Lucy Oporto ha articulado una de las miradas críticas al estallido social más interesantes y polémicas. Su visión pesimista de las protestas de 2019, en las que observa cierta vertiente profundamente nihilista y consumista, le ha ganado fuertes cuestionamientos desde la izquierda, pese a que ella se define como allendista (y anti neoliberal).
La duda. ¿Por qué es tan difícil encontrar sus libros? “Algunas ediciones están agotadas, pero hay suficiente demanda como para relanzarlas”, dice el dueño de una librería en Providencia.
Oporto explica: “Mis trabajos Una arqueología del alma. Ciencia, metafísica y religión en Carl Gustav Jung (2012), El Diablo en la música. La muerte del amor en El gavilán, de Violeta Parra (2013), Los perros andan sueltos. Imágenes del postfascismo (2015), y Cine, humanismo, realidad. Textos reunidos de Sergio Salinas Roco, Vols. I, II y III (2017), fueron publicados por la Editorial USACH bajo la gestión de Luis Felipe Figueroa, director de esta editorial hasta fines de 2016, a quien siempre estaré infinitamente agradecida por haber confiado en mi trabajo. El tiraje no fue grande en ninguna de estas ediciones. Se han ido agotando”.
Definiciones editoriales. Según Galo Ghigliotto, director de la Editorial USACH, no hubo razones políticas para dejar de editar los libros de Lucy Oporto. “De hecho, los libros a nosotros nos los piden harto y nos hubiese gustado reimprimirlos, pero no teníamos presupuesto para hacerlo en ese momento y ahora tampoco. Ahora sí, pero ya no tenemos los derechos”.
En efecto, la editorial USACh decidió terminar con el contrato de Oporto. Ella recuerda: “Ghigliotto no ha manifestado interés en reimprimir mis obras, aunque en marzo de 2020 me informó por e-mail que tenía la intención de liberar en la web Los perros andan sueltos. Imágenes del postfascismo, para descarga libre (junto con obras de otros autores), como iniciativa en el marco de la pandemia y la cuarentena total. El libro fue, efectivamente, liberado durante algún tiempo. Actualmente, sólo continúa disponible para lectura on line, en la plataforma ISSUU”.
Para la autora fue llamativo el momento en que USACh decidiera rescindir el contrato. Es claro que la editorial decide a quien editar, pero llamó la atención que fuera justo después del estallido social, que Oporto criticó y que la universidad en buena medida apoyó, como recuerda gente del mundo literario.
El estallido. Ghigliotto reconoce que “en su momento la Lucy hizo unas declaraciones medios polémicas, pero es su punto de vista. La editorial estaba pasando una etapa bien compleja, en términos presupuestarios y estructurales. No estábamos como para estar reimprimiendo todo el catálogo. La verdad es que no vemos el sentido de reimprimir. Pero responde más a temas de manejo de la editorial que de temas ideológicos”.
La versión de la autora es distinta: “El 29 de octubre de 2020, la Editorial USACH me escribió poniendo término al contrato de edición de Cine, humanismo, realidad. Textos reunidos de Sergio Salinas Roco, Vols. I, II y III (2017), que me tomó diez años realizar. En dicha comunicación, afirma: “Los motivos de esta decisión se deben a una reestructuración de catálogo, su línea editorial y la metodología de selección de textos”.
Oporto pasó un momento complicado, recuerda: “Si bien el Editor se atiene a la norma, esto ocurrió en circunstancias muy difíciles… Ni siquiera recibí una llamada personal de Ghigliotto, explicándome por qué había tomado una decisión tan drástica”.
Un intelectual. La escritora estaba terminando una obra que le había costado 10 años. “Me interesaba que, al igual que el resto de mis obras, Cine, humanismo, realidad Textos reunidos de Sergio Salinas Roco, Vols. I, II y III, fuese liberado para descarga libre. El 12 de noviembre de 2020, Ghigliotto sugirió la posibilidad de preparar un archivo PDF de esta obra para enviarlo a Memoria Chilena, lo cual me pareció una excelente idea. Pero esto no se ha concretado”.
Reflexiona: “Lo que más me ha golpeado de esta situación, hasta ahora, no se relaciona tanto conmigo, sino sobre todo con Sergio Salinas Roco (1942-2007), ya que él es el más importante crítico de cine que ha tenido Chile hasta ahora, y tanto su entrega en vida a la cultura cinematográfica como sus textos, surgidos bajo condiciones hostiles y altamente desgastadoras para él, durante la dictadura y la postdictadura, son parte del patrimonio cultural e intelectual del país”.
De hecho este trabajo cuenta con un largo ensayo de Oporto sumamente crítico de la transición chilena y de la Concertación. “Sólo tengo claro que el actual director de la Editorial USACH, Galo Ghigliotto, en su calidad de tal, no sabe quién es Salinas Roco ni es capaz de valorarlo, y que no tiene mayor interés en mis obras y su difusión”, reclama Oporto.
Consultado por el destino de esta obra, Ghiglioto contesta: “Ella escribió sobre Roco, que son tres tomos de mil páginas cada uno, que tenía cero posibilidad de imprimir”. En realidad, la monumental obra es sobre Sergio Salinas Roco, un reconocido intelectual, que influyó a varios críticos de cine chilenos.
La respuesta de la Universidad de Santiago de Chile es la siguiente: “Queremos precisar que la comunicación con Lucy Oporto no fue en el contexto de octubre del 2019, sino el 27 de noviembre del 2020, a más de un año del 18-O. También hacemos ver que actualmente existen algunas copias en papel disponibles en la librería on-line de la Editorial Usach para quienes estén interesados en la obra de la autora. Por otra parte, el libro “Los perros andan sueltos” se encuentra disponible en ambos formatos y nunca ha dejado de estarlo en la cuenta ISSUU de la Editorial, de modo que esa y otras obras citadas están en circulación y en nuestro catálogo histórico. Se hace presente que nuestro trabajo se enmarca en una política editorial y rechaza cualquier práctica de censura y cancelación”.
LEA TAMBIÉN.
Cómo fue y quién lideró la funa a Sergio Micco (y la ola de críticas al decano Pablo Ruiz-Tagle)
En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]
Eduardo Chadwick es uno de los empresarios más influyentes del vino chileno. Ha recorrido el mundo haciendo catas para demostrar que Chile puede producur vinos tan buenos -o mejores- que los clásicos de Francia o Italia. Además, Viñedo Chadwick 2014 fue el primer vino nacional en conseguir 100 puntos. “Cada día que viene puede ser […]
Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]
El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.
Esta semana, la Fundación World Press Photo premió a las mejores imágenes registradas durante el año pasado. La ganadora del premio principal fue la palestina Samar Abu Elouf, quien tomó la imagen de un niño mutilado en marzo de 2024 producto de la guerra en Gaza. A continuación les mostramos las imágenes premiadas en las […]