Mujer y nueva Constitución: avance salarial, cargos de elección popular y sala cuna universal

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas
La propuesta de nueva Constitución. Foto: Agencia Uno.

Más allá del debate que se ha generado entre el “A Favor” y el “En Contra” sobre cómo la propuesta constitucional incorpora a la mujer en su articulado, por primera vez en la historia constitucional chilena se consagran de forma explícita derechos para ellas que no existen en la Constitución vigente. En esta versión de Ex–Ante Constitucional revisamos cada uno de ellos.


Las claves constitucionales para la mujer

La forma en que se incorpora a la mujer en la propuesta de nueva Constitución ha dado origen a opiniones enfrentadas entre el oficialismo y la oposición. Mientras que en el primero estiman que el texto implicaría un retroceso para los derechos de las mujeres, en la oposición consideran que el texto contempla importantes avances con respecto a lo que existe en la actual Carta Magna.

Junto con señalar que por primera vez en la historia constitucional se consagran derechos para las mujeres, se revisarán las normas respectivas:

Participación en condiciones de igualdad en el artículo 2 de la propuesta. El artículo 2.1 establece la forma de Estado, y a continuación el 2.2 señala que “la ley asegurará el acceso equilibrado de mujeres y hombres a las candidaturas a cargos de elección popular, así como su participación en condiciones de igualdad en los distintos ámbitos de la vida nacional. El Estado garantizará el ejercicio de la participación política de las mujeres”.

Igualdad salarial y proscripción de discriminación arbitraria. El artículo 16, que establece los derechos y garantías que la Constitución, asegurará a todas las personas, en su numeral 26 regula el derecho al trabajo decente, a su libre elección y libre contratación, consagra la prohibición de cualquier discriminación arbitraria que no se base en la capacidad o idoneidad personal y “proscribe la discriminación arbitraria en materia de retribución por trabajo de igual valor y con el mismo empleador, especialmente entre hombres y mujeres, de conformidad con la ley”.

  • Además, contempla que la ley promoverá la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en el ejercicio del derecho al trabajo decente.

Valor de los cuidados. El primer capítulo de la propuesta “Fundamentos del Orden Constitucional”, en el artículo 13 indica que “la Constitución reconoce el valor de los cuidados para el desarrollo de la vida en la familia y la sociedad”. Agrega que el Estado deberá promover la corresponsabilidad, crear y contribuir a crear mecanismos de apoyo y acompañamiento a los cuidadores y personas bajo su cuidado.

  • Cierra señalando que “el Estado deberá promover la conciliación entre la vida familiar y laboral y la protección de la crianza, de la paternidad y de la maternidad”.

Plan de salud sin discriminación. El derecho a la salud, regulado en el artículo 16 N° 22, se consagra como el derecho de protección a la salud integral, y en su letra c) señala que “la ley establecerá un plan de salud universal, sin discriminación por edad, sexo o preexistencia médica, el cual será ofrecido por instituciones estatales y privadas”.

Sala cuna universal. En la regulación del derecho a la educación, artículo 16 N°23, se establece el deber del Estado de promover la educación parvularia, de financiar y coordinar un sistema gratuito a partir del nivel sala cuna menor.

Paridad de salida transitoria. Se incluyó, en el artículo trigésimo segundo transitorio, la obligación de tramitar un proyecto de ley electoral que disponga un mecanismo de equilibrio de género para la integración del Congreso Nacional, cuando algún sexo supere el 60% de los escaños hasta que se logre la proporción 60-40. Este mecanismo se aplicará a las dos elecciones de parlamentarios siguientes a la entrada en vigencia de esta ley.

Doble Click Constitucional 2023

El pasado miércoles, el Instituto UNAB de Políticas Públicas realizó el cuarto conversatorio de “Doble Click Constitucional”, conversatorios sobre temáticas claves que se abordan en la propuesta de nueva Constitución. En este nuevo episodio hablamos sobre “Mujer en la nueva Constitución”, donde participaron:

  • Antonia Rivas, ex integrante de la Comisión Experta.
  • Javiera Rodríguez, directora de Las Mentoras.
  • Modera: Constanza Cárdenas, jefa de Metodología del Observatorio Territorial IPP UNAB.

¡Te invitamos a ver este cuarto conversatorio para profundizar sobre las medidas para la mujer en la nueva Constitución!

 

Para seguir informado sobre el Proceso Constitucional, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 16, 2025

Jara profundiza su distancia táctica con el PC (y cómo es la estructura de campaña que diseña)

Imagen: Agencia Uno.

De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y los descargos del director del SII)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 15, 2025

Las lecciones que Kast ha sacado de sus derrotas electorales (y cómo las ha aplicado en la campaña)

Imagen: Agencia Uno.

“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El convenio desconocido de la familia Allende con el Senado

En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Kenneth Bunker: “Si la derecha se canibaliza puede entregarle el poder al PC”

El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.