Noviembre 20, 2023

CEP: En Contra e indecisos predominan; Matthei lidera y Partido Republicano cae de 10 a 7 pts.

Ex-Ante

El 30% se inclina por el En contra, mientras que el 8% el A favor, a menos de un mes del plebiscito. Los indecisos son mayoritarios: 53% que responde que aún no decide su voto y el 9% que no sabe o no contesta. El Partido Republicano, que en la encuesta anterior lideraba en respaldo, ahora empata en 7 puntos con el PS, que pasó de 4 a 7. Chile Vamos, en tanto, sumó 3 puntos. Matthei tiene 16 puntos más de apoyo que Kast y 22 menos de rechazo.


El En contra se impone, pero con alto porcentaje de indecisos. “Con respecto al texto de nueva Constitución, de acuerdo con lo que usted ha visto hasta ahora, usted votaría”, pregunta el CEP, en un trabajo de campo que se extendió entre el 24 de septiembre y el 2 de noviembre, vale decir, antes que el Consejo Constitucional entregara el texto constitucional (el 7 de noviembre). El 30% se inclina por el En contra, mientras que el 8% el A favor, a menos de un mes del plebiscito.

  • El A favor tiene un problema adicional. El 24% de quienes se inclinan por el En contra se identifican con posiciones afines a la derecha. De ellos, el 19% va por la opción A favor.
  • La gran incógnita es a su vez la opción mayoritaria: Los indecisos. Se trata del 53% que responde que aún no decide su voto y el 9% que no sabe o no contesta.
  • En la oposición apuestan a poner el foco en la agenda anti delincuencia, la principal prioridad de los encuestados, para volcarse al voto de los indecisos. Aquello supone exponer el contenido del nuevo texto constitucional en materia de seguridad, abordando la situación de los migrantes en situación irregular, el terrorismo en el sur y la lucha contra el crimen organizado.
  • “La coyuntura jugará un papel clave en llegar a los indecisos. En ese sentido, la crisis migratoria y de seguridad obliga a los chilenos a preguntarse si vale la pena mantener todo cómo está, o si la nueva Constitución introduce mejoras en ese ámbito, como por ejemplo la Policía Fronteriza y el deber del gobierno de expulsar inmigrantes irregulares”, dice Rugero Cozzi, uno de los coordinadores de la campaña del A favor.

El proceso constitucional no despega. En la encuesta de julio, el 49% no aparecía interesado en el proceso frente a un 22% que sí lo estaba. En noviembre este índice baja al 47%. Los números preocupan en la derecha, que esperaban un repunte después del 18 de septiembre.

El Partido Republicano pierde la hegemonía. Hace 4 meses, en pleno proceso constitucional, el porcentaje de personas que se identificaban con un partido político llegó a un 38%, una cifra que no se veía desde abril de 2012 y que representaba un alza de 14 puntos en 6 meses. Esta vez el índice bajó y la identificación con los partidos dejaron de capitalizarla por completo los Republicanos, que bajaron de un 10% a un 7%, igualándose al Partido Socialista, que creció de 4% a 7%.

  • El Partido Republicano, de todas formas, supera la suma de todo Chile Vamos (en total tienen 3 puntos).
  • Entre los partidos de oposición, el PS lidera las preferencias de todo el Socialismo Democrático (el PPD y el PL suman 3 puntos en total).
  • Por la izquierda, le sigue el PC, con 4%, que supera a todo el Frente Amplio. Convergencia Social, Revolución Democrática y Comunes tienen 1 punto cada uno.

Matthei lidera. Consolida su buena evaluación en otros estudios de opinión, instalándose como la política mejor evaluada en Chile, aunque el CEP no preguntó por preferencias presidenciales y ella bajó 9 puntos porcentuales respecto a la medición anterior. La alcaldesa, sin embargo, tiene 16 puntos más de apoyo que Kast y 21 menos de rechazo. El líder de los republicanos bajó 8 unidades en evaluación positiva.

  • Piñera queda en el segundo lugar del ranking, aunque su performance es prácticamente la misma respecto a la medición anterior. Lo que cambió fue que en la anterior medición los 6 políticos mejor evaluados corrían por la derecha, y ahora entran Orrego, Marcel y Tohá (que tampoco mejoran sustantivamente su rendimiento).

Boric pasa el test del caso Democracia Viva. La inquietud por la corrupción crece en el estudio. El 59% piensa que hay más corrupción que hace 5 años y las instituciones peor evaluadas en este ranking son el Congreso y el Gobierno, marcado por el escándalo de Democracia Viva y el debate respecto a si el Presidente o algunos de sus colaboradores se enteraron antes que explotara el caso públicamente. Pero, al igual que otras encuestas, Boric parece haber sorteado el escándalo: Si en julio tenía un 27% de apoyo, ahora tiene 26%. Se trata de un porcentaje similar al resultado que obtuvo en primera vuelta que Boric ha logrado galvanizar, más allá de la percepción de su gobierno.

La dupla Tohá-Vallejo. En la centroizquierda, Claudio Orrego es por lejos el personaje mejor evaluado. Pero Orrego, DC, no forma parte de la coalición de gobierno. Por las fuerzas oficialistas, la carrera de los mejores evaluados la lideran las ministras Tohá y Vallejo, quienes representan probablemente miradas antagónicas al interior de las 2 almas de gobierno. Tohá es la sexta mejor rankeada, con un 32% de evaluación positiva y otro 37 de rechazo. Más atrás le sigue Vallejo, con 25% que la apoyan, pero con el 51% que no lo hace.

  • Para nadie es un misterio en La Moneda que los comunistas están empeñados en levantar a la portavoz de gobierno como su candidata presidencial y que, para ellos, lo prioritario es evitar su desgaste con una agenda más protegida (como ha ocurrido en los hechos). Tohá también ha sonado como candidata, pero enfrenta duras críticas por la agenda de seguridad.

¿Quién capitaliza la crisis de la delincuencia y la baja de la economía? Al igual que otros estudios de opinión, como Cadem, donde este domingo solo el 22% ve el futuro del país con optimismo, el nivel más bajo desde 2015, en la encuesta del CEP crece el porcentaje de consultados que piensa que la economía empeorará. El problema de la delincuencia sigue disparado. Crece de 54% a 60% quienes piensan que es el principal problema al que el gobierno debe colocar prioridad.

  • Esta agenda, marcada además por un 70% que piensa que los inmigrantes elevan los índices de criminalidad, parece no ser capitalizada del todo por un sector político, como ocurrió en junio, cuando las problemáticas de los ciudadanos aparecían muy desacoplada a la del gobierno -marcada por los 50 años del Golpe- y el apoyo a la la oposición crecía.

LEA A CONTINUACIÓN LA ENCUESTA COMPLETA DEL CEP:

Lea también. Cadem: Sólo 22% ve el futuro del país con optimismo (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 19, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt: “Boric y Winter se creen iluminados y pretenden salvar al mundo”

Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Expresidente Ricardo Lagos oficializa su apoyo a candidatura de Carolina Tohá

El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

El desconocido detalle de los créditos y tasas de interés que asumió Corfo cuando traspasó fondos al fisco a petición de Marcel

Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Corte Suprema de EE.UU. bloquea deportaciones de venezolanos bajo Ley de Enemigos Extranjeros (y los posibles efectos en el caso de Ronald Ojeda)

Desde el 15 de marzo, el gobierno de Trump ha enviado cinco vuelos con deportados -en su mayoría venezolanos- a El Salvador en virtud del acuerdo con el Presidente Nayib Bukele. Trump ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para realizar estas deportaciones de migrantes que, según su gobierno, pertenecen a la banda […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Chile Vamos y las primarias: un debate urgente y necesario. Por Kenneth Bunker

Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]