Noviembre 22, 2023

Malas noticias para Codelco: Fitch Rating eleva su riesgo para el mercado financiero

Ex-Ante

En septiembre, la agencia de calificación de riesgo Fitch Rating había advertido que veía un deterioro en la capacidad crediticia de Codelco. Este miércoles ratificó este temor y rebajó la calificación de crédito, lo que conllevaría un mayor costo financiero para la estatal.


Qué observar. La clasificadora de riesgo Fitch Rating había advertido en septiembre que había puesto en revisión a Codelco debido a que los indicadores crediticios de la compañía se debilitaron a partir de la disminución de la producción, relacionada con problemas operativos y el retraso en la finalización de algunos proyectos clave. También indicó que la estructura de capital de la compañía era más débil que la de sus pares por su gran programa de inversiones y las altas transferencias de efectivo al gobierno, que frecuentemente consumen más que la generación de flujo de efectivo de la compañía.

  • La advertencia se concretó. Fitch rebajó la calificación de incumplimiento de emisor en moneda extranjera y local de Codelco a ‘BBB+’ desde ‘A-‘
  • ¿La razón? El PCI, que es el período promedio (en días) durante el cual su compañía convierte su inventario en ventas, se ha ampliado. Aquello es producto de la disminución de la producción, que están relacionada con fallas operacionales y al retraso en la finalización de sus principales proyectos de inversión.
  • Este factor hará que el apalancamiento o endeudamiento para financiar las operaciones, sean mayores para los próximos tres años, “muy por encima de las expectativas anteriores que tenía”, indica Fitch.
  • Agrega que la compañía requerirá desembolsar US$ 4.000 millones anuales al menos hasta el final de la década para recuperar los niveles de producción históricos, cifra cercana al índice de generación de valor (EBITDA) previsto para próximos tres años.
  • “Esto en un período de generación de flujo de caja operacional mermado por la caída relevante en producción y por un aumento de costos financieros significativo”, dice el informe.

Altas reservas. La clasificadora de riesgo, de todas formas, asegura que la empresa estatal sigue siendo un activo estratégico para Chile. “Los depósitos de cobre de Codelco son grandes y representan el 5% de las reservas probadas y probables conocidas del mundo. También ocupa una posición de liderazgo mundial en la industria minera del cobre, representando el 7% de la producción anual de cobre del mundo”.

  • Fitch considera las reservas de cobre y litio de larga duración de Codelco como un activo estratégico porque debería permitir a la compañía seguir siendo un contribuyente importante a los ingresos del gobierno.

Qué dice Codelco. Consultada la empresa sobre esta baja en la calificación crediticia reconoce que “la producción de Codelco ha caído, debido a los eventos operacionales conocidos y el atraso de los proyectos de infraestructura, pero ya llegamos al punto de inflexión y proyectamos una recuperación a partir de 2024. A este desafío, se suma la necesidad crucial de costear inversiones que suman, aproximadamente, US$ 4 mil millones anuales”.

  • Para financiar esta cartera, Codelco utiliza a recursos propios (provenientes de la depreciación, impuestos diferidos y provisiones de largo plazo, entre otros), cifra a la que se agrega la retención de 30% de las utilidades para el período 2021-2024, autorizada por el actual gobierno.
  • Sin embargo, dice la compañía, “esto no basta, por lo que deberá recurrir a deuda, debido a que le aplica un pesado esquema impositivo y una política de dividendos que, desde su creación, la obliga a entregar al Estado todas sus utilidades”.

Por qué importa. Para una empresa la reducción de la calificación crediticia significa que el mercado la ve más riesgosa y con ello exige mayores premios en los créditos o bonos, lo que significaría un mayor costo financiero para Codelco.

  • La calificación crediticia, también llamada rating o calificación de la deuda, mide la capacidad de un país, gobierno o empresa para hacer frente a su deuda. Cuanto mayor sea el riesgo de impago de esta, peor calificación recibirá por el riesgo que implica invertir en ella. Aquello hace que la exigencia de rentabilidad de los créditos o bonos sea mayor.

Lea también: Gemines Consultores advierte sobre delicada situación de Codelco (y uso de la empresa para disfrazar la gestión fiscal)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]

Asesor y Director de Empresas

Abril 25, 2025

Críticas versus reconocimientos a los directorios en Chile. Por Luis Hernán Paúl

Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.