Macrozona Sur: Nuevo decreto de estado de excepción desata molestia de Apruebo Dignidad con La Moneda

Alexandra Chechilnitzky
Luis Cuello, jefe de bancada del PC.

“Nos genera bastantes dudas”, explicita el jefe de bancada del PC, Luis Cuello, sobre el nuevo documento que regula el estado de emergencia aprobado este martes por el Congreso. Desde la principal coalición de gobierno plantean que La Moneda no les entregó los antecedentes necesarios con tiempo sobre el nuevo decreto. La bancada comunista espera reunirse con la ministra del Interior, Carolina Tohá, para que en la próxima votación se reintegren los elementos que tenía el decreto anterior.


Qué pasó. “Nos enteramos de los cambios del decreto cuando se votó en el Senado”. Esa es una de las frases que repiten diputados de Apruebo Dignidad respecto de la prórroga del estado de excepción constitucional aprobado este martes.

  • La Cámara Baja despachó la prórroga con 87 a favor, 15 en contra y 8 abstenciones. Dos temas llamaron la atención: lo primero, la inasistencia de 11 diputados de Apruebo Dignidad y lo segundo, que quienes aprobaron la medida fueron principalmente de Convergencia Social (el partido del Presidente Gabriel Boric) y del Socialismo Democrático.
  • En el PC, Acción Humanista, Comunes y RD se abstuvieron o no estuvieron presentes en la sala al momento de la votación.
  • El argumento detrás de la acción es, principalmente, que desde Apruebo Dignidad no están de acuerdo con los cambios realizados al decreto. Ayer la ministra del Interior, Carolina Tohá, explicó en la sala del Senado que se “omite toda causal y se hace referencia simplemente a que los jefes de la defensa nacional van a tener las facultades previstas en el artículo quinto de la ley 18.415”.
  • El decreto que regula el estado de excepción hasta el sábado 10 de junio establece que el despliegue de las FF.AA. es para asegurar el libre tránsito y la protección de la vida de las personas. Con el decreto que se aprobó ayer y que regirá a partir del domingo no se hace ninguna mención explícita a ello y solo se señala que el jefe de la defensa nacional deberá operar según el artículo 5 de la ley que regulan los estados de excepción.

Fin al estado “acotado”. La principal coalición de Gobierno, y sobre todo el PC, había solicitado el año pasado que si se aplicaba un estado de excepción en la macrozona sur, debía ser “acotado” y no con efectos generales. Por eso, ayer resolvieron abstenerse en la votación porque “nos genera bastantes dudas”, explicita el jefe de bancada Luis Cuello.

  • Y es que desde el PC, y en general desde Apruebo Dignidad, no están de acuerdo con la medida. De hecho, fueron acérrimos opositores del estado de excepción aplicado durante el segundo Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera.
  • Ahora, plantean que la ministra Tohá debe explicar por qué se realizaron estos cambios, por qué se hizo sin comunicar a las bancadas oficialistas y cómo van a resolver la situación para la próxima prórroga que se deberá votar en dos semanas más.
  • También plantean que la misma ministra Tohá ha explicitado que buscarán iniciar una desescalada del estado de excepción durante este año y que la aplicación del nuevo decreto no se condice con dicha acción, sino todo lo contario.
  • Por eso, esperan poder conversar con el Gobierno para poder reestablecer los elementos del estado de excepción que antes regía para la próxima renovación.
  • “Creo que también es necesario no hacerse parte de todo lo que los parlamentarios de derecha están tratando de instalar y presionar. En general la derecha tiene una visión de poder abordar la situación en La Araucanía solamente desde el área de la seguridad, de tenemos más balas para poder atacar a más personas y esa claramente no es la postura que nosotros queremos que se instale”, dice la única diputada oficialista por La Araucanía, Ericka Ñanco (RD).

El origen del cambio. El 17 de mayo, cuando el Ejecutivo tuvo que tramitar la prórroga número 24 del estado de excepción en la macrozona sur, el subsecretario del Interior Manuel Monsalve se comprometió con la oposición -en particular con RN- a estudiar un cambio en el decreto que regula la medida.

  • Pasaron tres semanas y el tema fue tratado con completo hermetismo por parte del Gobierno: no se le entregaron detalles a los parlamentarios y tampoco a los partidos oficialistas. Así, este martes, llegado el minuto de tramitar una nueva renovación, la ministra del Interior Carolina Tohá, participó de una sesión secreta de las comisiones unidas de Seguridad y Defensa.
  • Quienes conocieron el trabajo -y la redacción del decreto- explican que las últimas modificaciones se realizaron minutos antes de que se votara en la sala del Senado, ya que se consideraron los comentarios expuestos por los parlamentarios en la comisión secreta.

Más allá del estado de excepción. “El Gobierno debe dialogar con la oposición para llegar a acuerdos”, reconocen desde Apruebo Dignidad. Cuestionan que dentro de las negociaciones se han otorgado concesiones “excesivas” y que el Ejecutivo ha sido “muy permisivo” en algunos proyectos, como la ley Naín-Retamal.

  • Ahora, con el fast track de seguridad de 31 proyectos, los parlamentarios de la principal coalición de Gobierno esperan que el Ejecutivo realce y le entregue mayor dedicación a iniciativas como el proyecto de inteligencia financiera.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.

Una alianza con Pivotes

Julio 10, 2025

Soledad Arellano y desempleo: “Tenemos que mirar qué es lo que ha pasado con los costos laborales”

La vicerrectora académica y de Investigación de la Universidad Adolfo Ibáñez, Soledad Arellano conversa con En Foco, el programa del centro de incidencia pública Pivotes, sobre El Puente, la iniciativa que convocó a un grupo de economistas para delinear propuestas para retomar el crecimiento en Chile. En ese marco, alerta sobre la propuesta de “salario […]

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]