Mayo 24, 2023

Ministro Ávila ficha a Viera-Gallo en medio de cambios en su círculo de hierro

Alexandra Chechilnitzky

El exministro de Michelle Bachelet llegó a la cartera de Educación luego del cambio de gabinete de la primera quincena de marzo. Su rol está enfocado en el trabajo de proyectos de ley y lo realiza directamente con Marco Antonio Ávila y su equipo. El ministro también cambió a su jefe de gabinete y a su jefa de asesores.


Qué observar. Poco antes de las elecciones del 7 de mayo, parlamentarios oficialistas comenzaron a presionar para que el Presidente Gabriel Boric cumpla con el compromiso de campaña de poner fin al CAE. A finales de abril, diputados del Frente Amplio aprobaron un proyecto de resolución en que le pedían al mandatario la “presentación de un plan de condonación que incluya medidas administrativas y legislativas para concretar el compromiso de terminar con la deuda educativa de una manera justa, progresiva y gradual”.

  • La arremetida de los diputados se da en un contexto complejo para el Ministerio y donde la presión de Apruebo Dignidad para que La Moneda cumpla con lo prometido se hace cuesta arriba dado el alto costo que implica la medida. De hecho, Ávila se alineó con Hacienda y confesó que “no tenemos los recursos para condonar el CAE”.
  • A la presión por el frente de izquierda, se suma la que proviene desde la derecha donde ha estado bajo permanente vigilancia. En julio del año pasado fue interpelado por la Cámara de Diputados y para el cambio de gabinete que realizó Boric en marzo, uno de los nombres que se esperaba saliera del equipo era el de Ávila.
  • En ese contexto, Educación optó por focalizarse en el plan de reactivación educativa luego de que con la pandemia aumentara el ausentismo escolar. Y para concretarlo, Ávila se rodeo de un nuevo círculo de poder.

Refuerzos. Ante los cuestionamientos al ministro y voces de la oposición que planteaban una eventual acusación constitucional por los niveles de deserción escolar, se integró Joaquín Walker para asumir como secretario ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa.

  • Walker, cercano a RD, era hasta diciembre del 2022 director ejecutivo de Elige Educar y del comité directivo del Centro de Políticas Públicas de la UC. En su momento, su llegada fue evaluada de manera positiva incluso por la oposición.
  • Pero después del 10 de marzo, día en que Boric realizó su segundo cambio de gabinete, llegaron más refuerzos al Mineduc. La única subsecretaría que se mantuvo fue la de Educación Parvularia, Claudia Lagos. En el caso de Educación Superior, se integró Víctor Orellana (se desempeñaba como director de la Fundación Nodo XXI), y en la subsecretaría de Educación asumió Alejandra Arratia, quien era directora ejecutiva de Educación 2020.
  • El jefe de gabinete, Cristian Miquel, también salió de su cargo. En reemplazo del militante RD llegó el socialista Rodrigo Mora, quien, entre otras cosas, fue asesor legislativo de la senadora Isabel Allende entre 2011 y 2014 y Secretario Ejecutivo de la Comisión de Probidad y Transparencia de la Segpres durante el segundo Gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet.
  • Otro cambio fue en la persona a cargo de los asesores del ministerio. Javiera Madrigal, quien antes era parte del equipo territorial de la subsecretaría de Educación, ascendió al piso 7 del edificio como jefa de asesores del Mineduc.

Peso pesado. Dentro de los refuerzos que ha tenido el Mineduc, el que ha llamado más la atención al interior de la cartera es el de José Antonio Viera-Gallo. El pasado viernes se sentó en primera fila en la biblioteca de Santiago para escuchar la cuenta pública encabezada por el ministro Ávila.

  • Llegó alrededor del 1 de abril y se desempeña como asesor legislativo. Trabaja directamente con el ministro Ávila y su equipo en la redacción de proyectos de ley. Fuentes del Mineduc precisan que su rol no está en la ejecución ni en planificar políticas públicas, sino más bien en asesorar y apoyar con las relaciones parlamentarias, dada la amplia red de contactos que tiene en el congreso.
  • Viera-Gallo es militante PS, fue diputado, senador, ministro de la Segpres en el primer Gobierno de la ex Presidente Michelle Bachelet y fue ministro del Tribunal Constitucional entre 2010 y 2013. Desde 2015 hasta 2018, en el segundo Gobierno de Bachelet, fue embajador en Argentina.
  • También jugó un rol clave en enero de este año para el oficialismo: fue el abogado defensor de la exministra de Justicia, Marcela Ríos, en la acusación constitucional presentada por Chile Vamos, líbelo que fue rechazado por la Cámara de Diputados.

Deserción. La mayor crítica que ha recibido Ávila por parte de la oposición es no lograr disminuir significativamente las cifras de deserción escolar derivadas de la pandemia. Pero cercanos al ministro dicen que es un tema que le preocupa y que le interesa corregir durante su gestión. De ahí que fortaleció su equipo y arribó Walker al Mineduc.

  • El problema es que el trabajo de Ávila en el Congreso “no es conocido”, dicen parlamentarios oficialistas. Agregan que “no es un ministro al que se le vea mucho por Valparaíso ni que tenga mayores contactos con los parlamentarios”.
  • Sin embargo, en este último tiempo, ha tendido puentes directos con el senador García Ruminot. El principal motivo es sacar adelante el proyecto que busca modificar la Subvención Escolar Preferencial (SEP), iniciativa del gobierno anterior y que no ha tenido mayores movimientos desde 2021.
  • De hecho, ambos participarán este jueves en un seminario sobre el tema de Pivotes y la UAI. En el también estará el exministro de la cartera, Raúl Figueroa, con quien también Ávila ha tenido contacto en el marco de dicho proyecto.
  • Al interior del ministerio explican que el ministro está interesado en cambiar el modelo de subvención educativa, pero que para eso primero se debe sacar adelante la reactivación escolar.
  • De todas formas, en la oposición hay quienes mantienen sus críticas iniciales: plantean que Ávila está enredado con la condonación al CAE, que no ha logrado disminuir la deserción y dicen, que si el ministro está más involucrado con el proyecto SEP, es porque se le ha presionado.

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]