Protestas. Son poco después de las 17:00 horas del sábado 23 de marzo y los vecinos de las poblaciones de El Olivar, Canal Beagle y Villa Dulce interrumpen el tránsito en el Troncal Viejo, la tradicional conexión entre Quilpué y Viña del Mar, en la Región de Valparaíso.
Entrega de viviendas de emergencia. La forma en que vive cada uno de los damnificados es diversa. Hasta este jueves se habían construido 723 viviendas de emergencia de un total de 1.200, vale decir, no se ha cumplido con el 40% de lo comprometido en la Región de Valparaíso.
Plan de reconstrucción gubernamental. Mientras algunos habitantes de la zona ya empiezan a construir sus viviendas con planchas de madera en laderas de cerros por donde mismo arrasó el fuego en febrero, el gobierno avanza en un plan de reconstrucción en que, según el resumen ejecutivo, al 21 de marzo se han reportado 21.229 personas afectadas.
El rol de Ripamonti. La semana pasada, la Corte de Apelaciones de Valparaíso prohibió a la municipalidad de Viña del Mar demoler viviendas en la población El Olivar. Se trató de una orden de no innovar tras la presentación de un recurso de protección de 11 vecinos del sector y por la cual se le entregó un plazo de 8 días a la municipalidad para que informe al tribunal “todos los antecedentes necesarios para la correcta inteligencia y resolución del recurso”.
Entrega de viviendas. El 6 de febrero, el Presidente Gabriel Boric comunicó que la Unión Europea realizaría una investigación externa sobre el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE), visita que está programada para este mes. A ello se sumó una auditoría iniciada el pasado 20 de marzo por la Contraloría.
Problemas con las alarmas. A las 12:17 del viernes 2 de febrero comenzó un incendio en la ruta 68, en el fundo Las Tablas, a la altura de la pasarela Melosilla, entre Casa Blanca y Valparaíso. En ese lugar trabajó la Conaf y bomberos de la ciudad puerto. El incendio se propagó a la Reserva Nacional Lago Peñuelas y a eso de las 16:00 horas, dicen fuentes consultadas, los brigadistas decidieron atacar el siniestro desde Quilpué y Villa Alemana para evitar su propagación a zonas pobladas.
El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.
Este lunes, se comunicó a los miembros del Consejo Superior de la UC que “debido a que no se han tenido noticias de la Santa Sede”, se postergará para el 27 de enero la instancia en que se recibirá al nuevo rector de la casa de estudios. Todo apunta a que la persona designada será […]