Los preparativos para un agresivo ciclo de baja de tasas: anticipo de la semana. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

En Chile nos preparamos para el inicio de un agresivo ciclo de baja de tasas que podría incluir recortes de hasta 75 puntos e incluso más, como anticipan algunos economistas. Este martes tendremos una nueva encuesta de expectativas económicas realizada por el Banco Central que nos permitirá proyectar ésta y otras variables.


El mercado terminó la semana un poco confundido. Los datos de empleo de EEUU fueron algo contradictorios. Por una parte, la creación de empleo privado creció el doble de lo esperado. Mientras que el viernes, el Departamento de Trabajo de EE.UU. informó que se crearon menos puestos que lo esperado, pese a que la tasa de desempleo en EEUU cayó al 3.6%.

Señales concretas que las empresas siguen contratando gente y los consumidores siguen gastando. Como dicen en EE.UU. escenario que convierte las buenas noticias en malas noticias (good news are bad news)… algo de eso podremos leer de seguro en el Libro Beige que se publica esta semana en Estados Unidos y que recopila comentarios de diversos sectores sobre la economía y el consumo.

Preocupa que el mercado laboral siga ejerciendo presión sobre los salarios. De ello, hablarán en estos días algunos representantes de la FED que tienen agendadas las tan inquietantes vocerías o fedspeak, aunque el dato más relevante en este sentido lo tendremos el miércoles con el IPC. Se espera que los precios sigan cayendo -en términos anualizados- del 4% al 3%. Pero es la inflación subyacente la que más preocupa que no debiera superar el 0,3% mensual para quedar en 5%, en términos anuales.

Al día siguiente tendremos la inflación por el lado de la producción con la publicación del IPP o índice de precios al productor, y el viernes veremos cómo está la confianza del consumidor que mide la Universidad de Michigan.

La semana cerrará con el inicio de la temporada de resultados del segundo trimestre que, como siempre, tiene a los bancos más grandes de Estados Unidos como los primeros en reportar: JPMorgan, Wells Fargo, Citi y BlackRock, darán el puntapié inicial. No ha sido un año fácil para los bancos, luego de los problemas de liquidez que mostraron algunas instituciones regionales que debieron ser auxiliadas por bancos más grandes. Además, las altas tasas complican la entrega de créditos.

Y a propósito de las tasas, este miércoles se reúne el Banco Central de Canadá que, por más lejano que lo veamos nos recordará -con su posible alza en la tasa- que la inflación sigue siendo un problema.

Mientras tanto, en Chile nos preparamos para el inicio de un agresivo ciclo de baja de tasas que podría incluir recortes de hasta 75 puntos e incluso más, como anticipan algunos economistas. Este martes tendremos una nueva encuesta de expectativas económicas realizada por el Banco Central que nos permitirá proyectar ésta y otras variables.

Lo que también miramos con atención en estos días es China. Los datos de IPC publicados este lunes hablan de una caída en los precios más pronunciada que podría consolidar los riesgos de deflación en el gigante asiático. Y si bien el gobierno ha dispuesto medidas para impulsar la inversión en algunos sectores como el tecnológico, nada parece ser suficiente lo que repercute con fuerza en las materias. Este miércoles esperamos en China el dato de balanza comercial.

Hitos de la semana

Martes 11

  • Chile: Encuesta de Expectativas Económicas

  • Eurozona: Índice ZEW confianza inversora

  • Alemania: IPC

Miércoles 12

  • Estados Unidos: IPC

  • Canadá: Reunión de Política Monetaria

  • España: IPC

  • China: Balanza Comercial

Jueves 13

  • Estados Unidos: Índice de Precios al Productor

  • Reino Unido: PIB

Viernes 14

  • Estados Unidos: Confianza del consumidor Univ. de Michigan

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Director jurídico en Prelafit Compliance

Septiembre 25, 2023

“Delitos de cuello y corbata” (sic). Por Rodrigo Reyes

Es importante tener en cuenta hoy que se cuestiona por algunos la nueva ley de delitos económicos, que los “delitos de cuello blanco” causan daños sociales enormes, cuyos costos económicos y psicosociales superan los de los delitos callejeros o comunes.

Ex-Ante

Septiembre 25, 2023

Una semana de definiciones: Presupuesto de 2024 e indicaciones en la reforma de pensiones. Por Catalina Edwards

Esta semana tanto en Chile como en Estados Unidos entra en tierra derecha la discusión en torno al presupuesto, pero también los mercados tendrán que digerir todo lo que han comunicado los bancos centrales en el mundo y lo que viene  para lo que resta de 2023.  Esta semana debemos estar atentos a las indicaciones […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

After Office (Cap. 65) – Isabel Palma, el mercado inmobiliario y el liderazgo femenino. Con Catalina Edwards

En la entrevista de After Office, Catalina Edwards conversa con la gerente comercial de Inmobiliaria FG y fundadora de la comunidad “Mujeres Inmobiliarias”, Isabel Palma, acerca del sector inmobiliario y la presencia de mujeres en posiciones de liderazgo.

Socia de Deloitte Legal

Septiembre 22, 2023

El proyecto Sernac te protege y los sistemas de protección al consumidor. Por Ruby Soteras

El problema de base en la relación de consumo, y sobre la cual se diseñan los modelos de solución, se sustenta en la existencia de una relación asimétrica entre el proveedor y el consumidor, en donde el segundo no tiene capacidad de negociación individual, y cuenta con información limitada para la toma de decisiones.

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

After Office Investing (Cap. 56) – Cristián Araya, mantención de tasas en EEUU: de dulce y agraz. Con Catalina Edwards

En una nueva edición del podcast After Office Investing, Catalina Edwards analiza junto a Cristián Araya, gerente estrategia de Sartor Finance Group, la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos, de mantener la tasa de interés de referencia.