El En contra se impone, pero con alto porcentaje de indecisos. “Con respecto al texto de nueva Constitución, de acuerdo con lo que usted ha visto hasta ahora, usted votaría”, pregunta el CEP, en un trabajo de campo que se extendió entre el 24 de septiembre y el 2 de noviembre, vale decir, antes que el Consejo Constitucional entregara el texto constitucional (el 7 de noviembre). El 30% se inclina por el En contra, mientras que el 8% el A favor, a menos de un mes del plebiscito.
El proceso constitucional no despega. En la encuesta de julio, el 49% no aparecía interesado en el proceso frente a un 22% que sí lo estaba. En noviembre este índice baja al 47%. Los números preocupan en la derecha, que esperaban un repunte después del 18 de septiembre.
El Partido Republicano pierde la hegemonía. Hace 4 meses, en pleno proceso constitucional, el porcentaje de personas que se identificaban con un partido político llegó a un 38%, una cifra que no se veía desde abril de 2012 y que representaba un alza de 14 puntos en 6 meses. Esta vez el índice bajó y la identificación con los partidos dejaron de capitalizarla por completo los Republicanos, que bajaron de un 10% a un 7%, igualándose al Partido Socialista, que creció de 4% a 7%.
Matthei lidera. Consolida su buena evaluación en otros estudios de opinión, instalándose como la política mejor evaluada en Chile, aunque el CEP no preguntó por preferencias presidenciales y ella bajó 9 puntos porcentuales respecto a la medición anterior. La alcaldesa, sin embargo, tiene 16 puntos más de apoyo que Kast y 21 menos de rechazo. El líder de los republicanos bajó 8 unidades en evaluación positiva.
Boric pasa el test del caso Democracia Viva. La inquietud por la corrupción crece en el estudio. El 59% piensa que hay más corrupción que hace 5 años y las instituciones peor evaluadas en este ranking son el Congreso y el Gobierno, marcado por el escándalo de Democracia Viva y el debate respecto a si el Presidente o algunos de sus colaboradores se enteraron antes que explotara el caso públicamente. Pero, al igual que otras encuestas, Boric parece haber sorteado el escándalo: Si en julio tenía un 27% de apoyo, ahora tiene 26%. Se trata de un porcentaje similar al resultado que obtuvo en primera vuelta que Boric ha logrado galvanizar, más allá de la percepción de su gobierno.
La dupla Tohá-Vallejo. En la centroizquierda, Claudio Orrego es por lejos el personaje mejor evaluado. Pero Orrego, DC, no forma parte de la coalición de gobierno. Por las fuerzas oficialistas, la carrera de los mejores evaluados la lideran las ministras Tohá y Vallejo, quienes representan probablemente miradas antagónicas al interior de las 2 almas de gobierno. Tohá es la sexta mejor rankeada, con un 32% de evaluación positiva y otro 37 de rechazo. Más atrás le sigue Vallejo, con 25% que la apoyan, pero con el 51% que no lo hace.
¿Quién capitaliza la crisis de la delincuencia y la baja de la economía? Al igual que otros estudios de opinión, como Cadem, donde este domingo solo el 22% ve el futuro del país con optimismo, el nivel más bajo desde 2015, en la encuesta del CEP crece el porcentaje de consultados que piensa que la economía empeorará. El problema de la delincuencia sigue disparado. Crece de 54% a 60% quienes piensan que es el principal problema al que el gobierno debe colocar prioridad.
LEA A CONTINUACIÓN LA ENCUESTA COMPLETA DEL CEP:
Lea también. Cadem: Sólo 22% ve el futuro del país con optimismo (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]
El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]
El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.