Nueva Constitución: Criteria muestra que voto “En Contra” supera al “A Favor” en 30 puntos a dos meses del plebiscito (Lea la encuesta completa)

Ex-Ante

De acuerdo al estudio, realizado entre el 5 y el 10 de octubre, el interés por el proceso constituyente obtiene un alza de 8 puntos porcentuales. El 34% aún no sabe cómo votar, mientras las expectativas de triunfo se inclinan hacia la opción “En Contra”. A continuación los detalles de la encuesta.


Proceso Constituyente

  • El interés por el nuevo proceso constituyente sigue en niveles bajos. Sin embargo, experimenta un alza de 8 puntos porcentuales para quedar en 36% quienes se sienten muy o bastante interesados en el proceso.
  • Respecto al texto de la Propuesta Constitucional que resulte de este nuevo proceso, sigue siendo muy mayoritario (72%) el número de encuestados que ve como poco probable que dicho texto esté en sintonía con los intereses de la ciudadanía.
  • En cuanto a las preferencias de cara al plebiscito constitucional de diciembre, la disposición a votar “en contra de aprobar el texto constitucional” sigue siendo la mayoritaria (48%), superando a quienes aún no lo saben (34%). En tanto, quienes quieren votar “a favor de aprobar el texto constitucional” alcanzan sólo un 18%. Además, la gran mayoría (61%), cree que en diciembre ganará el “en contra”.
  • A la fecha, en ningún segmento de identificación política hay más personas dispuestas a votar “a favor” que a votar “en contra”. Quienes se identifican con la derecha son las más disponibles a votar a favor (32%). Aún así, en ese segmento son más los que, hoy, declaran que votaría en contra (37%).
  • Entre las razones que mantienen la primacía del “en contra” está el que sólo un 23% cree que la propuesta, como está hoy, es mejor que la Constitución vigente. Un 46% piensa que es peor y un 31% que es igual. Un dato llamativo al compararlo con el que existía en julio del 2022: un 41% consideraba que el texto finalmente rechazado, era mejor que la Constitución vigente.
  • Otra barrera al “a favor” se observa en que las personas perciben que los más favorecidos con la aprobación del texto serían las grandes empresas, la clase política y los partidos. Inversamente, los más desfavorecidos serían las mujeres, los trabajadores y “la gente como yo”.

Evaluación presidencial y del gobierno

  • La aprobación del presidente Boric subió dos puntos quedando en 30% en octubre. Un 56% (-6) desaprueba su gestión.
  • En cuanto a la aprobación del gobierno, ésta también sube dos puntos porcentuales para quedar en 28%. La desaprobación baja 3 puntos porcentuales, llegando a 62%.

Expectativas próximo presidente

  • En las preferencias presidenciales espontáneas, vemos que dos de los principales liderazgos de la oposición (Evelyn Matthei y José Antonio Kast) siguen escapados en la consideración ciudadana.
  • En la medición de octubre, la alcaldesa de Providencia se ubica en el primer lugar de las menciones con un 24%, en tanto que el líder del Partido Republicano obtiene 18% de las menciones espontáneas.
  • El tercer lugar, lo comparten la ministra vocera de gobierno Camila Vallejo y la expresidenta Bachelet, con un 6% de las menciones cada una.
  • Cierran la lista, el expresidente Sebastián Piñera (5%), la ministra del interior Carolina Tohá (4%) y con 2% cada uno Marco Enríquez y Rodolfo Carter.

Lea la encuesta completa.

Lea también. La definición del oficialismo por un pacto electoral (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Mi Villano Favorito. Por Cristóbal Bellolio

Esto ya no tiene que ver con la constitución. La derecha ya decidió que tiene menos chance plebiscitando sus ideas que convirtiendo el 17 de diciembre en un referéndum sobre Boric, su gobierno, y todo lo que representa su mundo político y cultural. Ahí tiene a su villano favorito.