Agosto 18, 2023

Montes pasa a la ofensiva: Ministerio de Vivienda envía antecedentes de Fundación EnRed Social al Consejo de Defensa del Estado

Alexandra Chechilnitzky
Crédito: Agencia Uno.

El Minvu envió un oficio este jueves al CDE con antecedentes que consideran que “eventualmente puede ser constitutivo de delito”, a partir de los traspasos que realizó la Seremi de Tarapacá a la Fundación EnRed Social. Siete de sus convenios, que en un solo día sumaron traspasos por $ 1.060.619.263, tenían plazo de ejecución hasta el 8 de agosto, por lo que la fundación solicitó una prórroga. La Seremi no se la otorgó. A continuación la trama de una de las aristas del caso Convenios y los descargos de la Fundación.


Qué observar. A inicios de esta semana, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) decidió iniciar acciones en contra de la Fundación EnRed Social por los traspasos realizados por quien fue seremi de Vivienda de Tarapacá, Francisco Javier Martínez Segovia, el 8 de agosto del 2022.

  • Ese día, el entonces seremi firmó 7 resoluciones en que se autorizaban traspasos por un total de $1.060.619.263 a la fundación dirigida y fundada por Carolina Andrea Pérez Fierro. Se trata, hasta ahora, de la mayor transferencias de recursos autorizadas en un solo día en el contexto del caso convenios.
  • En el gobierno están conscientes de que este caso es complejo.
  • Por eso, el lunes 14 de agosto, a las 18:00 horas, el Minvu ingresó una denuncia a la Fiscalía Regional de Tarapacá en contra de la Fundación EnRed Social y este jueves, a través del oficio N°139, se le enviaron antecedentes al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para que tome las acciones que estime pertinentes.
  • La fundación ya está siendo investigada por la fiscalía de la zona por posibles delitos de fraude al fisco, malversación de caudales públicos, cohecho y soborno.
  • Pérez se encuentra en calidad de imputada y el miércoles pasado, la PDI inició diligencias para obtener información de la organización. El jueves 10 de agosto la directora de EnRed Social entregó dos computadores y su celular.
  • En la fiscalía también están investigando al tesorero de la fundación, Orlando Pérez Cisterna, quien es padre de Carolina Pérez.

Lo que dice el oficio. Tanto la denuncia a la Fiscalía Regional como el oficio enviado al CDE se dan en el contexto de una comisión instruida por el ministro Carlos Montes por el caso Convenios.

  • En el caso de la Fundación EnRed Social, el Minvu apunta directamente a los nexos entre la organización y Aldo Bastidas, director técnico de la fundación, quien fue analista del Programa Asentamientos Precarios del Minvu y quien también está en calidad de imputado en la investigación que inició la semana pasada la fiscalía.
  • “Se ha detectado en la Región de Tarapacá, que la Fundación EnRed, mantiene como director técnico a don Aldo Bastidas Leal, quien prestó servicios desde el año 2009 hasta el 31 de mayo de 2022 en el Minvu, en diversas reparticiones, particularmente en Asentamientos Precarios”, dice el oficio enviado al CDE por la jefa de División Jurídica del Minvu, Marcela Rivas.
  • En el documento denuncian la participación de la Inmobiliaria y Construcción Social Igualdad Urbana Spa, la que inició actividades en el SII el 6 de julio de 2022. Su giro es “terminación y acabado de edificios”, y le ha prestado servicios a la Fundación EnRed Social en los proyectos de las regiones de Tarapacá, Atacama y O’Higgins.
  • “Al revisar las rendiciones de cuentas de la fundación, se detectó que la empresa Inmobiliaria y Construcción Social Igualdad Urbana Spa, Rut 77.582.111-6, quien es proveedor de ENRED rindió una factura por $7.414.890.-, la que fue rechazada por el SII”.
  • “La particularidad de este hecho y que eventualmente puede ser constitutivo de delito, radica en que los socios de Inmobiliaria y Construcción Social Igualdad Urbana Spa, son Lorena Consuelo Bastidas Leal, hermana de don Aldo Bastidas Leal, ex funcionario de Asentamientos Precarios, y don Cristian Rodrigo Oliva Villanueva”, añade el oficio.
  • “EnRed, se adjudicó durante el año 2021 diversos convenios, cuando don Aldo Bastidas Leal, aun era funcionario de este Ministerio”, finaliza el documento enviado al CDE.
  • El texto fue acompañado por el correo que enviaron a la Fiscalía Regional de Tarapacá el pasado 14 de agosto, el formulario de la denuncia ingresada, los estatutos de la fundación, los certificados de nacimiento de Lorena y Aldo Bastidas, y los estatutos actualizados de la sociedad inmobiliaria y constructora que está a nombre de Lorena Bastidas.
  • El único caso en que se conoce hasta ahora públicamente que el CDE se haya involucrado en requerimientos judiciales por traspasos de dineros entre una Seremi de Vivienda y alguna fundación es el de Democracia Viva. En este caso el CDE solicitó la retención de los dineros depositados en la cuenta bancaria del organismo.

Las otras resoluciones. Los 7 convenios firmados entre la Seremi de Vivienda de Tarapacá y la Fundación EnRed Social tenían 12 meses de vigencia, es decir, el pasado 8 de agosto venció dicho plazo, considerando que ese día se cumplió un año desde que se firmaron las 7 resoluciones exentas.

  • Por eso, la Fundación EnRed Social solicitó un aumento de plazos y una modificación presupuestaria, la que no fue aceptada por la Seremi de Vivienda.
  • “Ahora corresponde al Serviu regional hacer una revisión de las rendiciones presentadas por la fundación”, explicitan desde el Minvu.
  • No son los únicos convenios que tiene la fundación con diversas Seremi. En total, entre agosto y noviembre de 2022, en Tarapacá, Atacama, Valparaíso, O’Higgins, Ñuble y La Araucanía, se autorizaron 18 traspasos entre las 6 seremi y EnRed Social por un total de $2.293.325.446.
  • A eso se suma una transferencia de la Presidencia de la República del 6 de diciembre del 2022 por $39.700.000 para realizar actividades a través de Centros de Reforzamiento de la Enseñanza y Aprendizaje (CREA).

Ojo con. La senadora por Tarapacá, Luz Ebensperger (UDI), y el diputado por la zona, Renzo Trisotti, presentaron este viernes una querella criminal por los delitos de malversación de caudales públicos, fraude al fisco y tráfico de influencias en el que caso de la Fundación EnRed Social y Enlace Urbano, a partir de los convenios firmados con la Seremi de Vivienda de Tarapacá el año pasado.

La respuesta de EnRed. Según dicen cercanos a la Fundación, el único cuestionamiento formal del Minvu es el inicio de un procedimiento de término anticipado de contrato en la V Región, porque hay un atraso en la ejecución. EnRed apeló y la Seremi debe resolver en 30 días. En un comunicado publicado por EnRed señalan:

  • “Nuestra fundación surgió en plena pandemia, como el esfuerzo de un empresario privado del rubro construcción, y funcionó largo tiempo con aportes privados, centrados principalmente en la alfabetización digital de niños, niñas y adolescentes vulnerables, y creación de centros en campamentos. Este trabajo permitió disminuir brechas digitales en un tiempo que las escuelas estaban cerradas”.
  • “Posteriormente, por nuestra experiencia y la calidad del trabajo fuimos invitados por varios Serviu al trabajo con campamentos, antes de la gestión actual. La directora actual de la fundación posee más de 15 años de experiencia en el tema, tiene un Magister en Trabajo Social en la Universidad Católica, una larga lista de reconocimientos y no posee vínculos políticos algunos con ningún partido del actual gobierno o el pasado. Su trabajo ha sido destacado por medios de comunicación. Los 25 convenios, que incluyen catastros de campamentos, diagnósticos de la situación estudiada, y proyectos para la mejora de habitabilidad se han realizado a plenitud en más de 12 campamentos, con resultados satisfactorios para todas las partes”.
  • “En el ámbito de la existencia de denuncias de otras fundaciones, se comenzó una investigación de nuestra organización a raíz de la transferencia de 7 convenios en un mismo día. Estos correspondían a 5 proyectos de Habitabilidad primaria (mejoramiento a nivel de construcción en 10 campamentos) y 2 proyectos de Diagnóstico Socio territorial (Levantamiento de información en 8 campamentos). La distribución y la coincidencia en una misma fecha de pago la hicieron los organismos públicos, sin ninguna participación o influencia de Enred Social”.
  • “Tenemos la plena convicción que hemos actuado de manera proba, ejecutando correctamente los recursos y apoyado las labores del Minvu en campamentos y otros asentamientos precarios, los muchos mensajes de apoyo que hemos recibido en estos días lo prueban. Colaboraremos con la justicia en todo lo que sea necesario para demostrar esto. Agradecemos todo el apoyo que hemos recibido en estos días, y seguiremos en nuestras labores sociales”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Ex-Ante

Abril 27, 2025

¿Visa Waiver en peligro?: Detienen a chileno por robar costosa cartera a la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

Mario Bustamante (izquierda), el chileno capturado por robarle la cartera a Kristi Noem (derecha).

Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]

Marcelo Soto

Abril 27, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés por venta de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]