Qué observar. Por alrededor de 20 minutos, el hemiciclo del Senado discutió este miércoles un proyecto de acuerdo presentado por la oposición. La iniciativa buscaba declarar inconstitucional el decreto que crea la Comisión contra la Desinformación, ante lo cual solicitaban un pronunciamiento del TC.
El blindaje del PC a la ministra Vallejo. Pasada las 16:00 horas de este miércoles se inició la sesión de la sala del Senado. Una vez que el secretario dio cuenta de los proyectos ingresados se le entregó la palabra a los parlamentarios para referirse a los puntos de la tabla en discusión durante la jornada.
Una operación fallida. En la operación para bajar el proyecto, el senador Núñez cuestionó en duros términos al presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI). Y Coloma le respondió que todo estaba ajustado a las normas.
El resultado (y el rol del TC). El senador Núñez pidió suspender la sesión mientras se llevara a cabo la reunión de comités, lo que no contó con el apoyo de la mayoría.
Preocupación en La Moneda. En el gobierno siguieron de cerca la votación. En La Moneda están conscientes del riesgo que podría implicar que el TC declare inconstitucional el decreto, ante lo cual la iniciativa -que ya fue puesta en marcha por La Moneda, a través de un grupo de profesionales- quedaría en punto muerto. Pero, más allá de que el tribunal le otorgue la razón a la administración Boric, la Comisión contra la Desinformación sigue ganando detractores y elevando el calado de la controversia.
Luis Cordero, otra vez al frente. En la jornada de este miércoles no fue Vallejo quien salió a hablar del tema, sino que lo hizo el ministro de Justicia, Luis Cordero. Ya acostumbrado a tomar protagonismo en asuntos complejos para la administración Boric —como en el caso indultos o el que explotó a partir de Democracia Viva— dijo que “la opinión de los senadores en orden a que le contenido de dicha comisión se refiera a la libertad de emitir opinión y la de informar, no solo es incorrecta, no se compadece con el texto de la comisión y en nada se asocia a las materias que están establecidas en la Constitución con ese fin”.
Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]
¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]
“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]
De acuerdo con el parlamentario y presidente del PPD, Jaime Quintana, “si gana Jeannette Jara, una consecuencia inevitable es que Kast se dispara, incluso a riesgo de que se desplome la candidatura de Matthei y que las derechas entren en otro tipo de arreglos buscando ganar en primera vuelta”. Según él, habrá unidad en el […]
“Me corresponde, le corresponde a mi generación”, declaró Tohá el día que lanzó su candidatura presidencial. Desde diversos cargos: dirigenta universitaria, diputada, alcaldesa, presidenta de partido y ministra, ha jugado un rol protagónico en el acontecer político desde hace 40 años y el próximo domingo 29 de junio disputará las primarias del oficialismo. Aquí su […]