La disyuntiva del PS. La presidenta del PS Paulina Vodanovic exploró en algún momento la posibilidad de que su partido participara de un acuerdo político para evitar un nuevo naufragio del proceso constituyente, iniciando reuniones y conversaciones con Javier Macaya (UDI) y Rodrigo Galilea (RN), en esta línea. Su definición, sin embargo, nunca convenció a la totalidad de sus bases, aunque hoy aquello es prácticamente inviable (sino derechamente inviable).
Las señales oficialistas. Todos los presidentes de los partidos de las 2 coaliciones de gobierno realizaron una conferencia de prensa conjunta cuando concluyeron los plenarios del Consejo Constitucional, la semana pasada. Se trataba de una señal de fuerza, pero también un mensaje de que actuarían como bloque, del PC al PPD, para enfrentar la recta final del proceso constituyente.
Trasfondo. En el trasfondo de esta determinación hay al menos 5 factores que representan, de acuerdo a altas fuentes consultadas por Ex-Ante, un punto de inflexión en las negociaciones (y el bloqueo de fondo a un acuerdo en el Consejo Constitucional).
1. Una izquierda arrinconada. En el oficialismo hay un diagnóstico común respecto de que la derecha los tiene arrinconados en distintos niveles, como en el gobierno, el Congreso y el propio Consejo Constituyente. “No estamos en un momento donde las ideas progresistas floten solas con un discurso de la derecha muy sólido”, dice un alto dirigente. De ahí que la idea sea cerrar filas en contra de la oposición en todos los flancos.
2. Sobrevivencia política. Las 2 coaliciones de gobierno y la DC tienen claro que su sobrevivencia política de alguna manera se medirá si mantienen -más allá de lo que ocurra en las presidenciales- las más de 150 alcaldías oficialistas en 2024. Las elecciones del 7M mostraron un importante salto de los republicanos, y una amenaza para todo el mapa político, al llevarlos incluso a tener poder de veto por sí solos en el Consejo Constitucional.
3. Un solo paquete. Cerrar filas para las elecciones de 2024 implica que las negociaciones para llegar a acuerdo en el Consejo Constituyente debe considerar a todos los sectores.
4. Reconstruir una relación. El oficialismo busca reconstruir una relación que no solo tiene que ver con lo electoral, sino también con la construcción de confianzas en las comunas para la unidad territorial.
5. Evitar el efecto dominó. Romper la alianza del PS y el PC, que en términos simbólicos representan al Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, supone un efecto dominó sobre todas las colectividades que firmaron el acuerdo político-electoral.
6. Pacto de no agresión. Si bien no es algo que se haya planteado de forma explícita, desde los distintos sectores entienden que no se puede construir unidad con las fricciones que ha protagonizado la centroizquierda y el FA-PC. Pero, de la misma forma, están conscientes de lo complejo que representa actuar alineados en el Congreso, sobre todo en la agenda de seguridad, que lleva adelante una de las potenciales candidatas presidenciales de la centroizquierda, como lo es Carolina Tohá.
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]