Tensa sesión. Pasadas las 10:30, en medio de discusiones y gritos entre parlamentarios, Fernández (PS) entró al hemiciclo de la Cámara para enfrentar la acusación constitucional en su contra por la fallida compraventa de la casa de su abuelo, el expresidente Allende.
Descoordinación inicial. La historia de la derrota comenzó a mediados de enero, cuando Republicanos inició gestiones para presentar el libelo contra Fernández. Al inicio, Chile Vamos no estuvo de acuerdo y optó por crear una comisión investigadora. En el conglomerado no estaban dispuestos a patrocinar la séptima acusación fallida contra un ministro en este mandato.
Lobby de La Moneda. En paralelo, sin embargo, La Moneda activó un lobby para evitar que avanzara la iniciativa, conversando con parlamentarios de oposición cercanos a Fernández.
Historial de derrotas. El rechazo del libelo contra Fernández se suma a otros intentos fallidos de acusaciones constitucionales presentados desde la oposición, marcados por descoordinaciones entre los partidos y -para algunos- la tentación de Chile Vamos de estivarse hacia la derecha más dura para no perder su electorado. En muchos de esos casos los interpelados pasaban momentos políticos muy difíciles y los libelos terminaron de alguna manera fortaleciéndolos, al menos en términos de imagen.
1. Izkia Siches. El libelo, presentado por la bancada de Republicanos, la culpaba de “comprometer gravemente la seguridad de la nación” en medio de la crisis de seguridad del país. La acusación no contó con el respaldo de Chile Vamos.
2. Giorgio Jackson. El 19 de enero de 2023, el exministro de Desarrollo Social escapó de ser destituido por la Cámara por 76 votos en contra versus 68 a favor. Había sido acusado por el Partido Republicano por falencias al interior del ministerio que dirigía y, específicamente, por licitaciones anuladas en el Servicio Mejor Niñez. Diputados de Chile Vamos se abstuvieron y la DC votó en contra.
3. Marcela Ríos. Seis días después se rechazó la acusación constitucional presentada por Chile Vamos contra la extitular de Justicia luego de la crisis generada por los indultos otorgados por el Gobierno a 12 presos del 18-O.
4. Marco Antonio Ávila. En julio de ese año, el exministro de Educación respiró aliviado luego de que se rechazara la acusación constitucional en su contra con 69 votos a favor y 78 en contra. El libelo fue ideado por RN y luego se sumó la totalidad de Chile Vamos y Republicanos.
5. Carlos Montes. En enero de 2024, el titular de Vivienda salió airoso de la acusación en su contra, luego de que se aprobara la cuestión previa. El libelo tuvo su origen en Republicanos y contó con el respaldo de la UDI, RN, PSC y el PDG, en el marco del caso Convenios.
6. Carolina Tohá. En septiembre de 2024, la bancada republicana ingresó una acusación en contra de la extitular de Interior. Minutos después, y en una acción que no se conversó con la directiva del partido, diputados de RN anunciaron que estaban estudiando un libelo contra el Mandatario. La idea era mostrar aún más dureza que la del partido de Kast.
¿Busca contenido similar? Clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]
Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]
La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto.
Matthei convocó a un consejo asesor de seis personas, integrado en su mayoría por exmiembros de los gobiernos de Piñera, con el que abordará temas políticos y estratégicos. Además, conformó un equipo de 11 asesores, que incluye a alcaldes y parlamentarios. Muchos de ellos también trabajaron con el ex Presidente, y tienen experiencia en campaña […]
Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.