Ministro Rodrigo Cerda: “Las necesidades fueron cambiando y no sé si nuestras políticas fueron lo suficientemente rápido”

Sofía Gómez

En el quinto capítulo del podcast Sin Fronteras, Sebastián Edwards conversó junto al ministro titular de Hacienda, Rodrigo Cerda, sobre la actualidad y las proyecciones en materia económica y política.

El Ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda durante la entrevista realizada por Sebastián Edwards analizó la manera en que se ha gestado la economía en los últimos años como también, los elementos que son necesarios para el futuro del país en materia económica. También habló de los desafíos del futuro gobierno para asumir en la cartera. Además abordó el tema de la ley corta de pensiones y su tramitación en el Congreso.

Diagnóstico de la economía nacional

  • La primera pregunta realizada al Ministro, tuvo relación con la manera en que se estaba desarrollando la economía actual. Esto, bajo la lógica de un crecimiento acelerado en los años 80 y cómo se había estancado en los últimos años. El Ministro Cerda, señaló que esto había sucedido principalmente porque Chile venía “creciendo muy fuerte y después de la crisis asiática se estancó”.
  • En torno al desarrollo económico del país, el Ministro también explicó la importancia de un crecimiento que logre sostenibilidad en el tiempo, y que esa estrategia, según reconoció, la “hemos aprendido de una manera muy brusca”.
  • Por último, el Ministro Cerda, dijo que era relevante tener un crecimiento inclusivo. En ese sentido, señaló que a nivel económico el desarrollo tuvo que “ir más rápido en términos de oportunidades para muchos chilenos”.
  • Además, reconoció que a nivel de política pública no hubo una lectura correcta en torno a los cambios que llegaron. ”Las necesidades fueron cambiando y no sé si nuestras políticas públicas fueron cambiando lo suficientemente rápido” En ese término, también agregó que “Necesitamos instituciones que nos permitan ir dando cabida a todos estos procesos”.
  • Las nuevas generaciones que llegan a Hacienda:
    Si bien el ministro de Haciendo mostró apoyo al candidato presidencial Sebastián Sichel, quien además espera que pase a segunda vuelta, indicó que quienes lleguen a La Moneda y en específico a Hacienda, necesitarán de capacidades técnicas pero sobre todo, “tener capacidad de diálogo y saber conversar. espero que las personas que lleguen acá tengan esas características”, destacó.
  • También, en ese sentido explicó que para el país es necesaria una buena “conducción económica pero también mucha capacidad de diálogo”.

Ley corta de pensiones y proyección de Chile a 25 años

  • En torno a la ley corta de pensiones que actualmente está en trámite al interior del Congreso, el Ministro Cerda, primero explicó en primer lugar que independiente del sistema de pensiones que exista “tenemos que tener un sistema de pensiones que tenga que ver con ahorros”. Además argumentó que estas son discusiones que se tienen que dar a nivel nacional.
  • En específico y con respecto a la ley corta de pensiones, presentada por el Hacienda, el Ministro indicó que la primera prioridad y compromiso, era la de aumentar las pensiones a los chilenos, con el objetivo de darle “tranquilidad a los chilenos”.
  • En esa misma línea, el Ministro Cerda hizo un mea culpa en donde reconoció un error cuando se discutía la ley anterior de pensiones. En ese punto, señaló que “Estuvimos durante mucho tiempo peleando por una ley muy larga, donde peleábamos mucho los medios. En donde ahí había un sector que quería un sistema de reparto, no quería que nada se fuera a las cuentas de las personas, y es esa misma discusión que nos está generando problemas en la ley corta”.

Mire a continuación el programa completo:

“Sebastián Edwards: Sin Fronteras” es el nuevo programa semanal de Ex-Ante, conducido por el economista, escritor, y consultor internacional, Sebastián Edwards, con el fin de conversar en forma distendida sobre distintos temas económicos, internacionales, y políticos, entre otros.

Siga todas las semanas el programa de conversación Sebastián Edwards: Sin Fronteras en nuestro diario digital y en nuestras redes sociales.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Cadem: 86% está de acuerdo con dichos de general Yáñez y 67% cree que gobierno no apoya decididamente a Carabineros (Vea aquí la encuesta completa)

El general Yáñez durante una actividad en Iquique en enero. FOTO: Agencia UNO.

Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.

Alfonso Peró

Marzo 19, 2023

Juan Luis Ossa: “Es importante que el sistema político fomente eficacia legislativa y una mejor gobernabilidad”

El candidato por Los Lagos al Consejo Constituyente, Juan Luis Ossa

El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Ministro Cordero: “Gendarmería no tiene atribuciones para recomendar o no indultos, la atribución es del Presidente”

El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.

¿Qué se propone hacer Boric respecto de los detenidos desaparecidos? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]