Octubre 6, 2022

Los sorpresivos mensajes de Juan Sutil por la reforma de pensiones

Ex-Ante
En la imagen de archivo, el presidente de la CPC, Juan Sutil. Crédito: Agencia Uno.

La noche del miércoles, durante el programa por streaming de Icare, Juan Sutil abordó la reforma previsional en un conversatorio que tuvo con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, y el ex convencional Hernán Larraín Matte.


En el diálogo, Larraín Matte le preguntó a Sutil uno de aspectos centrales de la reforma previsional: donde irán a parar los recursos de la cotización adicional del 6% en el sistema.

Hernán Larraín Matte: Ese 6% va completo a un sistema que sería de reparto en principio, no heredable, hay un tema ahí.

Juan Sutil: Yo no hablaría de reparto, más bien solidario, porque no es propiamente tal como los sistemas de reparto tradicionales y además tiene, es que uno no puede, tiene que hablar la ministra….

  • Más adelante, Sutil añadió: “Con 65 años voy a llegar al término de mi vida laboral , voy a ir a jubilarme y voy a tener componente que vienen de mi 10% contributivo, voy a tener la PGU, voy a tener lo correspondiente al 6% de este fondo, voy a tener probablemente el APV si alguien puede haber juntado y yo voy a llegar y voy a decir, bueno señores, yo voy a jubilarme. Y hay dos alternativas para jubilarse. El retiro programado y la renta vitalicia. Incluso, el retiro programado, si tú te mueres antes de, tú tienes la posibilidad de heredarlo y eso me imagino que está y así está, ¿no? Y después tú tienes la renta vitalicia, donde también ahí podría haber una posibilidad. Entonces yo no puedo adelantar nada, pero simplemente decir que ese riesgo de pensar que los fondos de pensiones pueden ser eventualmente tocado yo creo que está absolutamente despejado, espero”.

En los días anteriores, Cadem había publicado una encuesta que preguntaba lo siguiente: “¿Usted cree que los fondos propuestos para mejorar las pensiones, que provendrá del 6% extra de cotización al trabajador que pagará el empleador debería ir…?”. El 56% respondió que en su totalidad debería ir al trabajador y un 13% a un fondo común solidario, como ha planteado Boric desde su campaña. Además, el 86% piensa que ese 6% extra debe heredarse, mientras que el 13% opinó lo contrario.

  • La semana anterior, el fundador de Con mi Plata No, Francisco Javier Orrego, había expresado que “el punto de inflexión en la Convención Constitucional fue el rechazo de la iniciativa Con Mi Plata No. El gobierno debe entender que sus ideas fueron rechazadas por los trabajadores. Si el 6% adicional va al fondo común, en buen chileno, es un impuesto al trabajo”.
  • El ex convencional Bernardo Fontaine había insistido en que la coalición de gobierno seguía “con ganas de pegarle un manotazo a nuestros ahorros”, mientras que parlamentarios de Chile Vamos habían advertido que sus votos no estarían disponibles si el 6% de cotización no vaya a un fondo individual de capitalización.

Así, en sectores empresariales y políticos no pasaran inadvertidos los dichos de Sutil sobre el reparto y la heredabilidad de los fondos y abrieron más interrogantes respecto del futuro del proyecto.

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 13, 2025

El explosivo aumento de Enoturismo en el Valle del Biobío: se han abierto a público 17 viñas en dos años

El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Ventas de viviendas nuevas en Norte de Chile caen 12,7% en el primer semestre: Solo Antofagasta está en números positivos

Se vendieron 2.276 viviendas nuevas entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo, lo que representó una variación anual de -12,7%. Entre otras cosas, el estudio reveló que Iquique cuenta con el valor promedio más alto de los departamentos en la Zona Norte y que, con la comercialización de 780 unidades, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 13, 2025

Patricio Rojas: “Chile necesita recuperar el sentido de urgencia para volver a crecer”

Patricio Rojas.

El economista Patricio Rojas señala que urge activar proyectos de corto plazo para reactivar la inversión y el empleo. Dice que cualquiera que sea el gobierno que asuma en marzo de 2026 deberá implementar un programa de incentivos para reactivar la inversión.

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Cómo un chileno se convirtió en uno de los mayores influencers de perfumes con 2 millones de suscriptores en YouTube

Foto: Andrés Croxatto

Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Charles Kimber, de Arauco, y permisología: “Se tiene que hacer un cambio radical para acortar los plazos”

Charles Kimber

A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]