Ministro Rodrigo Cerda: “Las necesidades fueron cambiando y no sé si nuestras políticas fueron lo suficientemente rápido”

Sofía Gómez

En el quinto capítulo del podcast Sin Fronteras, Sebastián Edwards conversó junto al ministro titular de Hacienda, Rodrigo Cerda, sobre la actualidad y las proyecciones en materia económica y política.

El Ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda durante la entrevista realizada por Sebastián Edwards analizó la manera en que se ha gestado la economía en los últimos años como también, los elementos que son necesarios para el futuro del país en materia económica. También habló de los desafíos del futuro gobierno para asumir en la cartera. Además abordó el tema de la ley corta de pensiones y su tramitación en el Congreso.

Diagnóstico de la economía nacional

  • La primera pregunta realizada al Ministro, tuvo relación con la manera en que se estaba desarrollando la economía actual. Esto, bajo la lógica de un crecimiento acelerado en los años 80 y cómo se había estancado en los últimos años. El Ministro Cerda, señaló que esto había sucedido principalmente porque Chile venía “creciendo muy fuerte y después de la crisis asiática se estancó”.
  • En torno al desarrollo económico del país, el Ministro también explicó la importancia de un crecimiento que logre sostenibilidad en el tiempo, y que esa estrategia, según reconoció, la “hemos aprendido de una manera muy brusca”.
  • Por último, el Ministro Cerda, dijo que era relevante tener un crecimiento inclusivo. En ese sentido, señaló que a nivel económico el desarrollo tuvo que “ir más rápido en términos de oportunidades para muchos chilenos”.
  • Además, reconoció que a nivel de política pública no hubo una lectura correcta en torno a los cambios que llegaron. ”Las necesidades fueron cambiando y no sé si nuestras políticas públicas fueron cambiando lo suficientemente rápido” En ese término, también agregó que “Necesitamos instituciones que nos permitan ir dando cabida a todos estos procesos”.
  • Las nuevas generaciones que llegan a Hacienda:
    Si bien el ministro de Haciendo mostró apoyo al candidato presidencial Sebastián Sichel, quien además espera que pase a segunda vuelta, indicó que quienes lleguen a La Moneda y en específico a Hacienda, necesitarán de capacidades técnicas pero sobre todo, “tener capacidad de diálogo y saber conversar. espero que las personas que lleguen acá tengan esas características”, destacó.
  • También, en ese sentido explicó que para el país es necesaria una buena “conducción económica pero también mucha capacidad de diálogo”.

Ley corta de pensiones y proyección de Chile a 25 años

  • En torno a la ley corta de pensiones que actualmente está en trámite al interior del Congreso, el Ministro Cerda, primero explicó en primer lugar que independiente del sistema de pensiones que exista “tenemos que tener un sistema de pensiones que tenga que ver con ahorros”. Además argumentó que estas son discusiones que se tienen que dar a nivel nacional.
  • En específico y con respecto a la ley corta de pensiones, presentada por el Hacienda, el Ministro indicó que la primera prioridad y compromiso, era la de aumentar las pensiones a los chilenos, con el objetivo de darle “tranquilidad a los chilenos”.
  • En esa misma línea, el Ministro Cerda hizo un mea culpa en donde reconoció un error cuando se discutía la ley anterior de pensiones. En ese punto, señaló que “Estuvimos durante mucho tiempo peleando por una ley muy larga, donde peleábamos mucho los medios. En donde ahí había un sector que quería un sistema de reparto, no quería que nada se fuera a las cuentas de las personas, y es esa misma discusión que nos está generando problemas en la ley corta”.

Mire a continuación el programa completo:

“Sebastián Edwards: Sin Fronteras” es el nuevo programa semanal de Ex-Ante, conducido por el economista, escritor, y consultor internacional, Sebastián Edwards, con el fin de conversar en forma distendida sobre distintos temas económicos, internacionales, y políticos, entre otros.

Siga todas las semanas el programa de conversación Sebastián Edwards: Sin Fronteras en nuestro diario digital y en nuestras redes sociales.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Qué viabilidad tiene Bachelet de llegar a la Secretaría General de la ONU

Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de América Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Vicente Browne R.

Marzo 17, 2025

La inédita carta de Cancillería que respalda las críticas de astrónomos a proyecto de US$ 10.000 millones de AES

Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klavaren | Foto: Agencia Uno

La Cancillería puso sobre la mesa el peso de los compromisos internacionales de Chile para advertir que la iniciativa de energías renovables INNA —impulsada por AES Chile— podría poner en riesgo los estándares de protección del cielo nocturno en la Región de Antofagasta, justo cuando el Servicio de Evaluación Ambiental se prepara para una decisión […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]