Octubre 6, 2022

Los sorpresivos mensajes de Juan Sutil por la reforma de pensiones

Ex-Ante
En la imagen de archivo, el presidente de la CPC, Juan Sutil. Crédito: Agencia Uno.

La noche del miércoles, durante el programa por streaming de Icare, Juan Sutil abordó la reforma previsional en un conversatorio que tuvo con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, y el ex convencional Hernán Larraín Matte.


En el diálogo, Larraín Matte le preguntó a Sutil uno de aspectos centrales de la reforma previsional: donde irán a parar los recursos de la cotización adicional del 6% en el sistema.

Hernán Larraín Matte: Ese 6% va completo a un sistema que sería de reparto en principio, no heredable, hay un tema ahí.

Juan Sutil: Yo no hablaría de reparto, más bien solidario, porque no es propiamente tal como los sistemas de reparto tradicionales y además tiene, es que uno no puede, tiene que hablar la ministra….

  • Más adelante, Sutil añadió: “Con 65 años voy a llegar al término de mi vida laboral , voy a ir a jubilarme y voy a tener componente que vienen de mi 10% contributivo, voy a tener la PGU, voy a tener lo correspondiente al 6% de este fondo, voy a tener probablemente el APV si alguien puede haber juntado y yo voy a llegar y voy a decir, bueno señores, yo voy a jubilarme. Y hay dos alternativas para jubilarse. El retiro programado y la renta vitalicia. Incluso, el retiro programado, si tú te mueres antes de, tú tienes la posibilidad de heredarlo y eso me imagino que está y así está, ¿no? Y después tú tienes la renta vitalicia, donde también ahí podría haber una posibilidad. Entonces yo no puedo adelantar nada, pero simplemente decir que ese riesgo de pensar que los fondos de pensiones pueden ser eventualmente tocado yo creo que está absolutamente despejado, espero”.

En los días anteriores, Cadem había publicado una encuesta que preguntaba lo siguiente: “¿Usted cree que los fondos propuestos para mejorar las pensiones, que provendrá del 6% extra de cotización al trabajador que pagará el empleador debería ir…?”. El 56% respondió que en su totalidad debería ir al trabajador y un 13% a un fondo común solidario, como ha planteado Boric desde su campaña. Además, el 86% piensa que ese 6% extra debe heredarse, mientras que el 13% opinó lo contrario.

  • La semana anterior, el fundador de Con mi Plata No, Francisco Javier Orrego, había expresado que “el punto de inflexión en la Convención Constitucional fue el rechazo de la iniciativa Con Mi Plata No. El gobierno debe entender que sus ideas fueron rechazadas por los trabajadores. Si el 6% adicional va al fondo común, en buen chileno, es un impuesto al trabajo”.
  • El ex convencional Bernardo Fontaine había insistido en que la coalición de gobierno seguía “con ganas de pegarle un manotazo a nuestros ahorros”, mientras que parlamentarios de Chile Vamos habían advertido que sus votos no estarían disponibles si el 6% de cotización no vaya a un fondo individual de capitalización.

Así, en sectores empresariales y políticos no pasaran inadvertidos los dichos de Sutil sobre el reparto y la heredabilidad de los fondos y abrieron más interrogantes respecto del futuro del proyecto.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Crisis de las Isapres: La ausencia de la ministra Aguilera y el cuestionado rol del Segundo Piso

Créditos: Agencia Uno.

La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Cómo fue la negociación para evitar que la Ley de Presupuestos se fuera al TC

En la Comisión Mixta se desplegaron intensas negociaciones para llegar a un acuerdo.

Hasta la medianoche del lunes trabajaron senadores, diputados y las autoridades del Ministerio de Hacienda, que encabezó el ministro Mario Marcel, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y la subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, para permitir que la Ley de Presupuestos de 2024 fuera aprobada sin las glosas que obligarían al Gobierno a llevarla al […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Presidenta de Asociación de AFP: “Necesitamos crecer, así vamos a tener mejores pensiones a la larga”

La presidenta del gremio, Paulina Yazigi. Créditos: Asociación de AFP.

Este martes, en un seminario organizado por la Asociación de AFP, se presentó un estudio sobre el sistema previsional en Chile, titulado “Tasas de reemplazo, nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”. En este contexto, Paulina Yazigi, presidenta del gremio, sostiene que “no hemos mejorado la tasa de cotización, discutimos sobre aumentarla y no la […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Helen Kouyoumdjian (Fedetur): “Valparaíso tiene menos turistas que antes por la inseguridad”

Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur.

La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.

Jaime Troncoso R.

Noviembre 25, 2023

Ex director de SII: Caso Audios “es el reflejo de la codicia llevada al extremo”

Ricardo Escobar (Crédito: BES Abogados)

El abogado Ricardo Escobar, en entrevista con Ex-Ante, expresa su decepción ante los audios filtrados, señala que en ellos se refleja la presencia de malas prácticas que lamentablemente se han ido arraigando en la sociedad chilena. Dice que es necesario rechazar este tipo de comportamientos indebidos, pero a la vez, destaca la importancia de reaccionar […]