Julio 12, 2023

Las horas más amargas de Chile Vamos tras el rechazo a la acusación contra Ávila

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

La acusación contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, se rechazó por 9 votos. El diputado Francisco Undurraga (Evópoli) anunció temprano que no apoyaría el libelo, lo que generó un denso ambiente en Chile Vamos, donde aún no está clara la profundidad de esta crisis. Algunos quieren sanciones contra Evópoli. Otros apuestan a entrar en una suerte de “estado de reflexión” sobre el tipo de oposición que quieren ser y si se justifica continuar de manera unida. Aquí los detalles de una jornada amarga para Chile Vamos.


El inicio de una jornada amarga. A las 17:03 horas el ministro Marco Antonio Ávila tomó su bolso café de una silla a las afueras de la cafetería de la Cámara de Diputadas y Diputados, y se fue. Estuvo ahí alrededor de 20 minutos reunido con su equipo, quienes entre aplauso se iban sumando luego de que la Cámara Bajara rechazara la acusación constitucional en su contra con 69 votos a favor y 78 en contra.

  • Ávila había llegado 8 horas antes al Congreso, a las 9:34 horas, para enfrentar el juicio político en su contra que anunciaron las diputadas del Partido Social Cristiano, Sara Concha y Francesca Muñoz, 43 días antes.
  • A eso de las 10 de la mañana, sin embargo, el panorama ya estaba meridianamente despejado para el ministro. El diputado Francisco Undurraga (Evópoli) salió a criticar la gestión del ministro, pero señaló que ni el ni Jorge Guzmán participarían “en una acusación débil, difusa y que no reúne los requisitos del Artículo 52 de la Constitución”.
  • “Decisiones como estas son una apuñala al corazón de Chile Vamos”, respondió alrededor de 2 horas después el secretario general de RN, el diputado Diego Schalper.

Horas amargas. Schalper había tenido un rol protagónico en la arremetida contra Ávila, redactando incluso 4 de los 7 capítulos presentados en la acusación.

  • De ahí que la decisión de los únicos dos diputados de Evópoli —bancada integrada por 4 parlamentarios— generó una profunda molestia en RN y también en la UDI.
  • La cuarta derrota en una acusación opositora era dada como un hecho desde temprano (las primeras tres fueron por las acusaciones presentadas a Izkia Siches, Giorgio Jackson y Marcela Ríos) y los brazos cruzados abundaban en el sector en el que se ubica Chile Vamos en el hemiciclo.
  • La tensión subió durante las intervenciones de las bancadas al interior del hemiciclo.
  • Cuando Undurraga y Guzmán hablaron, desde las gradas les gritaron “traidores”.
  • A eso se sumó la intervención del diputado Christian Matheson (ind. Evópoli), quien firmó el libelo acusatorio, y acusó estar “profundamente en desacuerdo” con sus compañeros de bancada.

Lo que viene. La profundidad de la crisis de Chile Vamos aún no está clara, más allá de las recriminaciones internas por entregar un balón de oxígeno a la administración Boric en momentos que enfrenta una severa crisis política a partir del escándalo de Democracia Viva.

  • Diversos parlamentarios consultados señalan que será clave lo que ocurra este jueves para testear si habrá o no una sanción a Evópoli, lo que por ahora pasa por expulsarlos del comité parlamentario de RN (considerando que se requieren 7 diputados para poder integrar uno y Evópoli tiene solo 4).
  • Tampoco está claro qué ocurrirá en las reuniones de las mesas directivas de la UDI y RN, el próximo lunes, donde algunas voces plantean marcar un punto político (al menos en lo comunicacional).
  • Otra idea que circula en ambas colectividades pasa por pedir a cada uno de los partidos de la coalición que entren en una etapa de “reflexión” sobre el tipo de oposición que cada uno quiere ejercer, lo que supone dejar en un pie forzado a Evópoli y sus desmarques de la coalición. Mientras dure ese proceso, piensan los partidarios de esta iniciativa, quieren que no se hable a nombre de Chile Vamos.

Orden en RN y la UDI. Si hay algo que valoran en RN es que lograron cuadrar a sus 23 diputados. Hasta el martes, había dudas con posibles descuelgues, pero finalmente todos aprobaron el libelo acusatorio. Algo similar ocurrió con la UDI. De los 23 diputados, sólo Joaquín Lavín rechazó la acusación.

El factor Aranda y Cordero. En los pasillos del Congreso se convirtió en un sarcasmo recurrente que el gobierno debía agradecer a las intervenciones realizadas en las últimas 48 horas por Marcela Aranda, directora del Observatorio Legislativo Cristiano e integrante del controvertido Bus de La Libertad, y la diputada María Luisa Cordero (ind. RN).

  • Mientras Aranda dijo el lunes en la comisión revisora de la acusación que “el libelo acusatorio habla del activismo del ministro, su activismo LGTBIQ+. Su condición ha superado el límite de lo privado”, Cordero señaló ese mismo día en la noche que “la poesía que acompaña el enamoramiento y fisiología de la genitalidad es en la adolescencia y no a los cuatro años como pretende el pervertido del ministro de Educación”.
  • Ambas declaraciones fueron claves para que parte de la derecha liberal se descolgara.
  • En la sesión, y también después de ella, múltiples parlamentarios de oposición afirmaron que la acusación no era homofóbica, colocando el foco en la gestión del ministro y la denuncia del mal uso de los fondos de JUNAEB que se le atribuyen al Mineduc. Sus internaciones, sin embargo, no movieron la aguja.
  • La diputada Cordero también intentó hablar. Pidió punto de reglamento. Desde el oficialismo le gritaban que no podía intervenir porque estaba desaforada tras la querella que presentó la senadora Fabiola Campillai por insultarla (aún falta que la Suprema ratifique la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago).
  • Finalmente intervino por 17 segundos. “Voy a tener que cortarla porque no es punto de reglamento”, le dijo Mirosevic, interrumpiéndola.
  • Acto seguido, se paró y se acercó a hablar con Ávila, pero no tuvo éxito.

Las fotos del comité político. El ministro estuvo flanqueado por buena parte del comité político y su abogado, Francisco Cox. Al momento de la votación en la testera estaban Álvaro Elizalde, Luis Cordero, Antonia Orellana, Camila Vallejo y Carolina Tohá. Las tres últimas se tomaban fotos sentadas en el hemiciclo, visiblemente alegres. Para algunos, el salvar a Ávila se había convertido en un importante test para el gabinete político, en momentos en que ha sido criticado por sobreexponer al Presidente Boric en la crisis que detonó el caso Democracia Viva.

  • Uno de los puntos que más celebraron en La Moneda fue que la DC y la CDU (compuesto por ex decé) rechazaron en bloque la acusación. El PDG, por el contrario, tomó distancia del gobierno.
  • Se trata de votos claves para las votaciones que vienen, sobre todo la de las reformas.
  • Como sea, exactamente 10 minutos antes de que se votara la acusación ingresó al hemiciclo la última diputada oficialista que faltaba: Maite Orsini (RD). La parlamentaria se encontraba en su oficina, pero asistió a la sala, pese a estar enferma. Lo mismo hizo Carmen Hertz (PC) y Marcos Ilabaca (PS).

Lea también. Francisco Undurraga (Evópoli): No podemos abusar del circo (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Waldo Díaz

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: El peso de Daniel Jadue en las elecciones internas del PC (y su alianza con Lautaro Carmona)

Crédito: Agencia Uno.

Este jueves, antes de que Daniel Jadue tuiteara sin pruebas que carabineros estaba detrás del grupo radical RML, en el PC se comenzó a comentar como un secreto a voces que el alcalde le otorgó su apoyo a Lautaro Carmona para presidir el partido, lo que fue acordado en la comisión política de ese día […]

Waldo Díaz y Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Horas claves en el PC: Lautaro Carmona llega a la presidencia del partido y choque de generaciones abre inédita elección por secretaría general

La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: La confusa arena constitucional de Chile Vamos

El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]