Qué observar. El mañana del domingo 7 de mayo, como ocurre con cada elección desde que entró en la política, Boric estará en Magallanes para sufragar para las elecciones que ese día elegirán a los 50 integrantes del Consejo Constitucional que redactará una nueva Constitución.
El contraste con el 4S. Para el plebiscito, donde para algunos se jugó buena parte del destino de su administración, Boric convocó a todo el gabinete a las 18:00 horas a seguir la elección en el Salón Montt Varas, donde había bebidas y sandwiches.
El segundo piso. Donde seguro que habrá movimientos será en el Segundo Piso de La Moneda, encargado del monitoreo político-electoral. Todo apunta a que la filósofa Luna Follegati, directora de Estudios de la Presidencia y militante de Convergencia Social, será quien lidere un grupo de trabajo.
Las preocupantes proyecciones de La Moneda. Desde hace semanas los equipos de asesores de La Moneda se encuentran trabajando en proyecciones y estudios electorales. Todos coinciden con las tendencias de diversos estudios que manejan en los partidos oficialistas y de oposición. Las principales preocupaciones electorales de La Moneda, y sus severos efectos en el político, son al menos 3.
1. El factor Republicano. En La Moneda estiman que la duda no está en si el partido de Kast logrará un avance importante en las urnas, lo que dan por hecho, sino que la duda más bien su duda está en si le propinan una derrota a Chile Vamos. Para autoridades consultadas se trata de un escenario muy complejo, ya que la tesis del diálogo con el gobierno podría ser la principal derrotada y el margen de negociación de sus reformas -que está en pleno proceso- se reducirá. Demás está decir que, en un proceso constitucional que ya tiene bordes, no está claro la posición que tomarán a fin de año sus aliados -como el PC- para el plebiscito de salida.
2. Una derrota para el oficialismo. Algunos estudios internos muestran que Republicanos y Chile Vamos obtendrían la misma cantidad de consejeros electos. Pero, sumado a los escaños que obtenga el PDG, representan un derrotista panorama electoral para el oficialismo. El problema es el equilibrio de fuerzas en que quedará Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático, las 2 almas del gobierno, y su proyección en términos de poder.
3. El incierto poder de veto. En La Moneda está instalada la idea de si sus 2 coaliciones alcanzarán o no a elegir 21 consejeros, el piso para tener poder de veto, en una elección muy incierta, al ser obligatoria y con un gran número de indecisos. Lo único claro es que en el Gobierno manejan la tesis de que mientras menos gente vaya a votar, mejor le irá al oficialismo. Quizás ese factor haya incidido en que la para algunos escasa campaña para convocar a los electores a las urnas.
La noche de los cuchillos largos. Todo apunta a que la fractura por las 2 listas con que compite el oficialismo, pese a que Boric pidió solo una y se jugó porque los socialistas compitieran junto al FA-PC, comenzarán a cobrarse la noche del 7 de mayo. Y todas las miradas se dirigen al PPD, que apostó por dar una señal de autonomía y cuya presidenta, Natalia Piergentili, compite como candidata por un cupo en el consejo.
Lea también: Por qué una nueva constitución pierde fuerza: Schaulsohn (ex-ante.cl)
El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]
Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]
Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]
Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]
Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]