Qué observar. Siete partidos políticos obtuvieron menos del 4% de los votos a nivel nacional. Todos oficialistas. El Consejo de Expertos aprobó una enmienda donde se establece que los partidos que no obtengan ese porcentaje para las próximas elecciones no podrán tener representación parlamentaria. Por eso, los llamados “partidos chicos” buscan hacerle frente al actual escenario electoral. Y es que si los comicios del 7 de mayo hubiesen sido de parlamentarias desaparecían el PDC (3,78%), PPD (3,59%), Comunes (2,25%), el Partido Radical (1,58%), el Partido Liberal (1,17%), la FRVS (1,02%) y Acción Humanista (0,07%)
Ánimos refundacionales. Con eso en cuenta, hasta La Moneda llegaron los diputados Alberto Undurraga y Eric Aedo de la DC, Jaime Mulet de la FRVS, Tomás Lagomarsino del PR y el presidente de esa colectividad, Leonardo Cubillos. La idea era que el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, escuchara sobre el proyecto de ley que quieren presentar como moción parlamentaria y que sea apoyado por el Gobierno.
El proyecto. La idea de la iniciativa es evitar la fragmentación, pero sin perder la existencia de corrientes políticas. Por eso, en el proyecto se plantea la idea de crear las federaciones de partidos.
Declive y fugas en la DC. En 1989, la DC tenía 38 diputados. Y en 1993, 1,8 millones de votos. Por lejos fue el principal partido del país en los gobiernos de Aylwin y Frei Ruiz Tagle, concentrando más de la mitad de los votantes de la ex Concertación. La caída sostenida de la colectividad comenzó en 2001, cuando descendió a 23 diputados, con 1,1 millones de votos. Y la debacle ocurrió en 2017. Ese año bajó de 940 mil a 616 mil electores.
La crisis del PR. El PR, partido que fue subsidiado política y electoralmente durante los gobiernos de la Concertación, viene desde hace años viviendo una profunda crisis, que terminó con la salida de un grupo de dirigentes históricos a Amarillos, como es el caso del abogado Isidro Solís y el ex candidato presidencial Carlos Maldonado, que saltó a Demócratas. Actualmente tienen dos diputados.
El PPD en su peor momento. El partido apostó por ir en una lista separada en las elecciones del 7M, convencidos de que podían levantar una alternativa de centro en el mapa político que lograra atraer a los votantes del Rechazo que apoyaron los gobiernos de la Concertación. Se trató de uno de los pasos en falso más importantes del partido desde su fundación, al alero de Ricardo Lagos. En las últimas elecciones ninguno de sus candidatos fue electo. Algunos históricos apuestan a fusionarse con el PS para sobrevivir.
El Frente Regionalista Verde Social. El partido nació al alero de Jaime Mulet, quien renunció a la DC junto a Adolfo Zaldívar, pero luego saltó al extinto PRI y más tarde fundó el FRVS. Con mínimas coincidencias con el PC y el FA, su pragmatismo los llevó a aliarse con ellos, pero en las urnas tiene poco más del 1%.
El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.
Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]
Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.