Qué observar. A las 15:00 horas de este miércoles, la Cámara de Diputados y Diputadas discutirá en sesión especial la acusación constitucional contra la exministra de Justicia Marcela Ríos. La militante de Convergencia Social (CS), el partido del Presidente Gabriel Boric, salió del Gobierno tras el Caso Indultos, y afronta un panorama más favorable que el libelo que sorteó el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, el jueves pasado.
Descuelgue republicano. Había preocupación en Chile Vamos por cómo actuaría el Partido Republicano de cara a la acusación contra Marcela Ríos. El lunes el jefe de bancada de la tienda de José Antonio Kast, José Carlos Meza, adelantaba que la bancada votaría en bloque y dependiendo de lo que decidiera el diputado Benjamín Moreno, miembro de la comisión revisora del libelo que acusaba a la exministra de Justicia por responsabilidades en los indultos y en traslados de reos en la Macrozona Sur.
Choque con Chile Vamos. En Chile Vamos la noticia cayó como balde de agua fría. Juan Antonio Coloma (UDI), señaló que “el Partido Republicano rasgó vestiduras y hoy día, en forma unánime, sale a respaldar a la exministra Ríos”. Andrés Longton (RN), apuntó a que las razones del partido de Kast pasaron más bien por “una venganza política”, luego de que tres parlamentarios de Chile Vamos se descolgaran de la AC que el Partido Republicano impulsó contra Giorgio Jackson.
Nuevamente sin la DC. “Hemos llegado a la determinación que no vamos a concurrir con nuestros votos a la acusación constitucional contra la exministra de Justicia Marcela Ríos”. De esa manera, y 24 horas antes de la votación, la Democracia Cristiana descartó su respaldo a la AC contra Ríos.
El espaldarazo a Ríos. Desde La Moneda han remarcado que no han dejado sola a Ríos. Este miércoles la exministra Ríos llegará hasta la Cámara para afrontar la AC en su contra. Si bien no habrá 8 ministros del gabinete de Boric presentes durante la votación, como ocurrió con Jackson, sí se contemplan las presencias de la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte, y sucesor de la socióloga en Justicia, Luis Cordero, estarán presentes en Valparaíso.
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]
El senador, que actúa en representación de la bancada de RN, envió la noche del jueves un documento a Interior, que contiene más de 40 observaciones en distintos temas relacionados con la propuesta que Carolina Tohá hizo llegar para retomar el Acuerdo Transversal por la Seguridad. El texto de Ossandón contiene severas críticas al plan […]
“La mesa del PPD acaba de ratificar la decisión del Consejo Nacional de concurrir a la elección de consejeros constituyentes en dos listas que puedan, en su diversidad, contribuir a construir las mayorías progresistas que Chile necesita”, indicó hace pocos instantes la presidenta del PPD, Natalia Piertengili.
El PS suspendió reunión de la Comisión Política que tenían fijada a las 10:00, a la espera de lo que ocurra en el PPD. La directiva que lidera Natalia Piergentili sigue firme en su idea de competir en una lista junto a la DC y el PR. Ese fue el mensaje que se le entregó […]
La concejal Rosario Carvajal, ex aliada de Hassler, se transformó en enero en la primera integrante del concejo municipal en advertir de las presuntas irregularidades de la compra de la ex clínica Sierra Bella, por más de $8.200 millones. En la presentación que hizo a Contraloría detalló la poca información que —según relató— el municipio […]