Por qué importa. Las diferentes respuestas dadas por la diputada del Frente Amplio (FA) Gael Yeomans y el Presidente Gabriel Boric ante la filtración de diálogos de personajes públicos —destacar el contenido de éstos cuando se trataba del caso Audios y criticar la publicación de antecedentes reservados en el caso de la diputada PC Karol Cariola— mostraron un doble discurso del oficialismo.
El caso de Yeomans. El 16 de marzo —horas antes de que Cariola renunciara a la presidencia de la Cámara— la diputada y eventual carta presidencial del FA Gael Yeomans cuestionó la filtración del informe policial del caso Sierra Bella que, en una de sus partes tarjadas, contenía el insulto de Cariola al Presidente.
El caso Audios. Su respuesta contrastó con la adoptada en septiembre de 2024, cuando comentó un artículo de CiperChile sobre los diálogos entre Hermosilla y la entonces ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco, titulado “Chats revelan los favores entre Hermosilla y la suprema Vivanco”.
La crítica de Peña. Este contraste de opiniones fue destacado por el rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña.
¿Busca contenido similar? Clic aquí.
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]
El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.
La confianza en la democracia y en el Estado se fortalece cuando la política pone el foco en las personas. Por supuesto, ello pasa por revisar el tamaño del Estado, su eficiencia y el que ciertos servicios puedan ser alternativamente provistos por la sociedad civil. Pero en lo que a la operatoria del Estado se […]
El excoordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, presentó el estudio “Radiografía de la seguridad en Chile 2014-2024: desafíos a la luz del Ministerio de Seguridad Pública” en el lanzamiento del nuevo Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello -que depende del Instituto de Políticas Públicas- del cual es coordinador. Un […]