Agosto 23, 2023

Nueva Constitución: La Comisión de Venecia alista viaje a Chile para analizar el nuevo proceso constituyente

Alexandra Chechilnitzky

Para el 25 de septiembre está agendado que los relatores de la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, conocida como la Comisión de Venecia, aterricen en Chile para estudiar la propuesta que está llevando a cabo el Consejo Constitucional. El equipo responderá consultas enviadas por 15 senadores para que se “pueda resguardar la democracia, cuidar las instituciones y que nos permita construir un texto que todas y todos se vean reflejados”, explica Ximena Rincón, quien está liderando la solicitud. La entidad ya visitó Chile y elaboró una opinión durante el proceso constituyente anterior, que estuvo lejos de ser del todo favorable.


Cronograma. A tres meses de que el Consejo Constitucional termine de redactar el proyecto de Constitución que será plebiscitado en diciembre, 15 senadores de diversos sectores políticos realizaron un requerimiento a la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho (Comisión de Venecia) para que elabore un informe con su opinión sobre el nuevo proceso constituyente.

  • La solicitud ya la realizó el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), por requerimiento de los 15 parlamentarios, y la Comisión de Venecia ya comenzó con los preparativos para visitar el país a partir del 25 de septiembre y luego elaborar un documento.
  • El organismo internacional existe desde 1990, tiene 62 Estados parte (entre ellos Chile) y cada uno tiene un integrante denominado “miembro”. Entre ellos se seleccionan a los relatores que deberán estudiar el caso.
  • La secretaría ya definió que quienes realizarán el borrador de opinión para Chile serán los mismos que analizaron el proceso constituyente anterior.
  • Se trata de Joseph Castellá (España), Paolo Carozza (Estados Unidos), Kaarlo Tuori (Finlandia), Hanna Suchocka (Polonia) y Janine Otálora. Antes de aterrizar en Chile, cada uno de los relatores debe elaborar un pre informe, el que es entregado a la secretaría de la Comisión de Venecia.

Su mirada de la Convención Constitucional. Cuando la Convención Constitucional estaba en funcionamiento, el organismo también elaboró una opinión.

  • Parte de sus conclusiones fueron interpretadas como una opinión desfavorable a lo que entonces estaba acordando la Convención, articulado por el PC y el FA, dado que abrieron un debate sobre la inconveniencia de tener un parlamentaro unicameral, reafirmaron la importancia de tener un Poder Judicial autónomo, que la justicia indígena se coordinara armoniosamente con la justicia ordinaria, realzaron la protección la propiedad ante las obligaciones internacionales y el “basarse en el más amplio acuerdo posible”, entre otras cosas.
  • “Debe recordarse que la nueva Constitución no existirá en un vacío histórico, jurídico y político y deberá operar en el contexto de la amplia cultura y tradiciones jurídicas que prevalecen en Chile”, se indicó en el informe.
  • Esa vez llegaron a Chile en febrero y se reunieron con la mesa directiva de la órgano constituyente, el Tribunal Supremo, la Corte Suprema, parlamentarios y el ex Presidente Ricardo Lagos.
  • Ahora, cuando lleguen al país a finales de septiembre, también buscarán reunirse con diversas instituciones, entre ellas el Consejo Constitucional, para responder las preguntas realizadas por los senadores.

Las preguntas al Consejo Constitucional. Dentro de las consultas por las cuales deberá realizar una recomendación la llamada Comisión de Venecia están las siguientes:

1. ¿Qué opinión tiene la Comisión de Venecia respecto de los órganos, principios y reglas contemplados para la preparación de un proyecto de nueva Constitución? ¿Son estos acordes a adecuados estándares democráticos y de respeto al estado constitucional de derecho?

2. ¿Los estándares de un estado constitucional y democrático exigen otorgar una jerarquía determinada a los tratados internacionales en los ordenamientos jurídicos internos?

3. ¿Es contrario a los estándares de un estado constitucional y democrático contar con un modelo de control de constitucionalidad ex ante? Si no lo es ¿Qué limitaciones debieran ser consideradas en su diseño?

4. ¿Qué opinión tiene la Comisión respecto de la posibilidad de incorporar mecanismos que establezcan la paridad de género en la asignación de cargos de elección popular?

5. ¿Es acorde a los estándares de un estado constitucional y democrático de derecho la pérdida del escaño por el parlamentario que renuncie a su partido o que sea expulsado de éste? ¿Es acorde que se fije un umbral electoral en los términos del anteproyecto? ¿Es recomendable que el sistema electoral quede claramente especificado en el propio texto constitucional y no en una norma de rango inferior?

  • Luego de que los integrantes visiten Chile, deberán elaborar un borrador en conjunto, el que debe ser revisado en sesión plenaria de la Comisión de Venecia.

Los parlamentarios. La solicitud la encabezó la senadora del Partido Demócratas Ximena Rincón y fue respaldada por los independientes PPD Ximena Órdenes y Pedro Araya, los senadores de RN Juan Castro, Francisco Chahuán, Rodrigo Galilea, Manuel José Ossandón y Rafael Prohen, los UDI Sergio Gahona, José Miguel Durana y Gustavo Sanhueza, además de Luciano Cruz-Coke (Evópoli), Iván Flores (DC), Alejandro Kusanovic (ind.), Karim Bianchi (ind.) y Juan Castro (ind. RN).

  • “El mismo espíritu que estuvo presente en el primer proceso constituyente, queremos plasmar en esta segunda oportunidad. La consulta persigue el mismo objetivo que la primera vez: que este proceso pueda resguardar la democracia, cuidar las instituciones y que nos permita construir un texto que efectivamente sea un espacio donde todas y todos se vean reflejados y nadie crea que se lo puede llevar para la casa”, explica la senadora Rincón.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 16, 2025

Virtual quiebre en el oficialismo abre dudas sobre apoyos al candidato ganador tras la primaria

El debate de este domingo en Canal 13 gatilló una guerra civil en la coalición, que sobrevino en momentos en que Jara supera a Tohá en los estudios de opinión, un escenario impensado hasta hace poco en la centroizquierda. Aquí el trasfondo de una pugna que remece a la coalición de gobierno y en la […]

Ex-Ante

Junio 16, 2025

La historia de Pamela Gana, la superintendenta que cayó por el escándalo de las licencias médicas

El Ministerio del Trabajo anunció este lunes la salida de Pamela Gana, la Superintendenta de Seguridad Social que estaba en el centro de las críticas por el escándalo de las licencias médicas. La Superintendencia enfrentaba un sumario de Contraloría, al igual que Fonasa y la Conpin, donde aún no se han hecho valer responsabilidades políticas […]

Ex-Ante

Junio 16, 2025

[Confidencial] Sebastián Fierro, el hombre clave de la Secom que está en el petit comité de Jeannette Jara

El periodista Sebastián Fierro y la candidata PC Jeannette Jara.

El periodista Sebastián Fierro, subdirector de la Secretaría de Comunicaciones, es uno de los principales consejeros comunicacionales y estratégicos de Jara. Fierro es un hombre de confianza de la ministra Camila Vallejo.

Ex-Ante

Junio 16, 2025

“Si gana Jara, gana la derecha”: Minuta reservada del comando de Tohá instruye a voceros embestir contra candidata del PC

En la recta final de la campaña, el comando de Tohá envió un documento a sus voceros con 3 ejes estratégicos en las semanas previas a la primaria oficialista: “No responder los ataques del Frente Amplio”, “Si gana Jara, gana la derecha” y la “única opción que puede ganarle a la derecha es Carolina Tohá”. […]

Ex-Ante

Junio 16, 2025

¿Primarias para gobernar o para representar? Por Pepe Auth

Tohá era sin duda la opción favorita en una elección a tres bandas, pero en la medida que la litis se traba entre Jara y Tohá, perdiendo protagonismo y opción Winter, crece sin duda el favoritismo de Jara, que al polarizarse la elección entre las dos candidatas, está mejor situada para acoger electores inclinados inicialmente […]