Qué observar. A las 15:00 horas de este miércoles, la Cámara de Diputados y Diputadas discutirá en sesión especial la acusación constitucional contra la exministra de Justicia Marcela Ríos. La militante de Convergencia Social (CS), el partido del Presidente Gabriel Boric, salió del Gobierno tras el Caso Indultos, y afronta un panorama más favorable que el libelo que sorteó el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, el jueves pasado.
Descuelgue republicano. Había preocupación en Chile Vamos por cómo actuaría el Partido Republicano de cara a la acusación contra Marcela Ríos. El lunes el jefe de bancada de la tienda de José Antonio Kast, José Carlos Meza, adelantaba que la bancada votaría en bloque y dependiendo de lo que decidiera el diputado Benjamín Moreno, miembro de la comisión revisora del libelo que acusaba a la exministra de Justicia por responsabilidades en los indultos y en traslados de reos en la Macrozona Sur.
Choque con Chile Vamos. En Chile Vamos la noticia cayó como balde de agua fría. Juan Antonio Coloma (UDI), señaló que “el Partido Republicano rasgó vestiduras y hoy día, en forma unánime, sale a respaldar a la exministra Ríos”. Andrés Longton (RN), apuntó a que las razones del partido de Kast pasaron más bien por “una venganza política”, luego de que tres parlamentarios de Chile Vamos se descolgaran de la AC que el Partido Republicano impulsó contra Giorgio Jackson.
Nuevamente sin la DC. “Hemos llegado a la determinación que no vamos a concurrir con nuestros votos a la acusación constitucional contra la exministra de Justicia Marcela Ríos”. De esa manera, y 24 horas antes de la votación, la Democracia Cristiana descartó su respaldo a la AC contra Ríos.
El espaldarazo a Ríos. Desde La Moneda han remarcado que no han dejado sola a Ríos. Este miércoles la exministra Ríos llegará hasta la Cámara para afrontar la AC en su contra. Si bien no habrá 8 ministros del gabinete de Boric presentes durante la votación, como ocurrió con Jackson, sí se contemplan las presencias de la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte, y sucesor de la socióloga en Justicia, Luis Cordero, estarán presentes en Valparaíso.
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]
El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]