Qué pasó. “Nos enteramos de los cambios del decreto cuando se votó en el Senado”. Esa es una de las frases que repiten diputados de Apruebo Dignidad respecto de la prórroga del estado de excepción constitucional aprobado este martes.
Fin al estado “acotado”. La principal coalición de Gobierno, y sobre todo el PC, había solicitado el año pasado que si se aplicaba un estado de excepción en la macrozona sur, debía ser “acotado” y no con efectos generales. Por eso, ayer resolvieron abstenerse en la votación porque “nos genera bastantes dudas”, explicita el jefe de bancada Luis Cuello.
El origen del cambio. El 17 de mayo, cuando el Ejecutivo tuvo que tramitar la prórroga número 24 del estado de excepción en la macrozona sur, el subsecretario del Interior Manuel Monsalve se comprometió con la oposición -en particular con RN- a estudiar un cambio en el decreto que regula la medida.
Más allá del estado de excepción. “El Gobierno debe dialogar con la oposición para llegar a acuerdos”, reconocen desde Apruebo Dignidad. Cuestionan que dentro de las negociaciones se han otorgado concesiones “excesivas” y que el Ejecutivo ha sido “muy permisivo” en algunos proyectos, como la ley Naín-Retamal.
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.
La vicerrectora académica y de Investigación de la Universidad Adolfo Ibáñez, Soledad Arellano conversa con En Foco, el programa del centro de incidencia pública Pivotes, sobre El Puente, la iniciativa que convocó a un grupo de economistas para delinear propuestas para retomar el crecimiento en Chile. En ese marco, alerta sobre la propuesta de “salario […]
En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]
El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]