El inicio de una jornada amarga. A las 17:03 horas el ministro Marco Antonio Ávila tomó su bolso café de una silla a las afueras de la cafetería de la Cámara de Diputadas y Diputados, y se fue. Estuvo ahí alrededor de 20 minutos reunido con su equipo, quienes entre aplauso se iban sumando luego de que la Cámara Bajara rechazara la acusación constitucional en su contra con 69 votos a favor y 78 en contra.
Horas amargas. Schalper había tenido un rol protagónico en la arremetida contra Ávila, redactando incluso 4 de los 7 capítulos presentados en la acusación.
Lo que viene. La profundidad de la crisis de Chile Vamos aún no está clara, más allá de las recriminaciones internas por entregar un balón de oxígeno a la administración Boric en momentos que enfrenta una severa crisis política a partir del escándalo de Democracia Viva.
Orden en RN y la UDI. Si hay algo que valoran en RN es que lograron cuadrar a sus 23 diputados. Hasta el martes, había dudas con posibles descuelgues, pero finalmente todos aprobaron el libelo acusatorio. Algo similar ocurrió con la UDI. De los 23 diputados, sólo Joaquín Lavín rechazó la acusación.
El factor Aranda y Cordero. En los pasillos del Congreso se convirtió en un sarcasmo recurrente que el gobierno debía agradecer a las intervenciones realizadas en las últimas 48 horas por Marcela Aranda, directora del Observatorio Legislativo Cristiano e integrante del controvertido Bus de La Libertad, y la diputada María Luisa Cordero (ind. RN).
Las fotos del comité político. El ministro estuvo flanqueado por buena parte del comité político y su abogado, Francisco Cox. Al momento de la votación en la testera estaban Álvaro Elizalde, Luis Cordero, Antonia Orellana, Camila Vallejo y Carolina Tohá. Las tres últimas se tomaban fotos sentadas en el hemiciclo, visiblemente alegres. Para algunos, el salvar a Ávila se había convertido en un importante test para el gabinete político, en momentos en que ha sido criticado por sobreexponer al Presidente Boric en la crisis que detonó el caso Democracia Viva.
Lea también. Francisco Undurraga (Evópoli): No podemos abusar del circo (ex-ante.cl)
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]
El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.