Junio 9, 2022

Marcel sale a defender la reforma tributaria ante escenario recesivo: “Su efecto se va a producir en el 2024”

Ex-Ante

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, defendió la necesidad realizar una reforma tributaria para financiar las otras reformas estructurales que contempla el programa de Gobierno. En paralelo, economistas y partidos de oposición llamaron a la cautela luego del complejo escenario económico que proyecta el Banco Central para este año y el próximo.


Qué observar. Marcel desestimó este jueves que la posibilidad de una recesión en el país complique a la reforma tributaria, dados los tiempos en que se espera que esta empiece a allegar una mayor recaudación. Sostuvo que, una vez aprobada en el Congreso, habrá que esperar a la Operación Renta del año siguiente para ver sus efectos. “Por lo tanto, estamos hablando de que una parte importante al menos de la reforma tributaria su efecto se va a producir en el año 2024”, dijo el ministro en radio Cooperativa.

  • “En la reforma tributaria tengamos claro que no es algo inmediato, pero si no la hacemos, si no la impulsamos ahora en el corto plazo, por supuesto que después, en los años 2024-2025, no van a haber los recursos para las reformas estructurales que hay que hacer”, agregó.
  • El ministro sostuvo que la situación económica, y eventuales medidas en el corto plazo para enfrentarla, no impide que en el largo plazo se pueda avanzar en otras reformas estructurales o en medidas como pagos de deudas acumuladas, por ejemplo, la condonación del CAE. Dijo que precisamente ello se requiere antes la reforma tributaria, cuyo contenido se conocerá a fin de este mes.
  • “Si se está impulsando una reforma tributaria ambiciosa para recaudar 4 puntos del producto, es porque se está consciente que con los recursos que existen actualmente por supuesto que no es posible financiar reformas estructurales ambiciosas, la reforma a la salud y la reforma a las pensiones. Tenemos que ordenar bien las prioridades, las fuentes de los recursos y la velocidad a la cual se van a ir haciendo las cosas”, indicó.

Complejo escenario económico. El miércoles, el Banco Central publicara su Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio en que anticipó una posible contracción de la economía en 2023, con un rango entre -1% y 0%. Asimismo, en un contexto de altas tasas de interés y mayor incertidumbre política, la inversión caería 4,8% este año y de 2,2% el próximo. La inflación, en tanto, seguiría escalando en el corto plazo hasta cerca de 13% en el tercer trimestre para cerrar 9,9% en diciembre.

  • En este contexto, los economistas advirtieron que el escenario de reformas para el Gobierno se hace más complejo, en particular, para la tributaria. Advierten que el Hacienda deberá evaluar con mayor cuidado qué se puede hacer y en qué plazos.
  • Entre los senadores de oposición -desde la DC hasta la derecha- hay coincidencia en que las proyecciones del IPoM modificaron los términos de las conversaciones para avanzar hacia un pacto tributario.
  • Durante la exposición del IPoM en la comisión de Hacienda del Senado, la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, fue consultada por el efecto de un alza de impuestos asociado a la anunciada reforma tributaria en el actual escenario. “La definición le corresponde enteramente al Ministerio de Hacienda. En general, decimos que la economía ha ido acumulando un conjunto de shocks de costos. Hacienda irá mirando cómo esos shocks se irán acomodando en el tiempo, por ejemplo, con aumentos de productividad y una consideración del conjunto de políticas que se lleven adelante”, respondió Costa.

Presupuesto 2023. Marcel agregó que pese a que los recursos de la reforma tributaria llegarían en el mediano plazo, para el corto plazo de todos modos prevén un crecimiento del gasto público tras la baja de 25,2% que se estima para este año.

  • “Para el próximo presupuesto el gasto podría crecer del orden del 4% a 5%, retomar una cierta recuperación del gasto público después de la contracción que vamos a tener este año”, indicó.
  • Hacienda ya trabaja en el presupuesto para el próximo año, el que debe ingresar al Congreso en septiembre.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 8, 2023

[Confidencial] El almuerzo de Piñera con Paris, Daza, Karla Rubilar y Dougnac en medio de crisis por virus respiratorios

El expresidente tuvo este jueves una de las jornadas más activas desde que abandonó La Moneda, el 11 de marzo de 2022. Temprano habló con sus ex ministros y ex subsecretarios vinculados al área de la salud, donde se levantó un plan para relevar el manejo del Covid durante su administración (y contrastarlo con la […]

Ex-Ante

Junio 8, 2023

Qué hará el Banco Central con un IPC cayendo a 8,7% en 12 meses

Sorpresa causó el 0,1% de IPC de mayo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que llevó a la inflación en doce meses a 8,7% desde el 9,9% de abril. este salto a la baja hizo sonreír al ministro de Hacienda Mario Marcel quien dijo que vamos en una trayectoria decreciente a terminar bajo […]

Jaime Troncoso R.

Junio 8, 2023

[Gráfico] Venezolanos representan el 29,1% de afiliados extranjeros a las AFP

Cada año son más los extranjeros que cotizan en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). A marzo de 2023, son 1.273.354 personas extranjeras, que representan el 10,9% del total, que están afiliado a alguna de las AFP. Por país, Venezuela es la cuenta con la mayor participación con el 29,1% del total de los […]

Ex-Ante

Junio 8, 2023

[Confidencial] El proyecto de los republicanos que busca privatizar las empresas estatales deficitarias

Los diputados Agustín Romero y Benjamín Moreno.

La iniciativa, que consiste en una reforma constitucional, busca que se le quite el 51% de la propiedad a aquellas empresas del Estado que tengan déficit durante tres años consecutivos.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 8, 2023

Acusación Constitucional: Demora en la entrega de resultados del Simce complica (aún más) a ministro Ávila

Créditos: Agencia Uno.

Ha pasado un mes desde que el sector educativo espera que le entreguen los resultados del Simce efectuado en noviembre de 2022. Habían solicitado que se adelantaran los números para planificar el año escolar, pero el Mineduc les informó que entregarían todos los resultados en abril. Aún no lo hacen. Ahora, en reuniones privadas, han […]