La derrota en las primarias. Las Redes Sociales fueron las grandes derrotadas de las primarias del pasado julio. Eso al menos en apariencia. El candidato del PC le sacó mucha ventaja a Boric: en Twitter los cuadruplicaba y en Facebook lo triplicaba. Boric se hacía fuerte, pero la disciplina partidaria del PC parecía infalible. Por el otro lado Lavín aparecía más vigoroso, pero su ventaja sobre Sichel no se comparaba con el escenario de la primaria de Apruebo Dignidad. Esa noche, los ganadores fueron Boric y Sichel.
Ese mismo escenario se ha dado desde julio. Y acá hay tres elementos a considerar. Lo que muestran las cuentas de los candidatos, el número de menciones de la gente en las plataformas y cómo eso se refleja en las encuestas. En el caso de la mayoría de los candidatos, el resultado de esta ecuación ha evolucionado en estos meses, salvo con Yasna Provoste, que no ha dejado de estar en las últimas posiciones casi toda la campaña.
El último debate, el de Anatel, fue el tercer hecho que marcó las RRSS. Curiosamente corresponde a Franco Parisi quien no estuvo en el programa televisivo. A comienzos de noviembre, el candidato que no pisó Chile durante toda la carrera presidencial, comenzó a crecer, superando a Kast, Boric y al resto en seguidores. No sólo en Facebook en donde es su reducto.
La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que el gobierno fue muy presionado por Isabel Allende, quién lo niega. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric […]
El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]
La siguiente columna fue escrita para Ex-Ante por Rafael Gumucio en medio del Caso Convenios, que dejó al desnudo la madeja de relaciones familiares y políticas que impulsaron la carrera de Crispi hasta renunciar. El ex jefe del segundo piso pertenece a “un mundo de regalones de la olla en que parece no asomar nada […]
¿Hay verdadera “hambre” por crecer económicamente? Si fuera así esta es nuestra oportunidad para negociar con Trump y con Musk, y poner a Chile en el tablero geopolítico mundial.
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.