El complejo escenario de las encuestas. Hasta la fecha todas las encuestas dan a la opción En contra como la más probable vencedora en al próximo plebiscito del 17 de diciembre. Con la única excepción de una encuesta, cercana al Partido Republicano, pero que tuvo una buena performance en su predicción de las elecciones del pasado 7 de noviembre de consejeros constitucionales. Esta última, muestra un empate técnico entre las opciones A favor y En contra.
Más allá de lo anterior, la encuesta CEP que fue realizada hace 15 días, y que fue publicada durante esta semana, mostró que más del 50% de los encuestados aún no había tomado posición definitiva sobre el plebiscito.
Sin embargo, en la derecha ya hay voces que buscan anticiparse a un escenario de eventual triunfo de la opción En contra. Tal es el caso de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, quien indicó que el resultado del plebiscito “no va a tener ningún efecto en la política” porque “hace mucho tiempo que a los chilenos les dejó de importar el proceso constitucional (…) van a ir a votar porque están obligados a hacerlo”.
Reunión clave. Evelyn Matthei sostuvo una reunión la semana pasada con sus colaboradores más estrechos en la que se revisaron los sondeos de opinión. La conclusión fue que se debía comenzar a bajar el perfil de un eventual triunfo del En contra, para así evitar que la lectura política de la elección sea que son el oficialismo y la izquierda los que triunfaron en la elección.
Molestia en Republicanos. “Ayuda poco a la causa”. Esa fue la reacción prácticamente unánime en los entornos del Partido Republicano frente al nuevo posicionamiento de Matthei sobre el futuro electoral de la opción A favor. Añaden que esta declaración se suma a una definición previa donde indicó que, dadas sus responsabilidades como edil de Providencia, no tenía tiempo para desempeñar un rol activo en la campaña.
Críticas a la estructura de la campaña. Pero la crítica y/o sugerencia de que los rostros de la primera línea política de la derecha institucional se vinculen más a la campaña del A favor también se ha reforzado durante los últimos días, quizás como respuesta a las malas cifras que reflejan los estudios de opinión.
¿Cambio de estrategia? Abrir un espacio para que la franja sea un espacio en el que los lideres políticos de Chile Vamos y el Partido Republicano jueguen un rol protagónico implicaría un cambio en el diseño estratégico de la campaña, por cuanto el diseño original propuesto fue una campaña con foco ciudadano, sin políticos en la primera línea. Adicionalmente surge la interrogante en torno a sus liderazgos políticos como el de Matthei: ¿estarán disponibles para jugar dicho rol?
CEP: En Contra e indecisos predominan; Matthei lidera y Partido Republicano cae de 10 a 7 pts.
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]