Agosto 3, 2023

[Confidencial] El día en que Boric elogió a la directora de Presupuestos Javiera Martínez por dotar de flexibilidad presupuestaria a los gobiernos regionales

Ex-Ante
En la imagen de archivo del día en que el Presidente elogió a la Directora de Presupuestos Javiera Martínez aparecen, de izquierda a derecha, la ex ministra Izkia Siches, Boric, el gobernador Patricio Vallespín y el ex subdere y actual jefe del Segundo Piso, Miguel Crispi. Crédito: Presidencia.

Actualmente existen varias gobernaciones que están siendo indagadas por fiscalías regionales a partir de una decena de convenios con fundaciones sin fines de lucro. El 9 de agosto de 2022, durante una actividad Frutillar, el Presidente Boric agradeció en su discurso a la Asociación de Gobernadores por poderlas dotar de “autonomía presupuestaria”.


El 9 de agosto, en el Teatro del Lago de Frutillar, Boric participó en un foro para la descentralización y anunció la decisión del gobierno de transferir a las regiones atribuciones “sobre más de 40 programas e instrumentos en los ámbitos de desarrollo productivo, desarrollo cultural y social y ordenamiento territorial”, según publicó ese día el sitio de Presidencia. Se indicó también que se trataba de dotar a los gobiernos regionales de herramientas para planificar estratégicamente un desarrollo para los territorios.

“Creo que el acuerdo que acaba de firmar la Directora de Presupuesto, que yo sé que no le gusta ser protagonista de estas cosas, pero que ha hecho una tremenda pega, y te felicito Javiera, porque sé también que hay muchos que dudaban en el momento cuando decidimos que una persona joven asumiera este desafío, es tremendamente importante”, indicó el Mandatario, refiriéndose a Javiera Martínez (RD).

Y añadió lo siguiente:

“Le agradezco mucho la Asociación de Gobernadores porque el poder dotar de autonomía presupuestaria, de que ya la glosa presupuestaria no dependa del Ministerio del Interior, sino que sea una glosa aparte de los Gobiernos Regionales y de flexibilidad para su ejecución, es algo que puede sonar muy administrativo, puede sonar algo como de manual de derecho medio árido, sin embargo, va a tener un impacto en la calidad de vida de los habitantes de las ciudades, de los pueblos, de las localidades que cada uno de nosotros representamos”.

“Estamos llevando a cabo este proceso de transferencia de competencias de manera responsable, con diálogo, haciendo pilotajes, partiendo por determinadas regiones a solicitud también de los Gobernadores”.

“Hoy día, estamos, gracias a este foro, gracias a los Gobernadores y Gobernadoras Regionales, avanzando de manera muy concreta para que instrumentos de fomento productivo que hasta hoy se decidían de manera centralizada, sean diseñados con pertinencia territorial”.

Con el caso Convenios en la agenda, un artículo de La Segunda planteó que Martínez bajó la “vara” a las fundaciones y que, en medio del debate por la Ley de Presupuesto de 2023, se eliminó el requisito de 2 años que debían tener las fundaciones sin fines de lucro para adjudicarse fondos, entre otras cosas.

Actualmente existen varias gobernaciones que están siendo indagadas por fiscalías regionales a partir de una decena de convenios con fundaciones sin fines de lucro.

En la Dipres, en tanto, señalaron lo siguiente: “Los cambios a la Ley de Presupuestos 2023 se realizaron para fortalecer la capacidad ejecutora propia de los Gobiernos Regionales, de manera de que ellos mismos puedan llevar a cabo programas, además de facilitar la transferencia a entidades públicas”.

“Según los antecedentes públicos manejados, los convenios de Gobiernos Regionales investigados en Fiscalía que hemos analizado corresponden a recursos de la Ley de Presupuestos 2022. Los cambios en las glosas que aparecen en las notas de prensa corresponden a la Ley de Presupuesto 2023. Por lo tanto, los problemas en los convenios no pueden obedecer a cambios que se implementaron en un año posterior”.

Lea también. ProCultura: acusan a Gore de Orrego de conflicto de interés (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Octubre 4, 2023

Permisología en Chile: Quiénes son y qué piensan las cuestionadas autoridades del Ministerio de Medio Ambiente

Crédito: Agencia Uno.

El ministro Marcel abordó este miércoles el fenómeno de la permisología en Chile, señalando que la autoridad medioambiental “a veces piensa que las inversiones se van a hacer igual, que da lo mismo lo que uno les exige y les pide, y eso no es así”. El titular de Hacienda no mencionó a su par […]

Juan Pablo Sallaberry

Octubre 4, 2023

Las bombas que vienen en el Caso Convenios: Contraloría alista 27 informes en gobernaciones y seremías regionales

La Contraloría investiga a 27 instituciones públicas por eventuales asignaciones discrecionales de recursos, incumplimiento del deber de abstención, fraccionamiento de fondos para eludir la toma de razón por parte de la Contraloría, debilidades en la definición de proyectos que debían desarrollar las fundaciones, ausencia de planes de trabajo y debilidad en la rendición de cuentas. […]

Ex-Ante

Octubre 4, 2023

Quién es Mijael Carvones, el vocero de Temucuicui que cayó en un operativo de la PDI y su violenta usurpación en terrenos de la Conaf

El vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui Mijael Carvones se encontraba con arresto domiciliario total en una causa por asociación ilícita y sustracción de madera, pero la mañana de este miércoles fue detenido por la PDI a partir de una investigación por el delito de robo con violencia de un camión y un aserradero […]

Ex-Ante

Octubre 4, 2023

Consejo Constitucional: Votación por cambio climático desata pugna en último día de los plenarios

Los consejeros Arturo Phillips, Pilar Cuevas y Carlos Recondo este lunes en el ex Congreso de Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

En medio de acusaciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición, el pleno del Consejo aprobó este miércoles —con votos de la derecha—, una enmienda de Republicanos que sumó el cambio climático al texto constitucional, que establecía que el Estado debía mitigarlo de manera “oportuna, racional y justa”. El oficialismo se abstuvo porque apoyaba en […]

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

La agenda protegida de Camila Vallejo

Imagen de la cuenta de Instagram de la ministra Vallejo (Segegob).

La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]