En La Moneda estaban al tanto de los reparos que había generado en amplios sectores el proyecto, que el gobierno lo explicó oficialmente como una instancia que abordará temas sobre desinformación en plataformas digitales y buenas prácticas digitales y hará recomendaciones sobre políticas públicas.
  • Es sabido que en el decreto no es del agrado de parte del socialismo, como ocurrió con el senador Alfonso de Urresti en la comisión de Constitución, el miércoles de la semana pasada.
  • A él se sumaron parlamentarios de oposición y el periodista Santiago Pavlovic, quien habló de la iniciativa no aporta a la libertad de expresión en Chile y que, más bien, es un peligro para ella. Una posición similar marcó la Sociedad Iberoamericana de la Prensa (SIP).
  • Como bloque, solo Apruebo Dignidad está cuadrado con la iniciativa, más allá de que senadores de centroizquierda rechazaran este miércoles que el decreto llegara al TC.

Luis Cordero, otra vez al frente. En la jornada de este miércoles no fue Vallejo quien salió a hablar del tema, sino que lo hizo el ministro de Justicia, Luis Cordero. Ya acostumbrado a tomar protagonismo en asuntos complejos para la administración Boric —como en el caso indultos o el que explotó a partir de Democracia Viva— dijo que “la opinión de los senadores en orden a que le contenido de dicha comisión se refiera a la libertad de emitir opinión y la de informar, no solo es incorrecta, no se compadece con el texto de la comisión y en nada se asocia a las materias que están establecidas en la Constitución con ese fin”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Waldo Díaz

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: El peso de Daniel Jadue en las elecciones internas del PC (y su alianza con Lautaro Carmona)

Crédito: Agencia Uno.

Este jueves, antes de que Daniel Jadue tuiteara sin pruebas que carabineros estaba detrás del grupo radical RML, en el PC se comenzó a comentar como un secreto a voces que el alcalde le otorgó su apoyo a Lautaro Carmona para presidir el partido, lo que fue acordado en la comisión política de ese día […]

Waldo Díaz y Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Horas claves en el PC: Lautaro Carmona llega a la presidencia del partido y choque de generaciones abre inédita elección por secretaría general

La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: La confusa arena constitucional de Chile Vamos

El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]