Qué observar. A las 15:00 horas de este miércoles, la Cámara de Diputados y Diputadas discutirá en sesión especial la acusación constitucional contra la exministra de Justicia Marcela Ríos. La militante de Convergencia Social (CS), el partido del Presidente Gabriel Boric, salió del Gobierno tras el Caso Indultos, y afronta un panorama más favorable que el libelo que sorteó el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, el jueves pasado.
Descuelgue republicano. Había preocupación en Chile Vamos por cómo actuaría el Partido Republicano de cara a la acusación contra Marcela Ríos. El lunes el jefe de bancada de la tienda de José Antonio Kast, José Carlos Meza, adelantaba que la bancada votaría en bloque y dependiendo de lo que decidiera el diputado Benjamín Moreno, miembro de la comisión revisora del libelo que acusaba a la exministra de Justicia por responsabilidades en los indultos y en traslados de reos en la Macrozona Sur.
Choque con Chile Vamos. En Chile Vamos la noticia cayó como balde de agua fría. Juan Antonio Coloma (UDI), señaló que “el Partido Republicano rasgó vestiduras y hoy día, en forma unánime, sale a respaldar a la exministra Ríos”. Andrés Longton (RN), apuntó a que las razones del partido de Kast pasaron más bien por “una venganza política”, luego de que tres parlamentarios de Chile Vamos se descolgaran de la AC que el Partido Republicano impulsó contra Giorgio Jackson.
Nuevamente sin la DC. “Hemos llegado a la determinación que no vamos a concurrir con nuestros votos a la acusación constitucional contra la exministra de Justicia Marcela Ríos”. De esa manera, y 24 horas antes de la votación, la Democracia Cristiana descartó su respaldo a la AC contra Ríos.
El espaldarazo a Ríos. Desde La Moneda han remarcado que no han dejado sola a Ríos. Este miércoles la exministra Ríos llegará hasta la Cámara para afrontar la AC en su contra. Si bien no habrá 8 ministros del gabinete de Boric presentes durante la votación, como ocurrió con Jackson, sí se contemplan las presencias de la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte, y sucesor de la socióloga en Justicia, Luis Cordero, estarán presentes en Valparaíso.
La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]
Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.
Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.
Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]
¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]