Panorama general. El debate previsional enfrentará uno de sus momentos decisivos durante la próxima semana. Probablemente el miércoles 24 de enero se vote en la sala de la Cámara Baja el proyecto de Reforma de Pensiones, tras el acuerdo al que llegó el oficialismo con los denominados sectores autodenominados “no alineados” (DC, Demócratas y PDG), que propusieron mediante una indicación dividir el 6% del alza en la cotización en dos mitades, un 3% destinado a cuentas individuales y un 3% a solidaridad.
Los “no alineados” y su peso en decisiones claves. El grupo de diputados “no alineados” incluye a la DC, presidida por Alberto Undurraga, pero dado que ese partido finalmente adhirió al pacto electoral municipal y de gobernadores con el oficialismo, quienes más relevancia cobran en la negociación son los parlamentarios del incipiente Partido Demócrata: Joanna Pérez, Miguel Ángel Calisto, Jorge Saffirio, Érika Olivera y los recientemente incorporados a estas filas Víctor Pino y Yovana Ahumada, más el ex PDG Ruben Oyarzo y el independiente Francisco Pulgar.
El dilema y el diseño. Tensionar la negociación para así hacer pagar un costo político a la derecha, manteniendo la propuesta original del Gobierno, o asegurar el avance de la reforma, acogiendo las indicaciones de los no alineados. Ese fue el dilema de las últimas semanas en el oficialismo y uno de los temas más conversados durante el cónclave oficialista desarrollado en el Palacio Presidencial de Cerro Castillo del pasado viernes.
El rol bisagra de Elizalde en el Senado. Si el panorama para la derecha en materia previsional en la Cámara de Diputados es complejo, esto podría agudizarse más en el Senado.
El riesgo de la fragmentación de la derecha. Salvo excepciones como el Diputado RN Eduardo Durán, quien declaró que “Estoy abierto a destinar parte del 6% (de cotización adicional) a solidaridad”, prácticamente la totalidad de parlamentarios de Chile Vamos y Republicanos votará en contra de la Reforma Previsional en la Cámara.
Lea también. Criteria: 73% prefiere que 6 puntos adicionales en pensiones vaya a su cuenta individual (Lea encuesta completa)
Criteria: 73% prefiere que 6 puntos adicionales en pensiones vaya a su cuenta individual (Lea encuesta completa).https://t.co/lqsrGiTW2d
— Ex-Ante (@exantecl) January 17, 2024
De acuerdo con el sondeo, Jeannette Jara domina entre votantes habituales (34%), pero es tercera entre votantes obligados (17%), mientras que Kast lidera entre votantes obligados (26%), donde es seguido por Evelyn Matthei (19%).
“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]
El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]
Para que el país tenga paz y seguridad, para que la legalidad sirva a los fines de la convivencia democrática, para que retrocedan el temor y la incertidumbre, para que la economía agarre vuelo y se materialicen las expectativas de progreso, hay que dar esta batalla con todo el cuerpo. Es el problema número uno. […]
Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.