Octubre 6, 2022

Los sorpresivos mensajes de Juan Sutil por la reforma de pensiones

Ex-Ante
En la imagen de archivo, el presidente de la CPC, Juan Sutil. Crédito: Agencia Uno.

La noche del miércoles, durante el programa por streaming de Icare, Juan Sutil abordó la reforma previsional en un conversatorio que tuvo con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, y el ex convencional Hernán Larraín Matte.


En el diálogo, Larraín Matte le preguntó a Sutil uno de aspectos centrales de la reforma previsional: donde irán a parar los recursos de la cotización adicional del 6% en el sistema.

Hernán Larraín Matte: Ese 6% va completo a un sistema que sería de reparto en principio, no heredable, hay un tema ahí.

Juan Sutil: Yo no hablaría de reparto, más bien solidario, porque no es propiamente tal como los sistemas de reparto tradicionales y además tiene, es que uno no puede, tiene que hablar la ministra….

  • Más adelante, Sutil añadió: “Con 65 años voy a llegar al término de mi vida laboral , voy a ir a jubilarme y voy a tener componente que vienen de mi 10% contributivo, voy a tener la PGU, voy a tener lo correspondiente al 6% de este fondo, voy a tener probablemente el APV si alguien puede haber juntado y yo voy a llegar y voy a decir, bueno señores, yo voy a jubilarme. Y hay dos alternativas para jubilarse. El retiro programado y la renta vitalicia. Incluso, el retiro programado, si tú te mueres antes de, tú tienes la posibilidad de heredarlo y eso me imagino que está y así está, ¿no? Y después tú tienes la renta vitalicia, donde también ahí podría haber una posibilidad. Entonces yo no puedo adelantar nada, pero simplemente decir que ese riesgo de pensar que los fondos de pensiones pueden ser eventualmente tocado yo creo que está absolutamente despejado, espero”.

En los días anteriores, Cadem había publicado una encuesta que preguntaba lo siguiente: “¿Usted cree que los fondos propuestos para mejorar las pensiones, que provendrá del 6% extra de cotización al trabajador que pagará el empleador debería ir…?”. El 56% respondió que en su totalidad debería ir al trabajador y un 13% a un fondo común solidario, como ha planteado Boric desde su campaña. Además, el 86% piensa que ese 6% extra debe heredarse, mientras que el 13% opinó lo contrario.

  • La semana anterior, el fundador de Con mi Plata No, Francisco Javier Orrego, había expresado que “el punto de inflexión en la Convención Constitucional fue el rechazo de la iniciativa Con Mi Plata No. El gobierno debe entender que sus ideas fueron rechazadas por los trabajadores. Si el 6% adicional va al fondo común, en buen chileno, es un impuesto al trabajo”.
  • El ex convencional Bernardo Fontaine había insistido en que la coalición de gobierno seguía “con ganas de pegarle un manotazo a nuestros ahorros”, mientras que parlamentarios de Chile Vamos habían advertido que sus votos no estarían disponibles si el 6% de cotización no vaya a un fondo individual de capitalización.

Así, en sectores empresariales y políticos no pasaran inadvertidos los dichos de Sutil sobre el reparto y la heredabilidad de los fondos y abrieron más interrogantes respecto del futuro del proyecto.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Marzo 23, 2025

Juan Sutil: “Lo que no podemos volver a tener en este país es un experimento de izquierda”

Juan Sutil, ex presidente de la CPC.

El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Presidenta de la Asociación de AFP

Marzo 22, 2025

A no bajar los brazos. Por Paulina Yazigi

Paulina Yazigi

Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 21, 2025

Por qué Matthei abrazó el modelo Milei

Rodrigo Vergara, investigador CEP; Juan Obach, presidente del CEP; Evelyn Matthei; Federico Sturzenegger, ministro de Milei; y Leonidas Montes, director del CEP. Crédito: CEP.

“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]