Ministro Rodrigo Cerda: “Las necesidades fueron cambiando y no sé si nuestras políticas fueron lo suficientemente rápido”

Sofía Gómez

En el quinto capítulo del podcast Sin Fronteras, Sebastián Edwards conversó junto al ministro titular de Hacienda, Rodrigo Cerda, sobre la actualidad y las proyecciones en materia económica y política.

El Ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda durante la entrevista realizada por Sebastián Edwards analizó la manera en que se ha gestado la economía en los últimos años como también, los elementos que son necesarios para el futuro del país en materia económica. También habló de los desafíos del futuro gobierno para asumir en la cartera. Además abordó el tema de la ley corta de pensiones y su tramitación en el Congreso.

Diagnóstico de la economía nacional

  • La primera pregunta realizada al Ministro, tuvo relación con la manera en que se estaba desarrollando la economía actual. Esto, bajo la lógica de un crecimiento acelerado en los años 80 y cómo se había estancado en los últimos años. El Ministro Cerda, señaló que esto había sucedido principalmente porque Chile venía “creciendo muy fuerte y después de la crisis asiática se estancó”.
  • En torno al desarrollo económico del país, el Ministro también explicó la importancia de un crecimiento que logre sostenibilidad en el tiempo, y que esa estrategia, según reconoció, la “hemos aprendido de una manera muy brusca”.
  • Por último, el Ministro Cerda, dijo que era relevante tener un crecimiento inclusivo. En ese sentido, señaló que a nivel económico el desarrollo tuvo que “ir más rápido en términos de oportunidades para muchos chilenos”.
  • Además, reconoció que a nivel de política pública no hubo una lectura correcta en torno a los cambios que llegaron. ”Las necesidades fueron cambiando y no sé si nuestras políticas públicas fueron cambiando lo suficientemente rápido” En ese término, también agregó que “Necesitamos instituciones que nos permitan ir dando cabida a todos estos procesos”.
  • Las nuevas generaciones que llegan a Hacienda:
    Si bien el ministro de Haciendo mostró apoyo al candidato presidencial Sebastián Sichel, quien además espera que pase a segunda vuelta, indicó que quienes lleguen a La Moneda y en específico a Hacienda, necesitarán de capacidades técnicas pero sobre todo, “tener capacidad de diálogo y saber conversar. espero que las personas que lleguen acá tengan esas características”, destacó.
  • También, en ese sentido explicó que para el país es necesaria una buena “conducción económica pero también mucha capacidad de diálogo”.

Ley corta de pensiones y proyección de Chile a 25 años

  • En torno a la ley corta de pensiones que actualmente está en trámite al interior del Congreso, el Ministro Cerda, primero explicó en primer lugar que independiente del sistema de pensiones que exista “tenemos que tener un sistema de pensiones que tenga que ver con ahorros”. Además argumentó que estas son discusiones que se tienen que dar a nivel nacional.
  • En específico y con respecto a la ley corta de pensiones, presentada por el Hacienda, el Ministro indicó que la primera prioridad y compromiso, era la de aumentar las pensiones a los chilenos, con el objetivo de darle “tranquilidad a los chilenos”.
  • En esa misma línea, el Ministro Cerda hizo un mea culpa en donde reconoció un error cuando se discutía la ley anterior de pensiones. En ese punto, señaló que “Estuvimos durante mucho tiempo peleando por una ley muy larga, donde peleábamos mucho los medios. En donde ahí había un sector que quería un sistema de reparto, no quería que nada se fuera a las cuentas de las personas, y es esa misma discusión que nos está generando problemas en la ley corta”.

Mire a continuación el programa completo:

“Sebastián Edwards: Sin Fronteras” es el nuevo programa semanal de Ex-Ante, conducido por el economista, escritor, y consultor internacional, Sebastián Edwards, con el fin de conversar en forma distendida sobre distintos temas económicos, internacionales, y políticos, entre otros.

Siga todas las semanas el programa de conversación Sebastián Edwards: Sin Fronteras en nuestro diario digital y en nuestras redes sociales.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Quién es la reconocida actriz a la que Trump quiere quitarle la ciudadanía (y cuál fue la dura respuesta de ella)

Donald Trump y la actriz Rosie O'Donnell en una de sus interpretaciones.

“Dado que Rosie O’Donnell no beneficia a nuestro gran país, estoy considerando seriamente retirarle la ciudadanía”, señaló el mandatario, además de tratar a la actriz como una “amenaza para la humanidad”. “El Presidente de Estados Unidos siempre ha odiado que lo vea como quien es: un estafador, abusador sexual y mentiroso que busca perjudicar a […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]