Cronograma. A tres meses de que el Consejo Constitucional termine de redactar el proyecto de Constitución que será plebiscitado en diciembre, 15 senadores de diversos sectores políticos realizaron un requerimiento a la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho (Comisión de Venecia) para que elabore un informe con su opinión sobre el nuevo proceso constituyente.
Su mirada de la Convención Constitucional. Cuando la Convención Constitucional estaba en funcionamiento, el organismo también elaboró una opinión.
Las preguntas al Consejo Constitucional. Dentro de las consultas por las cuales deberá realizar una recomendación la llamada Comisión de Venecia están las siguientes:
1. ¿Qué opinión tiene la Comisión de Venecia respecto de los órganos, principios y reglas contemplados para la preparación de un proyecto de nueva Constitución? ¿Son estos acordes a adecuados estándares democráticos y de respeto al estado constitucional de derecho?
2. ¿Los estándares de un estado constitucional y democrático exigen otorgar una jerarquía determinada a los tratados internacionales en los ordenamientos jurídicos internos?
3. ¿Es contrario a los estándares de un estado constitucional y democrático contar con un modelo de control de constitucionalidad ex ante? Si no lo es ¿Qué limitaciones debieran ser consideradas en su diseño?
4. ¿Qué opinión tiene la Comisión respecto de la posibilidad de incorporar mecanismos que establezcan la paridad de género en la asignación de cargos de elección popular?
5. ¿Es acorde a los estándares de un estado constitucional y democrático de derecho la pérdida del escaño por el parlamentario que renuncie a su partido o que sea expulsado de éste? ¿Es acorde que se fije un umbral electoral en los términos del anteproyecto? ¿Es recomendable que el sistema electoral quede claramente especificado en el propio texto constitucional y no en una norma de rango inferior?
Los parlamentarios. La solicitud la encabezó la senadora del Partido Demócratas Ximena Rincón y fue respaldada por los independientes PPD Ximena Órdenes y Pedro Araya, los senadores de RN Juan Castro, Francisco Chahuán, Rodrigo Galilea, Manuel José Ossandón y Rafael Prohen, los UDI Sergio Gahona, José Miguel Durana y Gustavo Sanhueza, además de Luciano Cruz-Coke (Evópoli), Iván Flores (DC), Alejandro Kusanovic (ind.), Karim Bianchi (ind.) y Juan Castro (ind. RN).
La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]
El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]
Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]
“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]
Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]