Marzo 25, 2025

Diputada alcoholizada: El nuevo golpe al Frente Amplio

Ex-Ante
En la imagen de archivo, la diputada Consuelo Veloso.

Un confuso incidente enredó a la diputada Consuelo Veloso, independiente electa por un cupo RD e integrante de la bancada del FA, quien fue sorprendida manejando en estado de ebriedad tras un asalto que sufrió. Su caso se suma a otros escándalos de militantes del FA y al desgaste de sus principales líderes, aunque las últimas elecciones municipales mostraron que el partido sigue con fuerza electoral.


Qué observar. Este martes la diputada Consuelo Veloso, independiente, electa por un cupo de RD e integrante de la bancada del FA, no acudió al Congreso. Danisa Astudillo (PS) y Luis Malla (Partido Liberal), también parlamentarios, llegaron atrasados. Astudillo sólo fue a votar y no almorzó con sus pares socialistas.

  • Los tres diputados habían estado la noche anterior en el departamento de la diputada Astudillo, en el sector de avenida San Martín, en Viña del Mar.
  • La Fiscalía Regional de Valparaíso describió qué ocurrió en la madrugada.
  • “La víctima (Consuelo Veloso) al acercarse a su vehículo advierte que dos personas están sustrayendo especies desde el interior, a quienes intenta detener, sin éxito, huyendo ambos del lugar, después de botarla al suelo”.
  • “Enseguida ingresa al vehículo, para ir en persecución de los sujetos, sin embargo, colisiona con la berma, resultando con lesiones. Al realizar Carabineros las diligencias en el lugar, entre ellas la prueba respiratoria intoxilyzer, se determina que conducía en estado de ebriedad, por lo que igualmente se instruyó la toma de alcoholemia”.
  • Diversos consultados por Ex-Ante señalan que la parlamentaria fue acompañada por Luis Malla mientras manejaba bajo efectos del alcohol, luego de que ambos salieran del departamento de Daniela Astudillo la noche de este lunes.
  • Veloso también emitió una declaración, donde no hizo referencia a su estado de ebriedad, señalando que al momento del delito se encontraba al interior de un domicilio en donde se iba a alojar y que el error de ella fue accionar el vehículo “en estado de schock”.

Un nuevo golpe. Lo ocurrido con Veloso supone un nuevo traspié para el Frente Amplio, que se suma a otros escándalos protagonizados por militantes del FA que golpearon su línea de flotación -el de renovar las malas prácticas de la generación que le antecedió- y el desgaste político que ha enfrentado desde que apareció el caso Convenios, en julio de 2023.

  1. El caso de Maite Orsini. La diputada regresó en enero al Congreso, tras estar 2 meses fuera del Congreso. Se le acusa de realizar gestiones en el marco de las investigaciones contra el futbolista Jorge Valdivia, quien enfrenta denuncias de abuso sexual agravado y violación. Tiene suspendida su militancia.
  2. Catalina Pérez y su desafuero. Renunció al FA para poder competir en las parlamentarias, pero en febrero la Corte de Apelaciones de Antofagasta -a partir de los chats con su entonces pareja y fundador de Democracia Viva, Daniel Andradeacogió la solicitud de desafuero en su contra. Consideró que los antecedentes expuestos por la fiscalía en su contra “informan el pleno conocimiento (de ella) en las diversas irregularidades concurrentes, asumiendo claramente un rol de liderazgo”.
  3. Marcela Riquelme, diputada acusada de abuso sexual. El 30 de octubre de 2024, la diputada fue notificada por un tribunal del FA respecto de una denuncia por presunto de abuso sexual a una integrante de su equipo parlamentario. Riquelme guardó silencio y el FA le suspendió la militancia.

El repunte. El golpe que representó el caso Convenios para el FA fue amortiguado en buena medida en las municipales de octubre, donde perdió algunas comunas en disputa (Ñuñoa, Quilpué, San Miguel, Independencia, Quilicura) pero reeligió en Maipú a Tomás Vodanovic, el alcalde con más votos de la historia de Chile y conquistó la populosa Peñalolén, además de mantener Viña y la gobernación de Valparaíso.

  • Apareció como el partido más votado y con mayor población gobernada por sus alcaldes de todos los partidos oficialistas. Se trataba de un triunfo que celebraron con un sabor distinto, ya que a esa altura se habían fusionado en un solo partido -tal como quería Boric- para fortalecerse electoralmente.

La nueva caída. Hoy el caso ProCultura amenaza a uno de sus principales dirigentes, Miguel Crispi, quien abandonó el Segundo Piso de La Moneda el 10 de marzo desgastado por una cadena de equívocos y la presión del Socialismo Democrático.

  • Para entonces el partido había perdido influencia en el gabinete -hoy tienen 6 ministros y ya no tienen la conducción del comité político- y los errores no forzados del ministro Nicolás Grau y la directora de Presupuesto Javiera Martínez erosionaron a los dos principales referentes económicos del FA.
  • Grau, presidente del consejo de Corfo, apareció en el verano involucrado en el cuestionado traspaso de recursos al Estado para cuadrar la caja fiscal y la oposición sigue pidiendo la renuncia de Martínez a partir de gruesos errores de proyecciones ingresos, reflejados en el informe de Finanzas Públicas del cuarto trimestre de 2024 (mostró que el déficit fiscal alcanzó el 2,9% del PIB, superando en 1 punto la meta fiscal).
  • Actualmente el FA aún no tiene un candidato presidencial -Vodanovic lo rechazó- y el diputado Gonzalo Winter abandonó el cónclave en que iba a ser ungido, hace dos semanas.

Lo que dicen los analistas:

Cristóbal Bellolio, académico UAI:

  • “Fue una pésima idea la estrategia de venderse como virginales, probos, como moralmente superiores a las generaciones anteriores en política. ¿Por qué? Porque todos, de izquierda, de derecha, grandes, chicos, medianos, tenemos más o menos las mismas coordenadas éticas y nos comportamos más o menos igual cuando tenemos poder. Era la crónica de un desastre anunciado”.
  • “Fue una torpeza política que diputados e intelectuales del FA descansaran mucho sobre la perspectiva errónea de que Bachelet iba a decir que sí. Otros descansaron mucho en la opción de Vodanovic, que estaba bien aspectado. Descansaron mucho en otras opciones y no construyeron con tiempo una figura de peso”.
  • “El Presidente nunca consideró tan relevante que el FA llevara la bandera de la sucesión presidencial. Por eso apostó por Tohá.

Marco Moreno, académico UCEN:

  • “El FA está mostrando problemas derivados de su baja institucionalización, falta de estructura organizativa y escasa experiencia en la gestión de los asuntos públicos. Lo anterior es tributario de su crecimiento electoral que parece estar superando su desarrollo interno”.
  • “A lo anterior se sumaría tensiones propias de colectivos que transitan desde la lógica del activismo a la del gobierno, con liderazgos poco profesionalizados. Sin una estructura sólida, son vulnerables a la captura por élites internas y al rápido desgaste frente a una ciudadanía exigente”.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Abril 28, 2025

El piñerismo hace sentir su peso en el comando de Matthei

Imágenes: Agencia Uno.

Matthei convocó a un consejo asesor de seis personas, integrado en su mayoría por exmiembros de los gobiernos de Piñera, con el que abordará temas políticos y estratégicos. Además, conformó un equipo de 11 asesores, que incluye a alcaldes y parlamentarios. Muchos de ellos también trabajaron con el ex Presidente, y tienen experiencia en campaña […]

Marcelo Soto

Abril 28, 2025

Max Colodro: “Es delicado que la policía esté interviniendo teléfonos de altas autoridades políticas”

Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

La caída de Vodanovic tiene un debate de fondo. Por Ignacio Imas

La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto. 

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric (y la reacción de La Moneda)

El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Paulina Vodanovic se baja: El trasfondo de una derrota inevitable

Imagen: Agencia Uno.

Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.