Octubre 6, 2022

Los sorpresivos mensajes de Juan Sutil por la reforma de pensiones

Ex-Ante
En la imagen de archivo, el presidente de la CPC, Juan Sutil. Crédito: Agencia Uno.

La noche del miércoles, durante el programa por streaming de Icare, Juan Sutil abordó la reforma previsional en un conversatorio que tuvo con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, y el ex convencional Hernán Larraín Matte.


En el diálogo, Larraín Matte le preguntó a Sutil uno de aspectos centrales de la reforma previsional: donde irán a parar los recursos de la cotización adicional del 6% en el sistema.

Hernán Larraín Matte: Ese 6% va completo a un sistema que sería de reparto en principio, no heredable, hay un tema ahí.

Juan Sutil: Yo no hablaría de reparto, más bien solidario, porque no es propiamente tal como los sistemas de reparto tradicionales y además tiene, es que uno no puede, tiene que hablar la ministra….

  • Más adelante, Sutil añadió: “Con 65 años voy a llegar al término de mi vida laboral , voy a ir a jubilarme y voy a tener componente que vienen de mi 10% contributivo, voy a tener la PGU, voy a tener lo correspondiente al 6% de este fondo, voy a tener probablemente el APV si alguien puede haber juntado y yo voy a llegar y voy a decir, bueno señores, yo voy a jubilarme. Y hay dos alternativas para jubilarse. El retiro programado y la renta vitalicia. Incluso, el retiro programado, si tú te mueres antes de, tú tienes la posibilidad de heredarlo y eso me imagino que está y así está, ¿no? Y después tú tienes la renta vitalicia, donde también ahí podría haber una posibilidad. Entonces yo no puedo adelantar nada, pero simplemente decir que ese riesgo de pensar que los fondos de pensiones pueden ser eventualmente tocado yo creo que está absolutamente despejado, espero”.

En los días anteriores, Cadem había publicado una encuesta que preguntaba lo siguiente: “¿Usted cree que los fondos propuestos para mejorar las pensiones, que provendrá del 6% extra de cotización al trabajador que pagará el empleador debería ir…?”. El 56% respondió que en su totalidad debería ir al trabajador y un 13% a un fondo común solidario, como ha planteado Boric desde su campaña. Además, el 86% piensa que ese 6% extra debe heredarse, mientras que el 13% opinó lo contrario.

  • La semana anterior, el fundador de Con mi Plata No, Francisco Javier Orrego, había expresado que “el punto de inflexión en la Convención Constitucional fue el rechazo de la iniciativa Con Mi Plata No. El gobierno debe entender que sus ideas fueron rechazadas por los trabajadores. Si el 6% adicional va al fondo común, en buen chileno, es un impuesto al trabajo”.
  • El ex convencional Bernardo Fontaine había insistido en que la coalición de gobierno seguía “con ganas de pegarle un manotazo a nuestros ahorros”, mientras que parlamentarios de Chile Vamos habían advertido que sus votos no estarían disponibles si el 6% de cotización no vaya a un fondo individual de capitalización.

Así, en sectores empresariales y políticos no pasaran inadvertidos los dichos de Sutil sobre el reparto y la heredabilidad de los fondos y abrieron más interrogantes respecto del futuro del proyecto.

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El diálogo de la ministra Jara con los parlamentarios para acelerar la aprobación final del proyecto de 40 horas

Diputada Karol Cariola, y ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara, en la Sala del Senado el martes 21 de marzo de 2023. Créditos: Mintrab

Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El amplio rechazo al proyecto de autopréstamo otorga un respiro al Gobierno ad portas del debate sobre el sexto retiro

La Cámara de Diputados rechazó la idea de legislar el proyecto que permitía retirar entre el 15% y el 100% de los fondos, sin una devolución clara. Marcel advirtió que un apoyo hubiese impuesto una “vuelta a la desesperanza de la inflación”. La votación anticipa el debate por el sexto retiro en abril.

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

Cómo funcionaría “Fonasa Plus” en comparación con los planes de las isapres

Fonasa. Créditos: Agencia Uno

El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.

Eduardo Olivares C.

Marzo 20, 2023

Nuevos antecedentes revelan que Chile atravesó por una recesión técnica entre el fin del gobierno de Piñera y el inicio del de Boric

En una revisión de sus cuentas nacionales, el Banco Central corrigió en 8 décimas un indicador del segundo trimestre de 2022. Al final se configuraron tres cuartos consecutivos de contracción el año pasado. La entidad explica los motivos de la actualización de sus cifras.

Eduardo Olivares C.

Marzo 20, 2023

El inesperado efecto de Latam Airlines: el crecimiento económico del cierre de 2022 fue menor al previsto

Avión de Latam Airlines. Créditos: Agencia Uno

El Banco Central recortó en tres décimas el crecimiento estimado para 2022: desde 2,7% a 2,4%. La salida de Latam del Capítulo 11 sobre Quiebras, en Estados Unidos, menguó los resultados macroeconómicos del cuarto trimestre.