Noviembre 20, 2021

Los tres momentos que marcaron la Presidencial en las redes sociales. Por Andrés Azócar

CEO de Ubik.

¿Cuánto influye la inversión que los candidatos hacen en las redes sociales para crecer? Mucho, todos han invertido. Y bastante. En esta elección ha habido tres momentos relevantes que ha generado giros importantes en la conversación.

 

La derrota en las primarias. Las Redes Sociales fueron las grandes derrotadas de las primarias del pasado julio. Eso al menos en apariencia. El candidato del PC le sacó mucha ventaja a Boric: en Twitter los cuadruplicaba y en Facebook lo triplicaba. Boric se hacía fuerte, pero la disciplina partidaria del PC parecía infalible. Por el otro lado Lavín aparecía más vigoroso, pero su ventaja sobre Sichel no se comparaba con el escenario de la primaria de Apruebo Dignidad. Esa noche, los ganadores fueron Boric y Sichel.

  • Sin embargo, y dejando en claro que los estudios muestran que no hay correlación entre lo que dicen las Redes Sociales y el resultado de una elección, si es posible asegurar, que la popularidad de un candidato sí está expresada. Un candidato sin espaldas, aunque invierta mucho dinero, crecerá marginalmente. Tanto Sichel como Boric aparecían más abajo en todas las mediciones en las plataformas, pero ambos mostraban un crecimiento significativo al acercarse a la primaria.

Ese mismo escenario se ha dado desde julio. Y acá hay tres elementos a considerar. Lo que muestran las cuentas de los candidatos, el número de menciones de la gente en las plataformas y cómo eso se refleja en las encuestas. En el caso de la mayoría de los candidatos, el resultado de esta ecuación ha evolucionado en estos meses, salvo con Yasna Provoste, que no ha dejado de estar en las últimas posiciones casi toda la campaña.

  • En esta elección ha habido tres momentos relevantes que ha generado giros importantes en la conversación. Uno fue la caída de Sichel a comienzos de septiembre, cuando dudó en reconocer que había retirado el 10% de las AFP y su rol como lobbista. Hasta ese momento el candidato de centro derecha lideraba su sector y a pesar de estar detrás de Boric, crecía. Pero el episodio lo hizo descender. En octubre fue el único candidato que perdió fans en vez de ganar. Esto calzó con las encuestas y con su baja en la conversación general en las plataformas sociales. Pasó a ser intrascendente. Mientras Kast comenzaba a crecer.
  • Hay que decir que el candidato Republicano había amasado una buena cantidad de seguidores estos años de candidato permanente, especialmente en Facebook. Su canal de Tik Tok había sido una innovación y es quién más entiende la desvergüenza que hoy hace escuela en políticos de todo el mundo. “Una nueva clase transnacional de emprendedores políticos que se comunican en memes, videos y consignas. Se basan en un flujo global de ideas, las adaptan a las condiciones locales y las devuelven al éter”, escribió el The Economist para perfilarlos.
  • Pero fue desde mediados de marzo que el crecimiento de Kast se hizo más evidente. Comenzó a sacar distancia a Boric en Facebook, que no era una red fuerte para el candidato del Apruebo Diginidad. Pero el fenómeno se repitió en Instagram, en donde Boric si era poderoso. Kast logró no sólo crecer en seguidores, sino que en un momento triplicó a su contendor en la tasa de Interacción. Es decir, a pesar de que crecía, su tasa de participación entre sus seguidores también aumentaba. Fenómeno que se explica por una comunidad fuerte, más que por el dinero que se invierte en las RRSS.

El último debate, el de Anatel, fue el tercer hecho que marcó las RRSS. Curiosamente corresponde a Franco Parisi quien no estuvo en el programa televisivo. A comienzos de noviembre, el candidato que no pisó Chile durante toda la carrera presidencial,  comenzó a crecer, superando a Kast, Boric y al resto en seguidores. No sólo en Facebook en donde es su reducto.

  • Su cierre de campaña tuvo más de 50 mil views en Youtube y en Instagram logró pasar a Kast en la semana del debate. La errática performance del candidato Republicano lo golpeó suave, pero lo golpeó. Después de ese día, sus menciones en Twitter bajaron sin volver a subir y Boric se le acercó en todas las plataformas. De las 480 mil menciones que tuvo Kast esa semana, en 84.000 aparecía la palabra “Pinochet”, lo que indicaba que el golpe más duro del debate había sido para él. Parisi, en cambio, crecía.
  • ¿Cuánto influye la inversión que los candidatos hacen en las RRSS para crecer? Mucho, todos han invertido. Y bastante. Parisi no lo hace directamente. Pero eso no asegura dos cosas: que la gente efectivamente se haga tu fan. Y que participen en la cuenta sea concreta. Y esa es la debilidad de Parisi, sus cuentas han crecido, pero tiene baja tasa de lealtad. Pero sólo con los resultados en manos se podrá decir qué tan precisas o imprecisas son las Redes Sociales para una elección con voto voluntario. Esta será su segunda oportunidad este año.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que el gobierno fue muy presionado por Isabel Allende, quién lo niega. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric […]

Académico de Derecho y Coordinador Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo UNAB.

Abril 26, 2025

Crimen organizado y secuestro en Chile. Por Pablo Urquízar M.

El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

La siguiente columna fue escrita para Ex-Ante por Rafael Gumucio en medio del Caso Convenios, que dejó al desnudo  la madeja de relaciones familiares y políticas que impulsaron la carrera de Crispi hasta renunciar. El ex jefe del segundo piso pertenece a “un mundo de regalones de la olla en que parece no asomar nada […]

Instituto de Emprendimiento UDD

Abril 26, 2025

Robots Humanoides Optimus de Tesla y las Tierras Raras. Por Joaquín Lavín

¿Hay verdadera “hambre” por crecer económicamente? Si fuera así esta es nuestra oportunidad para negociar con Trump y con Musk, y poner a Chile en el tablero geopolítico mundial.

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.