Enero 19, 2023

Acusación constitucional: Cómo se despejó el panorama para Giorgio Jackson a horas de la votación final

Alfonso Peró y David Tralma

Poco después del inicio de la presentación ante la Cámara de Diputados de la abogada de Giorgio Jackson, Claudia Sarmiento, la bancada DC hizo un anuncio que despejó el panorama para el ministro, al dar a conocer que sus 5 diputados votarían en contra del líbelo. A eso se sumó después el anuncio del diputado Joaquín Lavín (UDI) de que tampoco se sumaría a la acusación. Si bien desde la víspera los pronósticos indicaban que Jackson tendría un resultado favorable, a partir de ese momento se empezó a dar por seguro que no prosperaría la acusación, como finalmente ocurrió en la votación final: 76 votos en contra, 68 a favor y 6 abstenciones.


Cuestión previa. Los pronósticos de los dirigentes de Chile Vamos al iniciarse la sesión para examinar la acusación constitucional contra Giorgio Jackson eran que sería rechazada la cuestión previa planteada por su defensa, que implica desechar el líbelo antes de votar el fondo por carecer de argumentos jurídicos, pero que en la votación final el ministro saldría airoso. En poco menos de una hora, se confirmó el primer pronóstico (por 74 votos contra 72) y se espera que el segundo también se cumpla en algunas horas.

  • Las buenas noticias para Jackson se empezaron a concretar cuando el presidente de la DC, diputado Alberto Undurraga, anunció que toda la bancada de su partido (5 parlamentarios) no se sumaría a la acusación, bajo el argumento de que no existen razones de fondo para destituir al ministro. “Esto no es un concurso de simpatía”, dijo Undurraga, refiriéndose a la antipatía que despierta en muchos sectores del Congreso el ministro, quien tuvo que dejar la Secretaría General de la Presidencia en septiembre y transferirse a Desarrollo Social por los anticuerpos contra su persona en el Legislativo.
  • La DC fue el único partido que solo dio a conocer su posición respecto del líbelo a última hora, en medio de un fuerte lobby del gobierno para salvar a Jackson liderado por la ministra Ana Lya Uriarte. No se conocen detalles de las conversaciones de Uriarte con la DC.
  • Tras la votación de la cuestión previa, el diputado Joaquín Lavín (UDI), quien participó de la comisión revisora de la acusación, haría una intervención señalando que tal como en el gobierno anterior había votado en contra de las acusaciones a los ministros Andrés Chadwick y Víctor Pérez, por no tener base jurídica, repetiría su comportamiento. A eso hay que sumarle votos en esa línea de descolgados de RN. Como se requiere mayoría simple para la aprobación, eso reforzó el pronóstico inicial de Chile Vamos.
  • Finalmente, la acusación constitucional se desechó por 76 votos en contra, 68 a favor y seis abstenciones.

El precio de los indultos y otras cuentas. La acusación contra Jackson, que constaba de 4 capítulos, fue presentada por el Partido Republicano en medio de un ambiente muy desfavorable al gobierno, a tres días de que el presidente Boric anunciara la medida más impopular de su mandato hasta ahora: el indulto a 12 condenados por delitos durante el estallido y al frentista Jorge Mateluna. A los pocos días, fruto de una serie de errores (“desprolijidades”, según el gobierno), Chile Vamos presentó otra acusación constitucional, contra la ahora ex ministra de Justicia, Marcela Ríos.

  • Dado el historial de Jackson -un entusiasta promotor de acusaciones constitucionales en el gobierno pasado (aprobó 11, dos contra el presidente Piñera) y los anticuerpos que despierta su persona (es el ministro con mayor rechazo, 57%, según la CEP)- la acusación contra él inicialmente parecía haber caído en terreno fértil.
  • Es más. Desde un principio quedó claro que su única posibilidad de salvarse era que el líbelo fuera rechazado en la Cámara, ya que se da por seguro que si por algún imponderable llegara a pasar al Senado habrían varios senadores oficialistas que se plegarían sin disimular su entusiasmo a los votos para destituirlo. Una cuenta fuerte contra él se basa en que se considera que miró con buenos ojos la eliminación del Senado por parte de la fracasada Convención Constituyente.
  • Las cuentas en la derecha eran más fuertes y tienen que ver no solo con su comportamiento como ministro, sino con su respaldo entusiasta a las acusaciones constitucionales durante el gobierno de Piñera.
  • “La ministra Cubillos, los ministros Chadwick y Blumel, y el aboga Cox, llegaron confiados, con sonrisas. Tras la deslumbrante intervención de la diputada Maite Orsini, que defendió magistralmente la Acusación Constitucional, sólo se ven caras largas en Ministros. #Fuera Cubillos”, escribió en su cuenta de Twitter Jackson el 1 de octubre de 2019, el día de la votación de la acusación contra la entonces ministra de Educación, Marcela Cubillos.
  • Respecto de la acusación constitucional contra el ministro Jaime Mañalich por su manejo de la pandemia, 12 días después de la Cubillos, señaló en Twitter: ¡Qué vergüenza! Entre oficialismo y sectores de “oposición” declaran inadmisible la acusación constitucional y dejan libre de responsabilidad política (formal) a Mañalich”.
  • Un último ejemplo es lo que posteó sobre el líbelo contra el también ex ministro de Salud, Emilio Santelices, en junio de 2018: “Impecable intervención del diputado Garín en la acusación constitucional (cuestión previa) a Ministro Santelices por protocolo de “Aborto en 3 Causales” (#Aborto3Causales). Derrumbó 1 a 1 los argumentos de la defensa. Lo único que lo podría salvar es mover parlamentarios/as opositores con algún arreglín político”.

Los descolgados de Chile Vamos y la llegada de Tohá. Una de las discusiones en Chile Vamos ha sido justamente si es válido hacer con Giorgio Jackson lo mismo que él hizo antes, vale decir destituirlo por razones más políticas que jurídicas.

  • Jackson inició su jornada con una mala noticia: Christián Moreira (UDI), que un día antes había señalado que no votaría a favor del libelo, cambió de posición. A las 7:10 de la mañana declaró: “Con más argumentos y antecedentes me han hecho ver y recapacitar una decisión muy apresurada y equivocada que había tomado. Además en estos días desgraciadamente el ministro Jackson no ha demostrado arrepentimiento alguno. Sorry ministro, votaré a favor”.
  • Así, el diputado Lavín fue el único integrante de la UDI que se abstuvo, pese a que durante el almuerzo con su bancada intentaron convencerlo a cambiar su posición. Como último argumentaron, intentaron convencerlo de que se fuera y no votara, lo que no aceptó.
  • En RN, se abstuvieron Ximena Ossandón y Eduardo Durán. El diputado Andrés Celis optó por parearse con Emilia Nuyado (PS) y se ausentó de la votación.
  • A las 15:30 llegó al Congreso la ministra Carolina Tohá, cuando la victoria de Jackson ya estaba clara. “Llegó a celebrar”, dijo un parlamentario de oposición.

 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Mi Villano Favorito. Por Cristóbal Bellolio

Esto ya no tiene que ver con la constitución. La derecha ya decidió que tiene menos chance plebiscitando sus ideas que convirtiendo el 17 de diciembre en un referéndum sobre Boric, su gobierno, y todo lo que representa su mundo político y cultural. Ahí tiene a su villano favorito.