La derrota en las primarias. Las Redes Sociales fueron las grandes derrotadas de las primarias del pasado julio. Eso al menos en apariencia. El candidato del PC le sacó mucha ventaja a Boric: en Twitter los cuadruplicaba y en Facebook lo triplicaba. Boric se hacía fuerte, pero la disciplina partidaria del PC parecía infalible. Por el otro lado Lavín aparecía más vigoroso, pero su ventaja sobre Sichel no se comparaba con el escenario de la primaria de Apruebo Dignidad. Esa noche, los ganadores fueron Boric y Sichel.
Ese mismo escenario se ha dado desde julio. Y acá hay tres elementos a considerar. Lo que muestran las cuentas de los candidatos, el número de menciones de la gente en las plataformas y cómo eso se refleja en las encuestas. En el caso de la mayoría de los candidatos, el resultado de esta ecuación ha evolucionado en estos meses, salvo con Yasna Provoste, que no ha dejado de estar en las últimas posiciones casi toda la campaña.
El último debate, el de Anatel, fue el tercer hecho que marcó las RRSS. Curiosamente corresponde a Franco Parisi quien no estuvo en el programa televisivo. A comienzos de noviembre, el candidato que no pisó Chile durante toda la carrera presidencial, comenzó a crecer, superando a Kast, Boric y al resto en seguidores. No sólo en Facebook en donde es su reducto.
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]
Si queremos luchar efectivamente contra la corrupción, necesitamos menos monopolio de las decisiones, menos discrecionalidad y más rendición de cuentas. Con más información es más fácil entender el porqué de ciertas decisiones e ir fortaleciendo la confianza en nuestras instituciones, tarea urgente a la que debemos abocarnos.
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]