La primera alerta. Durante la mañana del martes de 4 octubre, el presidente de la Conmebol subió en su cuenta de X (ex Twitter) un video bailando con la frase “sale otro bailecito porque se viene algo mundial para todos los fanáticos del fútbol”.
El recado de la FIFA. Nadie cuestiona la decisión de incluir a Uruguay y Argentina entre los países para recibir estos partidos que abrirán el Mundial del 2030. Los charrúas fueron la sede de la primera Copa del Mundo en 1930 y, además, desde hace más de 10 años los grandes promotores de la candidatura. Y en el caso de los argentinos, son los actuales campeones del mundo y jugaron ante los uruguayos la primera final. Las dudas recaen en la elección de Paraguay.
El controvertido historial de Alejandro Domínguez. Paraguayo, 51 años, con estudios en Economía de la Universidad de Kansas, fue gerente del diario La Nación, de Asunción. En 2014 asumió como presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol.
Polémica con Chile. En 2019, luego del estallido social, Domínguez tuvo una dura polémica con la entonces ministra del Deporte, Cecilia Pérez, luego de que la Conmebol le quitó a Santiago la organización de la final única de la Copa Libertadores y se la llevó a Lima.
Lea también. Mundial 2030: portazo a Chile y perplejidad del Gobierno (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]
El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.
Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.