Fragmentación política. La tarde de este miércoles los integrantes de la subcomisión de Sistema Político de la Comisión de Expertos llegó a un acuerdo en torno al umbral que se establecerá a los partidos para llegar al Congreso. Se trata de un tema muy sensible, ya que existen 9 colectividades que en el 7-M obtuvieron menos del 5% de los votos a nivel país y 7 que llegaron al 4%.
Drástica sanción a los díscolos. En la subcomisión se llegó a un acuerdo para algunos controversiales, que se relaciona con severas medidas para los parlamentarios que renuncien a sus partidos durante su período, como ha ocurre usualmente en el Congreso desde hace algún tiempo. Se trata de una normativa para evitar el fenómeno del discolaje, que ha azotado con fuerza al Parlamento desde antes del 2010, cuando en la Cámara de Diputados se conformó una bancada de díscolos y uno de ellos, Marco Enríquez-Ominami, llegó incluso a la papeleta. El acuerdo de la Comisión Mixta dice:
Otras disposiciones. La subcomisión también acordó otras normativas, que para algunos representa un mayor contrapeso del Congreso respecto a las potestades que tienen hoy los Presidentes de la República.
Pueblos indígenas. “La ley podrá establecer mecanismos para promover la participación política de los pueblos indígenas en el Congreso Nacional.”.
Sistema proporcional. “La ley electoral deberá establecer que en las elecciones parlamentarias se aplicará un sistema proporcional”.
Citación a los ministros. “Citar a un Ministro de Estado, a petición de a lo menos un tercio de los diputados en ejercicio, a fin de formularle preguntas en relación con materias vinculadas al ejercicio de su cargo. Con todo, un mismo Ministro no podrá ser citado para este efecto más de tres veces dentro de un año calendario, sin previo acuerdo de la mayoría absoluta de los diputados en ejercicio. La asistencia del Ministro será obligatoria y deberá responder a las preguntas y consultas que motiven su citación”.
Oficina Parlamentaria de Finanzas Públicas. “La labor del Congreso Nacional recibirá apoyo técnico e independiente de la Biblioteca del Congreso Nacional y de la Oficina Parlamentaria de Finanzas Públicas y de Impacto Regulatorio, como servicios comunes a las dos ramas”.
Reducción de ministerios. “El Presidente de la República, dentro de los primeros tres meses después de asumir en el cargo podrá dictar disposiciones con fuerza de ley que modifiquen el número y denominación de los ministerios y la dependencia de sus servicios públicos. En caso alguno podrá implicar una reducción del número de funcionarios, un menoscabo en sus derechos o remuneraciones, un cambio en su dependencia jerárquica directa, un aumento en el gasto público, ni un aumento en el número de ministerios establecidos en la ley.”.
Iniciativa exclusiva del Presidente. “Las mociones e indicaciones que versen sobre materias de iniciativa exclusiva del Presidente de la República serán declaradas inadmisibles por la mesa directiva de la respectiva cámara o por quien ejerza la presidencia de la comisión, según corresponda. Dicha declaración podrá ser enmendada sólo con los votos favorables de los cuatro séptimos de los integrantes en ejercicio de la Sala o comisión respectiva”.
Lea también. Umbral del 5%: Los partidos sin representación parlamentaria (ex-ante.cl)
Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]
Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]
El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]
Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]
Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]