Qué observar. El martes a las 20:00 horas estaban citados los diputados y senadores de la macrozona sur a un encuentro en Cerro Castillo con el Presidente Gabriel Boric. La cita que duró casi tres horas y estuvieron los ministros Álvaro Elizalde y Carolina Tohá, los subsecretarios Manuel Monsalve y Macarena Lobos, los delegados de la zona José Montalva y Daniela Dresdner, y el encargado de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, Víctor Ramos.
Terrorismo. Diversas fuentes señalan que Boric planteó que “por voluntad no nos vamos a quedar y tampoco por trancas ideológicas”. Recalcó que él no ha tenido problemas en utilizar la palabra terrorismo, pero precisó que no todas las herramientas sirven para solucionar todos los problemas. “Si tiramos toda la carne a la parrilla, la experiencia nos ha demostrado que no funciona”, habría acotado.
Tierras. Añadió que se debe hacer un trabajo de hormiga y que el problema de la restitución de tierras no es algo que lo vayan a alcanzar a resolver en este Gobierno, sino que será tarea del próximo.
Ley antiterrorista. El Presidente se habría comprometido a ingresar una nueva ley antiterrorista el segundo semestre de este año e incluso intentar hacerlo en julio. Para Boric, el problema no se resuelve eliminando el inciso de la actual ley que establece que se debe demostrar motivación al actuar.
Competencia moral. Durante la reunión, el Presidente habría hecho un llamado, tanto al oficialismo como a la oposición, a empatizar y a no hacer una “competencia de moral” sobre a quién le duele más lo que está pasando en la macrozona sur. “En esta mesa nos duele de igual manera”, habría dicho.
Usurpación. Un tema que tiene particularmente preocupado al Ejecutivo es el proyecto de ley de Usurpación que actualmente está en la comisión de Seguridad de la Cámara de Diputadas y Diputados. El Presidente Boric recalcó un discurso que han dicho distintos ministros y es que la legítima defensa privilegiada de manera permanente incentiva la autotutela. Recalcó que ese es el punto de diferencia, pero hizo un llamado a sacar adelante el proyecto.
Gendarmería y Poder Judicial. En la cita, la senadora Carmen Gloria Aravena (Republicana) le planteó al mandatario que se debe realizar un cambio del reglamento de Gendarmería. Al respecto, Boric admitió que es un tema complejo y habría dicho que es “inaceptable” la toma de rehenes en la cárcel de Angol del pasado 7 de mayo.
Reunión. El mandatario realizó un cierre y le propuso a los parlamentarios tener al menos una reunión semestral para mantener este tipo de conversaciones y que el Ejecutivo pueda entregar avances sobre lo que se está realizando. Además, planteó que los diputados y senadores quedan conectados con los respectivos delegados para tratar los temas específicos que cada uno mencionó en la reunión. “Lo que les pido sí, de buena fe, es que en el marco de las diferencias que tenemos, que las declaraciones sean en un ánimo constructivo para poder sacar adelante este tema”, señaló el Presidente Boric.
Senador y presidente de RN, Rodrigo Galilea analiza los avances en la reforma previsional y aboga por su aprobación en las salas del Senado y de la Cámara de Diputados. Y destaca el trabajo transversal que permitió alcanzar un consenso en torno al proyecto, el cual se aprobaría en la Comisión de Hacienda.
“Como equipo jurídico aconsejamos a la Sra. Fernández hacer uso de su derecho a guardar silencio por el momento (…)”, señaló la abogada Paula Vial. El fiscal Cooper le dio un trato especial a la toma de declaración a la ministra y a la senadora Allende, ambas imputadas: realizar la diligencia por videoconferencia.
A salón lleno y con música de combate, el fundador del Partido Republicano lanzó su tercera candidatura presidencial con un discurso en que se propuso “quitar la cultura woke, el identitarismo divisorio y el lucro disfrazado de ambientalismo”.
La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]
El jerarca venezolano fue apuntado por al menos uno de los testimonios recogidos en la carpeta de investigación como el presunto “cerebro” del crimen en Chile del teniente en retiro venezolano, Ronald Ojeda. Su lenguaje es el de un matón. La Moneda dijo que, de comprobarse, recurriría al tribunal de La Haya. A continuación, su […]