Tras casi dos años de discusión, el reciente proyecto de ley de la Cámara de Diputados y Diputados que regula la publicidad y transparencia de las remuneraciones en las ofertas de trabajo, ha puesto un punto de discusión en el mercado laboral, despertando expectativas y preocupaciones importantes de analizar.
Más allá del tiempo que ha demorado la tramitación de este proyecto, debemos observar su alcance, implicancias y aplicación en el mercado laboral, pues esta iniciativa legal hace obligatoria la difusión de los salarios que ofrecen empresas. No sólo eso, sino que además prohíbe a los empleadores preguntar a los postulantes por sus pretensiones de renta.
El sentido de una medida como ésta se entiende. Y es que, al generar mayor transparencia al respecto, se pueden conseguir otros objetivos bastante valorables. Pero, al mismo tiempo, trae diversos desafíos que, de no ser atendidos, pueden derivar en dificultades relevantes y perjuicios tanto para las empresas como para los candidatos que aspiran a un nuevo trabajo. En este escenario, resulta oportuno revisar algunos “Pros” y “Contras” de la iniciativa, que concita opiniones a favor y detractores en el mercado, pues el impacto que tendría en caso de convertirse en ley merece ser considerado.
Uno de los principales beneficios que se atribuyen a la transparencia salarial es el acceso a un amplio grupo de candidatos con diferentes antecedentes, experiencias y habilidades. Pero, sobre todo, promete ser una herramienta efectiva para cerrar la brecha salarial de género. Esto, porque las empresas se verían exigidas a definir con anterioridad una remuneración justa y equitativa independientemente del género.
Asimismo, en un entorno donde la ética empresarial y la responsabilidad social son cada vez más relevantes, la transparencia fortalece la reputación de las compañías, ya que exige el cumplimiento de los requisitos legales y regulatorios en materia de contratación y de no discriminación.
En cuanto a los desafíos del proyecto, uno de los principales es la posible saturación de candidatos no calificados para el cargo, dificultando la identificación del talento idóneo y generándose procesos de reclutamiento más largos, lo que puede afectar el buen desempeño como marca empleadora.
A esto se suma la exposición de detalles específicos de la estructura interna de una compañía, como son las políticas de salarios y bonos ofrecidos, un tema complejo, ya que implica la gestión de la información sensible y el manejo de las expectativas tanto de los empleados actuales como de los candidatos. Revelar detalles específicos sobre los salarios y bonos puede comprometer la confidencialidad de la estructura de compensación interna de una compañía. Esto pone en una situación de desventaja principalmente a las empresas emergentes y PYMEs, dificultando su posibilidad de competir con empresas más grandes, limitando su capacidad para atraer talento innovador para crecer y prosperar en el mercado.
Otro de los temas que más podría preocupar, es que se puede ver fuertemente limitada la capacidad de las empresas para innovar en sus prácticas de compensación. La competencia laboral es un factor importante para la innovación en la gestión del talento, y la divulgación obligatoria de información salarial podría reducir la capacidad de las empresas para diferenciarse en este aspecto. Relacionado con esto, podría caerse en una mayor rigidez en el proceso de negociación salarial, lo que finalmente termina afectando a los candidatos y a las empresas. La negociación de salarios puede ser un proceso dinámico y personalizado, y la divulgación pública de información salarial podría limitar la capacidad de las partes para negociar de manera flexible y llegar a un acuerdo beneficioso para ambas partes.
En conclusión, si bien la obligación de publicar la renta de un cargo en las ofertas laborales busca promover la equidad y la transparencia en el mercado laboral, también plantea desafíos significativos que deben ser considerados. Es fundamental encontrar un equilibrio entre la transparencia salarial y la protección contra posibles consecuencias no deseadas, para garantizar que esta medida beneficie tanto a los empleadores como a los empleados en última instancia.
Para más contenido After Office, clic aquí.
Aceitando los engranajes para volver a crecer. Por Natalia Aránguiz https://t.co/DKTQbq1Ptb
— Ex-Ante (@exantecl) April 4, 2024
Es de esperar que en la discusión en el Congreso se corrija el rumbo de este mal diseño de política pública que genera distorsiones al mercado eléctrico. Para lograr esto, es necesario que el ministro encargado de la billetera fiscal salga de su silencio y tome el liderazgo en esta discusión.
Cuando mencionan que la inflación tendrá un descenso más rápido que lo previsto en junio producto de la demanda interna. Nos está diciendo que, en vista que la economía continuará muy fría y sin indicios de mejoras en el empleo, no existirá consumo ni inversión que presionen los precios al alza.
La bolsa chilena cayó 0,44%, siguiendo la tendencia internacional tras datos mixtos en EE.UU. El dólar cerró a $942,38, bajando levemente tras la fuerte subida del día anterior. Nasdaq logró recuperar un 0,25%.
El IPSA cerró con una leve alza de 0,03% tras el recorte de tasas del Banco Central a 5,5%. El dólar subió a $943,3, impulsado por la caída del cobre y la política monetaria expansiva. Wall Street cerró con pérdidas moderadas.
En lo inmediato, la normativa dará pie a un aumento en las denuncias, lo que podría generar alteraciones en el clima laboral y en los equipos, Sin perjuicio de lo anterior, en el mediano plazo, se espera que éstas funcionen como un catalizador para un cambio cultural dentro de las organizaciones, promoviendo ambientes de mayor […]