Julio 12, 2023

Francisco Undurraga (Evópoli) defiende su rechazo a la acusación contra Ávila: “No podemos abusar del circo”

Marcelo Soto
Créditos: Agencia Uno.

El diputado y jefe de bancada de Evópoli, Francisco Undurraga, votó en contra de la acusación constitucional al ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, a quien, paradojalmente, considera el peor ministro de Educación de la historia. Ante las duras críticas de Diego Schalper (RN), dice: “Diego es un buen político. Pero como secretario general de Renovación Nacional, tiene que tomar conciencia de que debe respetar a sus aliados”.


 -Guillermo Ramírez (UDI) decía que era una ofensa para ellos que los trataran de homofóbicos. ¿Crees que hubo algo de eso en la acusación?

-Aquí se pretendió teñir una acusación constitucional por la orientación del ministro Ávila y evidentemente para muchos miembros de la UDI tiene que ser una ofensa que les digan que son homofóbicos. Para mí, también lo sería.

-¿Ustedes rechazaron la acusación porque no tenía fundamento jurídico o porque era discriminatoria?

-Claramente no tenía fundamento jurídico. Nosotros estuvimos buscando en las mil cien y tantas páginas que tenía la acusación, para ver cuáles eran los argumentos, las infracciones que están en el artículo 52 de la Constitución de la República. Y no había nada.

Hicimos nuestra pega. Uno se debe al texto, no a las situaciones que aparecen posteriormente, que son todas reprochables. El ministro Ávila es el peor ministro de Educación que ha tenido la República de Chile.

-¿Y por qué lo apoyaron?

-Nosotros lo apoyamos porque el texto que fue sometido para que lo juzgáramos, no tenía fundamento. Si yo alegué durante cuatro años, contra la revancha política realizada a través de las acusaciones constitucionales por parte del Frente Amplio y del Partido Comunista, tengo que actuar a lo menos en coherencia. En algún minuto la política tiene que ser coherente.

Si vamos a estar siempre escuchando a la galería y haciendo la cosa fácil, podemos linchar a cualquiera. Pero aquí no se trata de linchar, aquí se trata de juzgar.

-El oficialismo apostó al tema de la homofobia. ¿Los de la UDI o de Renovación Nacional expresaron algún rasgo discriminatorio?

-Tendría que preguntarles a ellos.

-¿Pero viste algo de eso en el libelo?

-No. En el libelo vi situaciones valóricas, más que homofóbicas. Claramente el libelo fue escrito por un respetable grupo conservador de la patria, pero en cuyo texto no se aprecia infracción alguna del ministro a la Constitución. Si nosotros queremos hablar de cosas valóricas, tengamos discusiones en materia de leyes, en programas de gobierno. Pero no son infracciones a la Constitución ser más conservador o más liberal.

-Dieglo Schalper, de RN, dijo que esto era una puñalada al corazón. ¿Hay un quiebre en la coalición?

-No acostumbro a contestar situaciones internas por la prensa. Como jefe de bancada y fundador de Chile Vamos, exijo respeto por las posiciones que tienen cada uno de los partidos. Yo no voy a irrespetar a Renovación Nacional, ni le voy a faltar el respeto a la UDI. Los diputados militantes de Evópoli no estuvimos de acuerdo con lo que ellos estaban sosteniendo y actuamos en consecuencia. Con los costos evidentes que esto puede tener para mucha gente.

Pero si no nos atrevemos a hacer política desde la base de las convicciones, ¿entonces a dónde nos va a llevar la política? Tenemos que cuidar la democracia. No estamos cuidando al gobierno del presidente Boric: lo que estamos cuidando es la democracia y sus instrumentos.

-¿La derecha, en general, está un poco dispersa, como dijo Max Colodro? Da la idea de que no están aprovechando todos los errores del gobierno, que hay divisiones tal como pasó ahora.

-Es normal votar en algunas cosas a favor y en otras en contra, no todos como piña. Y así ha sucedido en la historia de la coalición, no solamente durante esta legislatura, sino en la legislatura anterior. Evidentemente creo que tenemos que coordinarnos de mejor forma, pero eso no significa que la posición de Francisco Undurraga tiene que ser la misma de la UDI y Renovación Nacional o viceversa.

-Schalper estaba muy enojado y fue muy crítico de Evópoli, aunque solo eran dos votos. ¿Te dolió?

-Yo creo que Diego es un buen político. Pero como secretario general de Renovación Nacional, tiene que tomar conciencia que debe respetar a sus aliados; y si tiene alguna diferencia con ellos, tratarla de la mejor forma posible. Eso se hace a través de los canales institucionales.

-¿Te gustaría una derecha más unida, más sólida, en un objetivo común?

-Un Chile Vamos más unido, más sólido, evidentemente, sí.

-Porque la impresión que queda en la gente es: ¿qué pasa con la derecha que termina votando dividida?

-No voy a forzar la unidad obligándome a votar de otra forma. Sobre todo en estas materias. No estamos hablando de la Ley del Tránsito.

-¿Cómo describirías las relaciones actuales en Chile Vamos después de lo que pasó este miércoles?

-Yo tengo gran respeto por todos los dirigentes y militantes de los partidos que son socios nuestros. La crítica política que yo espero que se mantenga como tal, corre por un carril y la crítica personal, a la cual yo no voy a caer, corre por otro. Esta vez no estuvimos de acuerdo. Obviamente, a mí me hubiera gustado sumar a más gente como a ellos le habría gustado sumarnos a nosotros. Pero bueno: no fue, nomás.

-¿Cómo ves los acercamientos con Republicanos? ¿Son viables?

-No los veo. Los republicanos han generado un lineamiento que es respetable para ellos. Y ellos están desarrollando su propia personalidad.

-Pero tú como Evópoli, ¿te imaginas en una alianza con Republicanos?

-No se ha conversado eso. Si tuviera los números del Loto estaría jugando Loto.

-Ramírez hablaba de una cosa muy grave en la Junaeb: se habrían gastado 3.500 millones de pesos en 30 colaciones… ¿Hay fundamentos?

-Eso hay que probarlo, pero no estaba en el libelo acusatorio. Y nosotros tenemos que ser responsables. Si pedimos responsabilidad durante cuatro años tenemos que ser coherentes. No estoy tratando de irresponsable a nadie. Esos antecedentes aparecieron producto de una declaración de una persona que fue a la comisión, pero no están en el texto que estaba juzgado. Hay que investigarlo, hay que ir a la Contraloría, incluso hay que querellarse. Y no hay que dejar pasar absolutamente ningún desfalco a nadie, porque son platas de todos los chilenos.

-¿Cómo evalúas la manera en que ha manejado el Gobierno y el presidente Boric todo el tema de los convenios y las fundaciones?

-Yo esperaría más celeridad en esa materia y que fueran más transparentes. Mientras no podamos ser capaces de aclarar la verdad, tendrá que actuar la Contraloría y la Fiscalía. El gobierno tiene que dar todas las facilidades para que así suceda.

-¿Pero tú crees que debería haber un cambio de gabinete en que salieran los ministros Montes y Jackson?

-Los responsables políticos de ambos gabinetes son los ministros Montes y Jackson. Ahora, aquí no se trata de cortar cabezas por cortar cabezas. Aquí se trata de poner orden. Dejar que las instituciones funcionen.

-En general, ¿qué piensas de esta tendencia de hacer acusaciones que algunos definen como un circo?

-Espero que terminemos con esta mala costumbre. No podemos abusar del circo. Por ejemplo, tenemos fundaciones que han existido en la historia de nuestro país, que nos han acompañado no solamente en las catástrofes sino también en el desarrollo. Instituciones muy serias que le han ayudado a la ciudadanía, donde el Estado no ha podido llegar, y que son muy rescatables. No podemos meter al Hogar de Cristo, a Techo, a la Teletón, y a un sinfín de fundaciones en el mismo saco. No se lo merecen ni los voluntarios ni las personas a quienes ayudan.

-Resumiendo, ¿te sientes ofendido por la manera en que te trataron RN y la UDI?

-Yo sé distinguir entre la crítica política y la crítica personal. A mí no me atacaron en forma personal.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Marcelo Soto

Abril 27, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 27, 2025

Ascanio Cavallo: “Francisco estuvo muy atrapado por las circunstancias”

El columnista y periodista hace un balance crítico del pontificado del fallecido Papa. Pero también señala que “hay que reconocerle que la tarea del próximo Papa será más fácil: ya se despejó la peor parte del problema que eran los casos de abuso. Incluso, el último lo resolvió el Papa un día antes de morirse […]

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés por venta de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]