Enero 2, 2024

Los retrasos e indefiniciones de la ministra Maisa Rojas que irritan al Socialismo Democrático

Vicente Browne y Alexandra Chechilnitzky
Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas | Foto: Agencia Uno

Desde el Socialismo Democrático le explicitaron a Medio Ambiente que -dado que el proyecto lo socializó cuando ya estaba escrito y no consultó la opinión ni siquiera del oficialismo-, ahora las conversaciones serán durante la tramitación de la iniciativa, cuando sea ingresada. “Las conversaciones con la ministra nunca llevan a nada: Dice algo pero después no lo concreta”, señalan desde el Socialismo Democrático.


Qué observar. La reforma a la ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente ha sido un camino en la que ha tropezado varias veces la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas (independiente). Por un lado, los inversionistas esperan expectantes un cambio de reglas para llevar adelante sus proyectos de inversión. Por el otro, hay voces en el Socialismo Democrático que acusan que no han sido considerados en la gestación de la reforma y que ven difícil que sea aprobada en el Congreso.

  • “Las conversaciones con la ministra nunca llevan a nada. Dice algo, pero después no lo concreta”, señala un parlamentario del Socialismo Democrático. “Cree que en el Congreso somos un buzón”, dice otro.
  • Agregan que no miran con buenos ojos el proyecto y que existen aprehensiones respecto de medidas para fortalecer la participación de las comunidades. Ven difícil que ese punto de la reforma se apruebe, ya que no hay mayoría de la izquierda en el Congreso, siendo lo más probable que se convierta en un proyecto “pro empresas”.
  • También dicen que esta reforma no va a acelerar la inversión durante este gobierno, sino que es algo para el futuro y que por tanto no hay necesidad de presentarlo ahora.
  • Además le explicitaron a la ministra que, considerando que el proyecto lo socializó cuando ya estaba escrito y no consultó la opinión ni siquiera del oficialismo, ahora las conversaciones serán durante la tramitación de la iniciativa, cuando sea ingresada.
  • Los cambios incluidos en la reforma pretenden mejorar la participación ciudadana, fortalecerán los instrumentos de gestión ambiental -como el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)- y se espera que resuelvan la incertidumbre de las comunidades e inversionistas en la tramitación de proyectos.

El origen de las discrepancias. El enredo que afecta a la ministra venía gestándose desde noviembre, cuando ya se escuchaban quejas porque no estaba habiendo un trabajo pre legislsativo.

  • La ministra Rojas, en todo caso, ha señalado que tiene “mucha confianza de que existe piso político porque este proyecto se está trabajando hace más de un año y se ha discutido con todos los sectores interesados y ha tenido, por ahora, buena acogida”.
  • Según el diputado Jaime Araya (ind. PPD) “ha faltado fluidez en la relación, quizás era muy alta la expectativa de un gobierno ecológico. Le ha pesado no tener un subsecretario más proactivo, más entusiasta, más comprometido. Una científica de talla mundial, con un subsecretario de nivel habría sido una dupla tremenda, pero el diseño de gobierno fue otro y ahí están las consecuencias”.
  • Las presiones también surgen desde el otro lado. En la oposición vienen declarando hace meses que la ministra no está calculando el efecto de sus decisiones en la inversión. Incluso, hay quienes comentan que la secretaria de Estado tiene detenida la inversión en el país y la infraestructura pública.

Otras señales previas. Hace más de un mes la Cámara de Diputados y Diputadas rechazó la partida del Ministerio de Medio Ambiente (MMA) en la Ley de Presupuesto. Lo ocurrido fue con votos oficialistas, en particular de la bancada independiente PPD, y fue una señal que decidieron enviar a la jefa de la cartera, Maisa Rojas.

Más sobre la reforma. La ministra del Medio Ambiente explicó hace un mes que “es una reforma a la ley de bases del Medio Ambiente que busca fortalecer la institucionalidad ambiental para dejarla bien firme para los desafíos del siglo XXI. Dentro de ese fortalecimiento también se incluye una parte importante de reforma al SEIA, que tiene como consecuencia la reducción importante de plazos en la evaluación de proyectos de inversión”.

Salmoneras, amigos y enemigos. Este viernes, se difundió una reservada reunión a la que asistió la ministra Rojas, en la casa del ex alcalde Pablo Zalaquet. También participó el ministro de Economía Nicolás Grau. En el encuentro, fueron convocados dirigentes de la industria salmonera, según consignó Ciper. El problema es que la cita no quedó registrada en Infolobby. Este traspié presiona aún más en la gestión de la jefa de la cartera del Medio Ambiente.

Diferencias con ministra López. Otro antecedente que complica a la ministra Rojas son sus diferencias con la jefa de la cartera de Obras Públicas, Jessica López (PS).

  • Por ejemplo, la suspensión de un proyecto del MOP para reabrir una carretera que atraviesa el Parque Nacional Alerce Costero, una iniciativa destinada a multiplicar la conectividad en la región de Los Ríos, a fines de octubre, ha sido uno de los episodios donde la cartera que lidera López se enfrentó con decisiones y presiones desde el mundo ambiental, que cuentan con el respaldo del Ministerio de Maisa Rojas.
  • También tuvieron sus roces en una sesión del Consejo de Ministros por el “Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos Birregional en el Archipiélago de Humboldt”.

 

LEA TAMBIÉN: 

El nuevo traspié de los ministros Nicolás Grau y Maisa Rojas

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

Por qué se postergó el ingreso de indicaciones de la reforma previsional

El Gobierno aplazó el ingreso de indicaciones a la reforma previsional al 14 de enero. Algunas propuestas aún requieren ajustes. Se evalúa una comisión express para acelerar el trámite.

Vicente Browne R.

Enero 13, 2025

La arremetida de la Fiscalía contra el modus operandi de los hermanos Sauer en Factop para defraudar clientes

En una masiva audiencia, que obligó a trasladar a intervinientes a otras salas, la Fiscalía Oriente comenzó la formalización de los 20 imputados por los casos Audios y Factop, hoy unificados. La fiscal Parra detalló el mecanismo que los Sauer y Rodrigo Topelberg habrían utilizado para defraudar a 26 clientes a través de facturas falsas.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Boric lanza ofensiva contra Elon Musk en medio del interés del fundador de Tesla por invertir en Chile

Lanzamiento de Tesla en Chile el 31 de enero de 2024 en el Parque Arauco. (Diego Martin / Agencia Uno))

El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al fundador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Ministra Orellana dice que salida de Monsalve fue tardía y oposición presiona por mea culpa de Boric

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, se sumó a sus pares de Interior, Carolina Tohá, y de Segegob, Camila Vallejo, y dijo en la Comisión Investigadora del caso Monsalve que la petición de renuncia al exsubsecretario acusado de violación “fue tardía y debió ejecutarse antes”. Sus palabras reactivaron la petición opositora para que el […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Cuando las consignas reemplazan las Políticas Públicas. Por Pepe Auth

Esperemos que quienes nos gobiernen desde marzo 2026 al 2030 no reemplacen una consigna por otra, sino por políticas públicas bien pensadas, con medidas consistentes al objetivo de recuperar la educación chilena en su capacidad de integración social y de formación para la vida.