Enero 25, 2023

Caso Indultos: Cómo se cayó la acusación constitucional contra la exministra Marcela Ríos

David Tralma

Sin el respaldo del Partido Republicano ni las fuerzas del centro, la aprobación del libelo acusatorio impulsado por Chile Vamos contra la exministra de Justicia Marcela Ríos se puso cuesta arriba. El martes Convergencia Social le brindó un respaldo a la socióloga, en donde estuvieron personeros como la ministra de la Mujer, Antonia Orellana; el exconvencional, Fernando Atria; la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Ximena Fuentes y la delegada presidencial de la RM, Constanza Martínez.


Qué observar. A las 15:00 horas de este miércoles, la Cámara de Diputados y Diputadas discutirá en sesión especial la acusación constitucional contra la exministra de Justicia Marcela Ríos. La militante de Convergencia Social (CS), el partido del Presidente Gabriel Boric, salió del Gobierno tras el Caso Indultos, y afronta un panorama más favorable que el libelo que sorteó el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, el jueves pasado.

Descuelgue republicano. Había preocupación en Chile Vamos por cómo actuaría el Partido Republicano de cara a la acusación contra Marcela Ríos. El lunes el jefe de bancada de la tienda de José Antonio Kast, José Carlos Meza, adelantaba que la bancada votaría en bloque y dependiendo de lo que decidiera el diputado Benjamín Moreno, miembro de la comisión revisora del libelo que acusaba a la exministra de Justicia por responsabilidades en los indultos y en traslados de reos en la Macrozona Sur.

  • El martes, Moreno dio su veredicto en la votación de la comisión revisora y rechazó el libelo, votando junto a su par del Partido Comunista, Carolina Tello. Los únicos dos en votar a favor de la acusación fueron los UDI Henry Leal y Álvaro Carter. Luis Malla, del Partido Liberal, se ausentó por problemas médicos.
  • Así, la AC contra Ríos pasó a la Sala de la Cámara con informe negativo. “Rechazaré esta acusación constitucional, no porque crea que la ministra Ríos no estaba en conocimiento de que con su firma colocaba en la calle a criminales altamente peligrosos, ni porque no pudiera hacer más para evitar que terroristas sean tratados como presos privilegiados cada vez que amenazan con atentados: rechazo porque Marcela Ríos no indultó a Mateluna, fue el propio Presidente (Gabriel Boric)”, argumentó Moreno.
  • Como lo anticipó el jefe de bancada del Partido Republicano, los integrantes de dicho comité se alinearon con Moreno y anunciaron que rechazarán en bloque la acusación que se votará esta tarde.

Choque con Chile Vamos. En Chile Vamos la noticia cayó como balde de agua fría. Juan Antonio Coloma (UDI), señaló que “el Partido Republicano rasgó vestiduras y hoy día, en forma unánime, sale a respaldar a la exministra Ríos”. Andrés Longton (RN), apuntó a que las razones del partido de Kast pasaron más bien por “una venganza política”, luego de que tres parlamentarios de Chile Vamos se descolgaran de la AC que el Partido Republicano impulsó contra Giorgio Jackson.

  • Durante la mañana de hoy, Coloma volvió a arremeter contra el Partido Republicano argumentando que su postura se basa en que “como uno o dos parlamentarios de Chile Vamos que no aprobaron la AC contra Jackson -presentada por los republicanos-, entonces deciden restarse de esta acusación. Les hacemos un llamado, todavía queda tiempo, para ponerse del lado de las víctimas y entender que un rechazo a esta acusación lo que hace es respaldar a la ministra de los indultos. Los llamamos a rectificar. Cuando uno dice que va a defender a las víctimas lo tiene que hacer hasta el final”.
  • Desde Evópoli argumentaron que hay una infracción legal de la cual la exministra es responsable.

Nuevamente sin la DC. “Hemos llegado a la determinación que no vamos a concurrir con nuestros votos a la acusación constitucional contra la exministra de Justicia Marcela Ríos”. De esa manera, y 24 horas antes de la votación, la Democracia Cristiana descartó su respaldo a la AC contra Ríos.

  • Lo mismo ocurrió en el libelo acusatorio contra Jackson, en donde la DC tampoco fue contra el ministro del MIDESO. En el caso de Marcela Ríos, desde la falange consideran que la exministra de Justicia ya pagó los costos políticos del Caso Indultos, con su salida del Gobierno. Además, advierten que sería una “venganza política” acusar a Ríos y que la socióloga no pudiera ejercer cargos públicos por los próximos 5 años.
  • Misma decisión ha optado, de momento, el Centro Democrático Unido (CDU). Sus últimas conversaciones entre los 4 parlamentarios y sus equipos jurídicos darían cuenta de que el grupo con apoyaría la AC contra Ríos, mismo comportamiento que tuvieron en la votación contra Jackson.
  • Otro grupo parlamentario que no estaría a favor de acusar a Ríos es el conformado por 5 exmiembros de la bancada del PDG, en donde tienen argumentos similares a los del Partido Republicano y apuntan al Presidente Boric. La vocera de dicho sector afirmó el lunes a Ex-Ante: “Hoy estamos haciendo un análisis diferente de esta AC, principalmente después de lo que ocurrió con el ministro Jackson, en donde vimos como se llegaron a acuerdos políticos. En esta oportunidad no queremos ser parte de este juego político, además uno tiene claro que en lo ocurrido con los indultos hay una responsabilidad que comparte el Presidente”.

El espaldarazo a Ríos. Desde La Moneda han remarcado que no han dejado sola a Ríos. Este miércoles la exministra Ríos llegará hasta la Cámara para afrontar la AC en su contra. Si bien no habrá 8 ministros del gabinete de Boric presentes durante la votación, como ocurrió con Jackson, sí se contemplan las presencias de la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte, y sucesor de la socióloga en Justicia, Luis Cordero, estarán presentes en Valparaíso.

  • En la mañana de este miércoles, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, afirmó sobre la AC contra Ríos: “La exministra Ríos no está sola. La estamos acompañando. Nuestro Gobierno tiene una posición política en esa materia y eso se está demostrando en el despliegue de hoy. Tenemos la absoluta convicción que esta acusación constitucional debe rechazarse por carecer de mérito, lo que ha sido parte de la conversación con los parlamentarios también. Lo más probable, y esperamos obviamente, es que sea rechazada dando cuenta que son acusaciones sin fundamentos, mérito y que nos hacen perder tiempo en cuestiones que no son realmente importantes, en vez de dedicarle a otras que sí son parte de las urgencias ciudadanas”.
  • El martes en la tarde, Ríos estuvo en una actividad organizada por Convergencia Social, en donde el partido del que es militante le entregó un espaldarazo. En el acto estuvieron presentes la ministra de la Mujer, Antonia Orellana; la delegada presidencial en la RM, Constanza Martínez; la vicepresidenta de CS, Ximena Peralta; la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Ximena Fuentes; el exconvencional Fernando Atria, entre otros personeros.
  • “Estamos tranquilos. Estamos tranquilos”, declaró al momento en el que ingresaba a la sede del partido de Boric.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Perfil: Camila Polizzi, la undécima detenida del Caso Convenios

Camila Polizzi el 4 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]