Marzo 25, 2025

A los amigos todo; a los adversarios, la ley: el doble estándar en las filtraciones de Cariola y Hermosilla

Ex-Ante
El comité central del Frente Amplio el 30 de noviembre de 2024, en el ex Congreso de Santiago. (Lukas Solís / Agencia Uno)

La diputada Yeomans —eventual presidenciable del FA— es una de las 10 firmantes de la solicitud de remoción del fiscal Cooper presentada por, entre otras razones, no impedir la filtración de chats de la diputada Cariola. Con el caso Audios, su respuesta fue otra. Algo comparable ocurrió con el Presidente Boric.


Por qué importa. Las diferentes respuestas dadas por la diputada del Frente Amplio (FA) Gael Yeomans y el Presidente Gabriel Boric ante la filtración de diálogos de personajes públicos —destacar el contenido de éstos cuando se trataba del caso Audios y criticar la publicación de antecedentes reservados en el caso de la diputada PC Karol Cariola— mostraron un doble discurso del oficialismo.

  • En noviembre de 2023, cuando Ciper dio a conocer el audio en que el abogado Luis Hermosilla -actualmente en arresto domiciliario- dijo que debía sobornarse a funcionarios de Impuestos Internos y de la Comisión para el Mercado Financiero, que investigaban a las empresas de Sauer, STF Capital y Factop SA, el Presidente Boric fue al fondo del asunto. Ese mes, en forma paralela, la fiscalía abrió una investigación por el caso.
  • “El señor Hermosilla y quienes sean sus cómplices tendrán que responder ante la justicia”, dijo desde Estados Unidos.
  • Este mes, luego de que La Tercera publicara un chat de 2022 en que la diputada PC Karol Cariola insultó al mandatario con la entonces alcaldesa de Santiago Irací Hassler (PC) por su respuesta ante el error de indultar a presos del 18-O con antecedentes por delitos comunes, el Presidente Boric dijo en cambio a CHV que “quienes filtraron esto han sido tremendamente irresponsables, como lo fue en el caso de Hermosilla”.

El caso de Yeomans. El 16 de marzo —horas antes de que Cariola renunciara a la presidencia de la Cámara— la diputada y eventual carta presidencial del FA Gael Yeomans cuestionó la filtración del informe policial del caso Sierra Bella que, en una de sus partes tarjadas, contenía el insulto de Cariola al Presidente.

  • “La filtración tiene una connotación política; uno podría pensar que hay una operación política al tratar de exponer el contenido que se filtra; porque hay una intención de dejar a la diputada Cariola contra el Presidente”, dijo en el programa Estado Nacional de TVN.
  • Este lunes, Yeomans fue uno de los 10 diputados del PC, FA, PS y Acción Humanista que pidieron a la Corte Suprema la remoción del Fiscal Regional de Coquimbo Patricio Cooper, a cargo del caso Sierra Bella, acusando una presunta “negligencia manifiesta en el ejercicio de sus funciones”.
  • Entre los argumentos citados en el escrito estuvo la filtración del informe policial del caso Sierra Bella.

El caso Audios. Su respuesta contrastó con la adoptada en septiembre de 2024, cuando comentó un artículo de CiperChile sobre los diálogos entre Hermosilla y la entonces ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco, titulado “Chats revelan los favores entre Hermosilla y la suprema Vivanco”.

  • “Los antecedentes que se han conocido públicamente respecto a los vínculos entre Ángela Vivanco y Luis Hermosilla son graves. Como Frente Amplio apoyaremos la AC (Acusación Constitucional) en su contra, (por) el daño a la institucionalidad, al Estado de Derecho y la eventual comisión de delitos hacen insostenible que el Congreso no tome una decisión respecto a su continuidad como ministra de la Corte Suprema”, publicó en X el 8 de septiembre.
  • En octubre del año pasado Vivanco se transformó en la primera suprema en ser destituida por sus pares desde 2001, cuando Luis Correa Bulo fue expulsado por tráfico de influencias.
  • Los chats con Hermosilla derivaron también en dos acusaciones constitucionales contra Vivanco, una de la oposición y otra del oficialismo, que fueron aprobadas en la Cámara. En ambos casos se apuntó al fondo de la filtración y no al hecho de que hayan sido publicados antecedentes de una carpeta judicial.

La crítica de Peña. Este contraste de opiniones fue destacado por el rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña.

  • “En el caso de Hermosilla (hubo) una divulgación desmesurada de mensajes de toda índole, y una búsqueda en las comunicaciones del abogado, indagando delitos, pero no delitos que se sabía ocurrieron, sino que sospechando que tenía que haber más delitos, esa actitud inquisitorial no causó quejas de nadie”, dijo a La Tercera este domingo.
  • “Sin embargo, ahora se revela una información de interés público y la gente pone el grito en el cielo. Es evidente que hay un doble estándar y hay un error intelectual, que consiste en no juzgar con el mismo criterio ambas situaciones”.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “La izquierda es un rival muy difícil que en este país sabe ganar elecciones”

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.

Abogada y académica

Abril 24, 2025

Confianza legítima: Un avance entre los pendientes. Por Natalia González

Crédito: Agencia Uno.

La confianza en la democracia y en el Estado se fortalece cuando la política pone el foco en las personas. Por supuesto, ello pasa por revisar el tamaño del Estado, su eficiencia y el que ciertos servicios puedan ser alternativamente provistos por la sociedad civil. Pero en lo que a la operatoria del Estado se […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Pablo Urquízar: “Al crimen organizado le es más rentable estar adentro de la cárcel que fuera de ella”

El excoordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, presentó el estudio “Radiografía de la seguridad en Chile 2014-2024: desafíos a la luz del Ministerio de Seguridad Pública” en el lanzamiento del nuevo Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello -que depende del Instituto de Políticas Públicas- del cual es coordinador. Un […]