Contexto. El Ministerio de Salud no ha sostenido reunión alguna con la Asociación de Isapres en los últimos tres meses. Se trata de información que arroja InfoLobby, donde se reporta que el último encuentro ocurrió el 14 de diciembre de 2023 entre la ministra Ximena Aguilera, el presidente de la Asociación de las aseguradoras, Gonzalo Arriagada, y el ex presidente Gonzalo Simón para tratar la “situación sistema Isapres”.
La respuesta del Minsal. Consultados al respecto, desde el Minsal respondieron que hubo un alejamiento entre la cartera y la Asociación de Isapres en enero de 2023 cuando las aseguradoras de salud privada congelaron su participación en la mesa de trabajo que había establecido el Ministerio de Salud, acusando al Ejecutivo de querer “dejar caer el sistema de privado de salud”.
Horas clave de la reforma. El Ministerio de Salud tiene presupuestado ingresar las indicaciones al proyecto este miércoles, las que manejan con total reserva. Lo único claro es que la ministra de Salud, Ximena Aguilera, se comprometió a establecer solo un tope en el alza de los planes que, de aprobarse el proyecto de ley por parte del Congreso, se efectuaría por única vez el segundo semestre de este año.
Indicaciones del oficialismo (y caída del sistema). Los parlamentarios también han estado trabajando en presentar indicaciones. Pero si en el Senado el oficialismo no se alineó del todo en la votación de la ley corta, ahora en la Cámara de Diputadas y Diputados el escenario es más complejo para la administración Boric.
Las otras fórmulas. En la DC también presentarán sus propias indicaciones a través del diputado Eric Aedo, integrante de la comisión de Salud. Su idea es que parte de la deuda se pague entregando bonos a los usuarios, los que se podrían cobrar vía prestaciones médicas o transar en el mercado financiero.
La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.
El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.