Noviembre 5, 2023

Massa vs. Milei: ¿Qué dicen las últimas encuestas a 2 semanas de la segunda vuelta presidencial argentina?

Ex-Ante

Los últimos tres sondeos muestran que la definición por la presidencia argentina será estrecha, ya que todos le dan una ventaja de menos de 5 puntos a alguno de los dos candidatos. Un hito clave será el debate que ambos protagonizarán el próximo domingo 12 de noviembre.


Contexto. El pasado 22 de octubre se realizó la primera vuelta de las elecciones presidenciales argentinas, donde el ministro de Economía y candidato del oficialismo, Sergio Massa, ganó sorpresivamente con el 36,68% de los votos seguido por el libertario Javier Milei quien obtuvo un 29,98%. En tercer lugar, con 23,83% quedó la candidata de centroderecha de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich. De esta forma, Massa y Milei se enfrentarán en una segunda vuelta el próximo 19 de noviembre.

Primeros sondeos después de la primera vuelta. En su primera encuesta tras la primera vuelta, CB Consultora -una de las pocas empresas que predijo que Massa ganaría en primera vuelta- arrojó un 41,6% de intención de voto para Milei y un 40,4% para Massa, además de un 10,4% que dice que votará en blanco o no votará y un 7,5% que no sabe.

  • Sacando a quienes no votarán por ninguno de los dos o bien no saben, Milei tendría un 50,7% de los votos contra el 49,3% de Massa, un empate técnico teniendo en cuenta que el margen de error de la encuesta que es de +/-2,4%.

Paralelamente, tres días después de la primera votación, una encuesta de la empresa Proyección Consultores mostró un escenario muy distinto, con un 44,6% de respaldo para el oficialista Sergio Massa y un 34,2% para Javier Milei. Ese sondeo señaló que el 8,3%, no sabe por quién votar, el 5,9% votaría en blanco o anularía el voto y un 7%, no iría a sufragar.

Tres nuevas encuestas. Durante la última semana se dieron a conocer dos encuestas que dan una leve ventaja al candidato libertario Javier Milei y un sondeo que proyecta que el oficialista Sergio Massa lograría un estrecho triunfo.

Ventaja de Milei. La consultora brasileña Atlas Intel, que también también fue una de las cuatro encuestadoras que predijo que Massa aventajaría a Milei en primera vuelta, señala ahora que en la segunda vuelta Javier Mieli obtendría un 48,5% del total de los votos, mientras que Sergio Massa llegaría al 44,7%. Los votos en blanco suman un 2,9%, los indecisos 2,5%, y un 1,4% a votos nulos. Proyectando estas cifras a votos válidos, Milei tendría un 52% de los sufragios contra un 48% del ministro de Economía.

La consultora Aresco también muestra una ventaja de Milei, quien obtiene un 46,6% de respaldo contra el 42,4% de Massa. En una proyección de votos válidos, el candidato libertario obtiene 52,4% contra el 47,6% del postulante oficialista.

Ventaja de Massa. La encuestadora Zuban Córdoba, por su parte, le otorga ventaja a Sergio Massa con una intención de voto del 45,4%, contra el 43,1% de Milei, mientras que los votos blancos llegarían al 4,8% y los nulos al 4,3%. Sin considerar los blancos y nulos y solo teniendo en cuenta a los indecisos, Massa tiene el 49,9% de votos contra el 46,9% de Milei.

Qué decían las encuestas antes de la primera vuelta. El resultado de la primera vuelta fue sorpresivo ya que el promedio de los últimos sondeos de 23 encuestadoras realizados entre los días 14 de septiembre y 14 de octubre (día en que se impuso la veda electoral) colocaban en primer lugar a Milei con 34,6% de las preferencias, seguido por Massa con 30,4% y Bullrich con 26,1%.

Apoyo de Macri y quiebre. Tanto Patricia Bullrich -quien obtuvo el 23,83% de los votos en primera vuelta- como el ex presidente Mauricio Macri salieron a apoyaron públicamente a Milei de cara a la segunda vuelta. Incluso, el ex mandatario ha tenido un rol activo durante los últimos días en la campaña de Milei.

  • Sin embargo, existe un quiebre dentro de la coalición Juntos por el Cambio, ya que otros dirigentes del PRO (partido de Bullrich y Macri) se declararon neutrales, el movimiento Coalición Cívica llamó a no votar por ninguno de los dos candidatos y la Unión Cívica Radical (UCR) se declaró neutral con críticas a Bullrich y Macri. Massa incluso se ha acercado a la UCR para buscar su apoyo.

Debate de segunda vuelta. De acuerdo con los analistas, en esta carrera tan ajustada de cara a la segunda vuelta, podría ser clave el único debate que tendrán ambos candidatos el próximo domingo 12 de noviembre a las 21.00 (misma hora de Chile) en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

En esa instancia, según la prensa argentina, habrá seis ejes temáticos de 12 minutos, divididos en dos bloques de tres capítulos cada uno. El primer bloque se centrará Economía, Relaciones Exteriores y Educación y Salud mientras que en el segundo se hablará de Producción y Trabajo, Seguridad y Derechos Humanos y Convivencia Democrática.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]