Agosto 28, 2023

Ministro de Transportes y evasiones masivas en el Metro: “Uno no puede descartar nada, tenemos que estar siempre preparados”

Vicente Browne R.
Juan Carlos Muñoz, ministro de Transportes y Telecomunicaciones | Foto: Agencia Uno

En una semana marcada por disturbios y llamados a evasiones masivas en protesta por el reciente aumento de $10 en la tarifa del metro, el Ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, asegura que “tenemos protocolos funcionando para actuar cuando este tipo de situaciones ocurran” y que están trabajando en “un plan anti evasión, que lo que busca es fortalecer el pago, fiscalizar, proveer alternativas tanto de control de evasión como tecnológicas”.


Qué observar. En una semana marcada por actos de vandalismo y evasiones masivas convocadas por estudiantes en respuesta al aumento de $10 en la tarifa del metro, las líneas de Metro nuevamente han sufrido disturbios en los últimos días, lo que dejó parte de su infraestructura dañada y el cierre preventivo de varias estaciones, que afectaron a parte de los usuarios del transporte público de Santiago.

  • Varios torniquetes, validadores y uno de los ascensores de la estación República fueron destruidos por grupos de manifestantes, lo que llevó a la empresa de transportes Metro a implementar cierres preventivos en algunas estaciones para salvaguardar la seguridad de pasajeros y trabajadores.

Nuevas evasiones. El ministro de Transportes y Telecomunicaciones Juan Carlos Muñoz parte señalando a Ex-Ante lo siguiente: “Uno no puede descartar nada, tenemos que estar siempre preparados y tenemos siempre que estar preparados para dar un buen servicio, siempre preparados para proteger nuestra infraestructura y siempre preparados para que el servicio se disponga en superficie y en los túneles de la mejor forma”.

  • “Estamos evitando que los manifestaciones bajen al servicio de manera de mantener la continuidad del servicio”.

Estar preparados. El ministro de Transportes destaca la importancia de la preparación ante posibles evasiones, un factor que en 2019 arrancó con los estudiantes secundarios y terminó con el estallido del 18-O, a partir de una sumatoria de factores.

  • La semana pasada, el titular del Mineduc, Nicolás Cataldo (PC), abordó las convocatorias de estudiantes a evadir el pago de pasajes (tras el alza de estos), diciendo que se trataba de un problema de “contexto”, generando amplias críticas en su contra.
  • “En 2019 estábamos en una situación de un gobierno distinto, estábamos hace 4 años atrás, ocurrió luego de un estallido social”.
  • El ministro Muñoz sostiene que “tenemos protocolos funcionando para actuar cuando este tipo de situaciones ocurran. Metro tiene una serie de medidas coordinados también con la Dirección de Transporte Público Metropolitano y los buses para poder ir cerrando anticipadamente estaciones evitando que este tipo de manifestaciones llegue efectivamente hacia los andenes”.

Fortalecer el sistema. Muñoz comparte los esfuerzos que se están realizando para abordar el problema de la evasión.

  • “Estamos siempre preparados, efectivamente esto ocurrió varios días de la semana pasada, y hoy no ha ocurrido. Nos parece especialmente inaceptable cuando tú observas daño a la infraestructura pública o interrupciones al servicio público que es fundamental para las personas que más necesitan el transporte público”, dice.
  • “Queremos transmitir con harta fuerza que estamos trabajando además de estos protocolos, con un plan anti evasión, que lo que busca es fortalecer el pago, fiscalizar efectivamente que la gente pague, proveer alternativas tanto de control de evasión y tecnológicas para que las personas puedan acceder”.

Ojo con. Para algunos, estos episodios pueden tomar fuerza a medida que se acerque la conmemoración de los 50 años del Golpe, el 11 de septiembre de 1973.

LEA TAMBIÉN: Gerente general de Puerto de Valparaíso y proyecto que lleva tramitándose 10 años: “Esperamos estar en obras a finales de esta década” 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Ministro Figueroa y el libro en que destacó quema de multitienda: “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”

El ministro Francisco Figueroa. (Instagram del Ministerio de Bienes Nacionales)

El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.