Octubre 5, 2023

Mundial 2030: Alejandro Domínguez, el polémico paraguayo presidente de la Conmebol y artífice de la exclusión de Chile

Martín Benavente
El presidente de la Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez.

Pocos dudan de la validez de incluir a Uruguay y Argentina en los partidos inaugurales de la Copa del Mundo del centenario, pero se cuestiona la selección de Paraguay bajo el inédito criterio de ser “el país de la sede de la Conmebol”. Es ahí donde aflora el poder de Domínguez, quien es hijo de un controvertido dirigente futbolístico que tuvo una ácida polémica con el gobierno chileno en 2019.


La primera alerta. Durante la mañana del martes de 4 octubre, el presidente de la Conmebol subió en su cuenta de X (ex Twitter) un video bailando con la frase “sale otro bailecito porque se viene algo mundial para todos los fanáticos del fútbol”.

  • Minutos después, ese “se viene algo mundial” se convirtió en uno de los anuncios más insólitos en la historia del fútbol profesional: la Copa del Mundo del 2030 tendrá como sede España, Portugal y Marruecos, pero, además, tres partidos en Uruguay, Argentina y Paraguay.
  • La decisión de la FIFA es un duro golpe para Sudamérica que quería organizar el Mundial del “centenario” de manera exclusiva. Sin embargo, en una hábil maniobra comunicacional, Domínguez decidió convertir la derrota en un baile.
  • Poco le importó al presidente de la Conmebol la “traición” a Chile, el país donde estaba ubicada la sede del comité organizador y que invirtió presupuesto estatal para financiar dicha organización (casi $ 500 millones hasta este año).
  • En la ANFP creen Domínguez es la principal razón que está detrás de la decisión de excluir a Chile de al menos las migajas (uno de los partidos inaugurales) del Mundial del 2030.

El recado de la FIFA. Nadie cuestiona la decisión de incluir a Uruguay y Argentina entre los países para recibir estos partidos que abrirán el Mundial del 2030. Los charrúas fueron la sede de la primera Copa del Mundo en 1930 y, además, desde hace más de 10 años los grandes promotores de la candidatura. Y en el caso de los argentinos, son los actuales campeones del mundo y jugaron ante los uruguayos la primera final. Las dudas recaen en la elección de Paraguay.

  • Según se ha sabido en las últimas horas, las FIFA le dijo a Sudamérica que tres países podrían recibir los duelos inaugurales de la Copa del Mundo del 2030.
  • “Los criterios de exclusión son cuestionables, pero me dijeron lo siguiente: Montevideo por derecho propio, por ser el primer Mundial, Argentina por ser el campeón actual y Paraguay por ser la sede de la Conmebol”, fue la tibia explicación de Pablo Milad, el presidente de la ANFP.
  • Ser sede de una confederación, como la Conmebol en este caso, nunca ha sido un criterio para elegir a un país sede de un Mundial. Por ejemplo, la candidatura europea del 2030 considera a España y Portugal (más Marruecos), y no a Suiza, país donde se ubican los cuarteles generales de la UEFA.
  • Paraguay es un país de poco más de 6 millones de personas, con menos historial mundialista que Chile: su mejor resultado son los cuartos de final en 2010, mientras que la “Roja” luce el tercer lugar de 1962, torneo organizado íntegramente en territorio chileno.
  • “La decisión la toma la FIFA”, fue la excusa del presidente de la Conmebol cuando fue consultado por la exclusión de Chile del Mundial del 2030.
  • Pero en las últimas horas, el gerente de Competencias de la Conmebol, Guillermo Tobías señaló que estos tres partidos “es una gestión directa de Alejandro Domínguez con FIFA”. La frase fue consignada en su web por la revista Semana luego de una conferencia de Tobías en Colombia.

El controvertido historial de Alejandro Domínguez. Paraguayo, 51 años, con estudios en Economía de la Universidad de Kansas, fue gerente del diario La Nación, de Asunción. En 2014 asumió como presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol.

  • Es hijo de Osvaldo Domínguez Dibb, ex presidente del club Olimpia y uno de los dirigentes más polémicos del fútbol sudamericano, apodado “el Grondona paraguayo”. También fue empresario y dueño de medios de comunicación y una tabacalera.
  • Domínguez Dibb es muy recordado en Chile por el escándalo de la Copa Libertadores de 1989, cuando Olimpia y Sol América acordaron un resultado para perjudicar a Colo Colo.
  • Luego del escándalo del FIFA Gate, que barrió con los dirigentes de la Conmebol, entre ellos el presidente paraguayo de la Confederación, Juan Ángel Napout, y el chileno Sergio Jadue, Domínguez fue nombrado timonel del fútbol sudamericano el 26 de enero de 2016.
  • Con un estilo afable, muy distinto al de su padre, Alejandro Domínguez ha cultivado buenas relaciones en el fútbol y la política, como la amistad con Mauricio Macri, el ex presidente de Argentina.
  • El presidente de la Conmebol se ha preocupado de estrechar lazos con los dos gigantes futbolísticos del continente: Argentina y Brasil. Es muy cercano con Claudio “Chiqui” Tapia, el presidente de la AFA, y aumentó el número de equipos brasileños clasificados a los torneos continentales (13 entre Libertadores y Sudamericana) por la importancia comercial de dicho país

Polémica con Chile. En 2019, luego del estallido social, Domínguez tuvo una dura polémica con la entonces ministra del Deporte, Cecilia Pérez, luego de que la Conmebol le quitó a Santiago la organización de la final única de la Copa Libertadores y se la llevó a Lima.

  • Días después, y felicitando la organización peruana, Alejandro Domínguez dijo: “Avanzamos en 11 días lo que nos había costado más de 11 meses”.
  • La respuesta de Cecilia Pérez fue dura: “¿A qué se refería? ¿A que nosotros como gobierno no les aceptábamos una ley corta que los eximiera de impuesto a la Conmebol y sus patrocinadores? ¿O a que no aceptáramos financiarles una fiesta de 40 millones en Castillo Hidalgo para los gerentes de la Conmebol y a sus patrocinadores?”.

Lea también. Mundial 2030: portazo a Chile y perplejidad del Gobierno (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]