En el marco del Caso Convenios y en medio de los cuestionamientos por los cambios realizados en la Ley de Presupuestos 2023 que flexibilizaron la entrega de recursos, el ministro de Hacienda realizó hoy, en el programa Mesa Central de Canal 13, una férrea defensa de de la directora de Presupuestos (Dipres), Javiera Martínez.
“La Directora de Presupuestos, Javiera Martínez, en mi opinión, es probablemente la mejor Directora de Presupuesto que hemos tenido por su conocimiento, por su dedicación y por su honradez y en esa comparación incluyo a todos los directores de presupuesto, incluyéndome a mí mismo (Marcel ocupó ese cargo entre 2000 y 2006). Entonces creo que cometemos un error muy serio cuando en presencia de una irregularidad en lugar de preocuparnos por quienes comenten la irregularidad, comenzamos a buscar a otras autoridades simplemente, porque son más visibles, tienen militancia política, en fin, es una mala señal que le damos al país”.
“Las modificaciones en la Ley de Presupuestos para 2023, que básicamente tenían por objetivo incrementar la capacidad ejecutora de los gobierno regionales son posteriores a los casos que se están investigando. O sea, difícilmente uno podría decir que las modificaciones del Presupuesto del 2023 son responsables de cosas que ocurrieron en el 2022″, agregó Marcel.
“Tengamos claro que esto es distinto del caso de Democracia Viva, esto es sobre los gobiernos regionales (…) En el caso de la región de Los Lagos, hasta donde nosotros hemos podido identificar hay 17 convenios que están siendo investigados por la contraloría. De todos ellos, hay solamente uno que es del año 2023 y por 107 mil pesos”.
“Nosotros lo que vimos durante el 2022 era que los gobiernos regionales estaban extraordinariamente constreñidos en términos de su capacidad para ejecutar su presupuesto. No tenían unidad ejecutora para organizar una licitación, entonces todo tenían que hacerlo por convenios, con instituciones públicas o con instituciones privadas”, dijo.
“Lo que se hizo en la Ley de Presupuesto 2023 fue ampliar su capacidad ejecutora, dale los recursos necesarios, igualar las condiciones con el resto del sector público, generar mayor facilidad para actuar mediante convenios con instituciones públicas y, como resultado de eso, la proporción de transferencias de capital que se han ejecutado a través de fundaciones y ONG bajó de cerca de 60% en 2022 a menos de 20% en el primer semestre de este año”, agregó el ministro de Hacienda.
Felicitación de Boric. El 9 de agosto del año pasado, en el Teatro del Lago de Frutillar, el Presidente Gabriel Boric participó en un foro para la descentralización y anunció la decisión del gobierno de transferir a las regiones atribuciones “sobre más de 40 programas e instrumentos en los ámbitos de desarrollo productivo, desarrollo cultural y social y ordenamiento territorial”. Allí elogió a la directora de Presupuestos Javiera Martínez por dotar de flexibilidad presupuestaria a los gobiernos regionales.
“Creo que el acuerdo que acaba de firmar la Directora de Presupuesto, que yo sé que no le gusta ser protagonista de estas cosas, pero que ha hecho una tremenda pega, y te felicito Javiera, porque sé también que hay muchos que dudaban en el momento cuando decidimos que una persona joven asumiera este desafío, es tremendamente importante”, indicó el Mandatario, refiriéndose a Javiera Martínez (RD).
En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]
Eduardo Chadwick es uno de los empresarios más influyentes del vino chileno. Ha recorrido el mundo haciendo catas para demostrar que Chile puede producur vinos tan buenos -o mejores- que los clásicos de Francia o Italia. Además, Viñedo Chadwick 2014 fue el primer vino nacional en conseguir 100 puntos. “Cada día que viene puede ser […]
Lo que comenzó como un lujo reservado para celebraciones puntuales, hoy se consolida como una tendencia en expansión. El auge de los chefs privados a domicilio —impulsado por la demanda de experiencias personalizadas— comienza a instalarse en Chile con propuestas que mezclan alta cocina, narrativa gastronómica y servicio completo sin salir del hogar.
Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]
La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.