Noviembre 9, 2023

Cómo fue y quién lideró la funa a Sergio Micco (y la ola de críticas al decano Pablo Ruiz-Tagle)

Marcelo Soto

El ataque a Sergio Micco, ex director del Instituto Nacional de DDHH, ha provocado un álgido debate en la Facultad de Derecho de la U. de Chile. Aunque el decano dijo que no hubo censura, hay molestia en algunos estudiantes. “La Escuela es más diversa que esto”, alega un dirigente estudiantil. Micco, que es profesor titular de la universidad, estuvo resguardado por dos guardias.


“Esta funa fue organizada por apenas dos organizaciones: las JJCC y Convergencia Social. La Escuela es mucho más diversa que eso”, dice un dirigente estudiantil que prefiere no identificarse. La presidenta del Centro de Alumnos, Agustina Melo, de Proyectemos Socialismo, dice que no dará declaraciones, luego de 40 minutos de espera. La pequeña oficina estudiantil está llega de gente, que entra y sale.

Hay un ambiente de tensión desde que el ex director del Instituto Nacional de DDHH, Sergio Micco, sufriera una dura agresión verbal cuando salía de la Facultad de Derecho de la U. de Chile, la más antigua del país, fundada en 1842, para dar una charla titulada “El resurgimiento de los movimientos radicales en política debilitan la democracia y los derechos sociales”, en el marco del Congreso Final de Ciencias del Derecho.

El decano Pablo Ruiz-Tagle lanzó una declaración en la que dice que no hubo censura, pues Micco hizo su charla. En el segundo piso del edificio, donde está la oficina del decano, se le ve conversando animadamente. “¿No cree que fue una respuesta tibia?”, le preguntamos. “No voy a hablar de eso”, comenta antes de bajar por el laberinto de escaleras de la Facultad.

El tema se conversa en las diferentes salas. No por nada aquí han salido más Presidentes de Chile que en ninguna otra parte. Un grupo de estudiantes abre un debate: “Lo malo es que nadie condena lo que pasó. Porque uno puede criticar las posturas de Micco, pero no de esa manera”, dice una muchacha de segundo año. La mayoría de los alumnos, sin embargo, está en otra: “Es época de exámenes, tendría que ver todo el video para contestarte”, dicen dos alumnas.

Cómo fueron los hechos. Se trataba de un congreso de estudiantes, organizado por ayudantes de distintos departamentos de la Facultad de Derecho. Ellos invitaron a Micco a hacer una charla académica sobre movimientos radicales y su impacto en la democracia. Hace tres semanas le llegó la invitación.

La noche anterior sonaron alarmas. Cercanos a Micco afirman que fue advertido de que militantes de las Juventudes Comunistas y Convergencia Social lo iban a funar, pero los organizadores le pidieron que hiciera la charla. Al llegar, en la amplia entrada de rejas altas, había unos veintena de jóvenes que tenían pancartas.

Al empezar la charla, de acuerdo a la misma versión, jóvenes comunistas y de Convergencia Social pegaron un papelógrafo y otro grupo tiró panfletos

Dos guardias. Terminada la ceremonia, había un cóctel y Micco se quedó con un par de guardias que le ofreció la organización. El ex presidente de Amarillos, profesor desde 2005 y 2011 de la Facultad, académico de jornada completa, comentó que le parecía gravísimo que alguien tenga que andar con guardias dentro de la facultad.

Aunque le recomendaron salir por otro lado, optó por la parte que da a Pío Nono. Afuera, unos 30 jóvenes empezaron a increparlo. La preocupación de los guardias era que gente ajena a la Facultad estuviera esperándolo, grupos anarquistas por ejemplo. Fue una situación muy tensa. “La cosa se empezó a poner francamente fea”, dice un testigo.

Todo esto sucedía en el patio del emblemático edificio, diseñado por el arquitecto Juan Tomás Martínez Gutiérrez en 1938, en su ubicación actual. Según varias fuentes el grupo de jóvenes lo integraban militantes de las JJCC y Convergencia Social, el partido de Boric, quien criticó la agresión a Micco a través de sus redes sociales.

“Fue una cancelación”, dicen algunos jóvenes, debido a la postura que defendió -como director del INDH- respecto de que no se violaron los DDHH de forma sistemática en el estallido social.

La funa. Este fue el áspero diálogo entre Micco y los estudiantes:

Jóvenes: ¡Cómplice, cómplice, cómplice!

Sergio Micco: No pueden censurar a nadie. Esta es la casa de Bello. Me voy a quedar. El día que yo acepte que me voy de la Escuela de Derecho de la Chile porque no me dejaron hablar, la que se jode es la Universidad de Chile. Le van a decir a todo un país que alguien que piensa distinto no puede hablar en la Universidad de Chile.

Jóvenes: Usted ya habló.

Sergio Micco: Son unos censuradores

Jóvenes: No aceptamos discursos de odio como el que usted instaló en esa época. Tiene que irse. Así de sencillo.

Sergio Micco: Bueno, jóvenes. ¿Quieren hablar o no?

Jóvenes: Váyase.

Sergio Micco: Esta no es la casa de Bello.

La crisis. Sergio Micco explica que “yo fui a una actividad académica y me enfrenté a una Cancelacion política ideológica”. El tema de la charla se centró en cómo los extremos dañan la democracia, especialmente la derecha radical. El acento no estuvo en el 18-0.

Profesores se preguntan: ¿a quién van invitar ahora, sin temor a represalias de este tipo?

Algunos han visto este episodio como una evidencia de la crisis de la U de Chile y en especial de la Facultad de Derecho, cuyo decano, Pablo Ruiz-Tagle, consultado por Ex-Ante, declinó dar su opinión. “Lo siento, no puedo hablar”, dijo.

Uno de los primeros en observar la crisis fue Alfredo Jocelyn-Holt, quien escribió el premiado libro La Escuela Tomada, sobre la toma de 2009, liderada entre otros por Gabriel Boric, entonces presidente del Centro de Alumnos. “Si aceptamos que la Universidad de Chile es una idea, es decir, algo más que un conjunto de edificios, una función social, una instancia de acreditación de saberes, un cuerpo de profesores y estudiantes o incluso una tradición -todos los cuales lo ha sido y sigue siendo-, comenzamos a entender qué esta en juego cuando se desnaturaliza, se la quiere convertir en mero logo, fachada para cualquier otra cosa”, escribió Jocelyn-Holt.

“Esto viene ocurriendo en la U desde hace mucho tiempo. Fue bien explicado y documentado por Alfredo Jocelyn Holt. Es el mismo fenómeno que destruyó los liceos emblemáticos. Y todos sabemos quiénes lo avalaron, justificaron, romantizaron o, en el mejor de los casos, guardaron silencio”, tuiteó Max Colodro.

Cercanos a Micco dicen que no ha recibido mensajes de apoyo de Ruiz-Tagle ni de la Facultad de Derecho, que emitió una declaración pública en que señala que Micco no fue censurado, que las escenas han sido parcialmente viralizadas en redes sociales y que en la U de Chile se respetan las ideas, sin realizar una fuerte condena de lo ocurrido.

La declaración de Ruiz-Tagle ha sido criticada transversalmente, incluyendo a José Antonio Kast, Cristián Valdivieso, Gabriel Alemparte o Mariana Aylwin. “Lamentable esta débil declaración que en la práctica explica circunstancia de una actitud inaceptable de estudiantes de derecho de la Universidad de Chile. Da lo mismo si fue antes o después de su intervención. Fue una funa violenta y totalitaria, condenable en sí misma”, escribió la ex ministra de Educación.

Lea aquí la declaración de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile:

Para seguir leyendo crónicas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente.

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]