Agosto 23, 2023

Nueva Constitución: La Comisión de Venecia alista viaje a Chile para analizar el nuevo proceso constituyente

Alexandra Chechilnitzky

Para el 25 de septiembre está agendado que los relatores de la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, conocida como la Comisión de Venecia, aterricen en Chile para estudiar la propuesta que está llevando a cabo el Consejo Constitucional. El equipo responderá consultas enviadas por 15 senadores para que se “pueda resguardar la democracia, cuidar las instituciones y que nos permita construir un texto que todas y todos se vean reflejados”, explica Ximena Rincón, quien está liderando la solicitud. La entidad ya visitó Chile y elaboró una opinión durante el proceso constituyente anterior, que estuvo lejos de ser del todo favorable.


Cronograma. A tres meses de que el Consejo Constitucional termine de redactar el proyecto de Constitución que será plebiscitado en diciembre, 15 senadores de diversos sectores políticos realizaron un requerimiento a la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho (Comisión de Venecia) para que elabore un informe con su opinión sobre el nuevo proceso constituyente.

  • La solicitud ya la realizó el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), por requerimiento de los 15 parlamentarios, y la Comisión de Venecia ya comenzó con los preparativos para visitar el país a partir del 25 de septiembre y luego elaborar un documento.
  • El organismo internacional existe desde 1990, tiene 62 Estados parte (entre ellos Chile) y cada uno tiene un integrante denominado “miembro”. Entre ellos se seleccionan a los relatores que deberán estudiar el caso.
  • La secretaría ya definió que quienes realizarán el borrador de opinión para Chile serán los mismos que analizaron el proceso constituyente anterior.
  • Se trata de Joseph Castellá (España), Paolo Carozza (Estados Unidos), Kaarlo Tuori (Finlandia), Hanna Suchocka (Polonia) y Janine Otálora. Antes de aterrizar en Chile, cada uno de los relatores debe elaborar un pre informe, el que es entregado a la secretaría de la Comisión de Venecia.

Su mirada de la Convención Constitucional. Cuando la Convención Constitucional estaba en funcionamiento, el organismo también elaboró una opinión.

  • Parte de sus conclusiones fueron interpretadas como una opinión desfavorable a lo que entonces estaba acordando la Convención, articulado por el PC y el FA, dado que abrieron un debate sobre la inconveniencia de tener un parlamentaro unicameral, reafirmaron la importancia de tener un Poder Judicial autónomo, que la justicia indígena se coordinara armoniosamente con la justicia ordinaria, realzaron la protección la propiedad ante las obligaciones internacionales y el “basarse en el más amplio acuerdo posible”, entre otras cosas.
  • “Debe recordarse que la nueva Constitución no existirá en un vacío histórico, jurídico y político y deberá operar en el contexto de la amplia cultura y tradiciones jurídicas que prevalecen en Chile”, se indicó en el informe.
  • Esa vez llegaron a Chile en febrero y se reunieron con la mesa directiva de la órgano constituyente, el Tribunal Supremo, la Corte Suprema, parlamentarios y el ex Presidente Ricardo Lagos.
  • Ahora, cuando lleguen al país a finales de septiembre, también buscarán reunirse con diversas instituciones, entre ellas el Consejo Constitucional, para responder las preguntas realizadas por los senadores.

Las preguntas al Consejo Constitucional. Dentro de las consultas por las cuales deberá realizar una recomendación la llamada Comisión de Venecia están las siguientes:

1. ¿Qué opinión tiene la Comisión de Venecia respecto de los órganos, principios y reglas contemplados para la preparación de un proyecto de nueva Constitución? ¿Son estos acordes a adecuados estándares democráticos y de respeto al estado constitucional de derecho?

2. ¿Los estándares de un estado constitucional y democrático exigen otorgar una jerarquía determinada a los tratados internacionales en los ordenamientos jurídicos internos?

3. ¿Es contrario a los estándares de un estado constitucional y democrático contar con un modelo de control de constitucionalidad ex ante? Si no lo es ¿Qué limitaciones debieran ser consideradas en su diseño?

4. ¿Qué opinión tiene la Comisión respecto de la posibilidad de incorporar mecanismos que establezcan la paridad de género en la asignación de cargos de elección popular?

5. ¿Es acorde a los estándares de un estado constitucional y democrático de derecho la pérdida del escaño por el parlamentario que renuncie a su partido o que sea expulsado de éste? ¿Es acorde que se fije un umbral electoral en los términos del anteproyecto? ¿Es recomendable que el sistema electoral quede claramente especificado en el propio texto constitucional y no en una norma de rango inferior?

  • Luego de que los integrantes visiten Chile, deberán elaborar un borrador en conjunto, el que debe ser revisado en sesión plenaria de la Comisión de Venecia.

Los parlamentarios. La solicitud la encabezó la senadora del Partido Demócratas Ximena Rincón y fue respaldada por los independientes PPD Ximena Órdenes y Pedro Araya, los senadores de RN Juan Castro, Francisco Chahuán, Rodrigo Galilea, Manuel José Ossandón y Rafael Prohen, los UDI Sergio Gahona, José Miguel Durana y Gustavo Sanhueza, además de Luciano Cruz-Coke (Evópoli), Iván Flores (DC), Alejandro Kusanovic (ind.), Karim Bianchi (ind.) y Juan Castro (ind. RN).

  • “El mismo espíritu que estuvo presente en el primer proceso constituyente, queremos plasmar en esta segunda oportunidad. La consulta persigue el mismo objetivo que la primera vez: que este proceso pueda resguardar la democracia, cuidar las instituciones y que nos permita construir un texto que efectivamente sea un espacio donde todas y todos se vean reflejados y nadie crea que se lo puede llevar para la casa”, explica la senadora Rincón.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Horas claves en el PC: Lautaro Carmona llega a la presidencia del partido y choque de generaciones abre inédita elección por secretaría general

La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: La confusa arena constitucional de Chile Vamos

El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

La ofensiva del PC sobre La Moneda para realizar un profundo cambio a la ley de usurpaciones

Créditos: Agencia Uno.

Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]