Panorama general. El debate previsional enfrentará uno de sus momentos decisivos durante la próxima semana. Probablemente el miércoles 24 de enero se vote en la sala de la Cámara Baja el proyecto de Reforma de Pensiones, tras el acuerdo al que llegó el oficialismo con los denominados sectores autodenominados “no alineados” (DC, Demócratas y PDG), que propusieron mediante una indicación dividir el 6% del alza en la cotización en dos mitades, un 3% destinado a cuentas individuales y un 3% a solidaridad.
Los “no alineados” y su peso en decisiones claves. El grupo de diputados “no alineados” incluye a la DC, presidida por Alberto Undurraga, pero dado que ese partido finalmente adhirió al pacto electoral municipal y de gobernadores con el oficialismo, quienes más relevancia cobran en la negociación son los parlamentarios del incipiente Partido Demócrata: Joanna Pérez, Miguel Ángel Calisto, Jorge Saffirio, Érika Olivera y los recientemente incorporados a estas filas Víctor Pino y Yovana Ahumada, más el ex PDG Ruben Oyarzo y el independiente Francisco Pulgar.
El dilema y el diseño. Tensionar la negociación para así hacer pagar un costo político a la derecha, manteniendo la propuesta original del Gobierno, o asegurar el avance de la reforma, acogiendo las indicaciones de los no alineados. Ese fue el dilema de las últimas semanas en el oficialismo y uno de los temas más conversados durante el cónclave oficialista desarrollado en el Palacio Presidencial de Cerro Castillo del pasado viernes.
El rol bisagra de Elizalde en el Senado. Si el panorama para la derecha en materia previsional en la Cámara de Diputados es complejo, esto podría agudizarse más en el Senado.
El riesgo de la fragmentación de la derecha. Salvo excepciones como el Diputado RN Eduardo Durán, quien declaró que “Estoy abierto a destinar parte del 6% (de cotización adicional) a solidaridad”, prácticamente la totalidad de parlamentarios de Chile Vamos y Republicanos votará en contra de la Reforma Previsional en la Cámara.
Lea también. Criteria: 73% prefiere que 6 puntos adicionales en pensiones vaya a su cuenta individual (Lea encuesta completa)
Criteria: 73% prefiere que 6 puntos adicionales en pensiones vaya a su cuenta individual (Lea encuesta completa).https://t.co/lqsrGiTW2d
— Ex-Ante (@exantecl) January 17, 2024
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]
Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.
Al menos un mes se estima que tardará la selección de la información de interés criminal del iPhone incautado a la diputada Cariola (PC), en la causa abierta por tráfico de influencias. Ésta la hará el fiscal Cooper con un informático y comenzará con descartar las materias no controversiales —como las imágenes del parto— para […]