Marzo 21, 2022

Los mensajes para que La Moneda intervenga para apaciguar roces entre las dos almas del gobierno de Boric

Alex von Baer
El punto de prensa conjunto que dieron los partidos de Apruebo Dignidad (FA-PC-FRVS) y el Socialismo Democrático (PS-PPD-PR-PL), tras una reunión en La Moneda en que sinceraron sus diferencias. Imagen: Agencia Uno

Los presidentes de Apruebo Dignidad (FA-PC-FRVS) y el bloque PS-PPD-PL-PR montaron una puesta en escena conjunta tras la reunión con los ministros de La Moneda. Se trata de la primera imagen donde aparecen juntos en medios de fuertes roces durante los últimos 14 días. En el Comité Político ampliado varios integrantes plantearon que el ejecutivo debe jugar un “rol ordenador”.


El telón de fondo: La primera semana del nuevo gobierno dejó varios episodios que reflejan el permanente esfuerzo que implicará para Boric y su equipo el conciliar visiones y formas de trabajo entre las 2 almas de su gobierno: la coalición Apruebo Dignidad (Frente Amplio, PC y Regionalistas Verdes) y las fuerzas de la ex-Concertación que se sumaron (PS-PPD-PL-PR, denominados como el Socialismo Democrático), debate que se terminó instalando en la discusión pública a partir de las declaraciones de la vicepresidenta de los regionalistas verdes (FRVS), Flavia Torrealba.

  • “La relación entre Apruebo Dignidad y el eje socialdemócrata aún no ha cuajado”, aseguró en El Mercurio. Pero lo que molestó de sus dichos en el Socialismo Democrático -sin gatillar un conflicto- fue plantear que se modificara el nombre, pues la denominación “Democrático” supone que “otros referentes que abrazan ideas socialistas no lo son”.
  • Se sinceraba así un soterrado debate, a partir de varios hechos de la semana pasada que evidenciaron diferencias de ideas de fondo y estilos entre ambos sectores. Entre ellos, el veto de la ministra de la Mujer Antonia Orellana (FA) por la llegada del sacerdote Felipe Berríos a un grupo para asesorar al ministerio de Vivienda -dirigido por Carlos Montes (PS)- en temas relacionados a los campamentos. Una segunda diferencia recayó entre Interior y otras autoridades por los presos políticos mapuches.
  • Para muchos, es un anticipo de pugnas por influir en la agenda de gobierno. Mientras unos plantean avanzar mientras el gasto permanente se financie con ingresos permanentes”, postura ha asumido el Presidente y su núcleo, junto al ministro Marcel (Hacienda) y el PS-PPD. Otros están por no aflojar en la agenda de cambios,. Entre ellos el PC y sectores del FA.

El comité político y la reunión PS: Terminando la reunión con los ministros de La Moneda, los presidentes de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático dieron un estructurado punto de prensa conjunto, con un vocero por cada lado. La puesta en escena se produjo luego de que la semana pasada, los de Apruebo Dignidad montaran su propia declaración a la prensa, mientras los del PS-PPD observaban a lo lejos. Esta vez no se repitió la dispersión: en la cita de este lunes, entre partidos y gobierno se planteó en la agenda de inquietudes políticas la necesidad de afiatar la convivencia entre ambas coaliciones, afirman fuentes presentes en la cita de ambos conglomerados.

  • El debate fue en ánimo constructivo -agregan-, tras mencionarse las declaraciones de Torrealba.
  • El ministro de la Segpres Giorgio Jackson afirmó que se estaba “avanzando” en esos pasos, pero que era un proceso aún “en funcionamiento”.
  • Desde el PS, el secretario general Andrés Santander planteó que se trataba de 2 mundos políticos distintos, y que por lo mismo el “factor ordenador” le correspondía al Gobierno. Lo secundaron otros del Socialismo Democrático, y representantes de Convergencia Social, partido de Boric.
  • “Esta es una experiencia nueva, y el eje para que estemos alineados debe ser la línea que baje el Presidente Boric”, afirman.
  • El debate se originó la semana pasada cuando diputados del PS se lo plantearon a Jackson el miércoles, en una reunión en el Congreso.
  • Los mensajes fueron 2: el primero, que La Moneda debía cautelar que la competencia electoral de las próximas elecciones entre ambas coaliciones no afecte la agenda de gobierno. “Algunos ya andan en las municipales”, le habría transmitido el diputado Leonardo Soto. La respuesta de Jackson -afirman en el PS- habría sido que estaba consciente de ello, y trabajando el tema.
  • El otro punto -introducido por Jaime Naranjo- se refería a que exista igualdad de trato para todos los partidos oficialistas, sin distinguir entre “anillos de poder”.

Lo que dicen: El debate sobre la convivencia de 2 coaliciones fue abordado a la salida del comité político tanto por el Gobierno como por los voceros de ambos bloques.

  • Camila Vallejo, vocera de Gobierno: “Efectivamente hay 2 coaliciones y es tarea de todos que esto vaya decantando de la mejor forma (…) Se tiene que expresar en las facultades del Gobierno, en el Congreso y en los partidos en el territorio. Es importante el punto que pone Torrealba, siempre estamos en condiciones de mejorar y ver como esto que hemos querido transmitir como gabinete del esfuerzo colectivo en la diversidad, se materializa y refleja en estas 2 coaliciones”.
  • Natalia Piergentili, presidenta PPD: “Somos 2 coaliciones que recién empiezan a trabajar, nadie esperaba que hubiese una completa coherencia en los primeros días. Si existen disensos o ruidos, los vamos a ir disipando, pero lo importante es que tenemos la convicción de trabajo conjunto, que se van construyendo, no se decretan”.
  • Tomás Hirsch, diputado de Acción Humanista: “Coincido con la presidenta del PPD. Ambas coaliciones estamos comprometidas con el programa. Y como en todo proceso, hay un tiempo de ir acomodándose”.

Por que importa: La inquietud que ronda en el oficialismo es que las diferencias entre ambas coaliciones terminen impactando la agenda de Boric, lo que podría acrecentarse por el empate de fuerzas en el Congreso y que aumenten, a medida que se acerquen las elecciones.

  • Mantener la estantería de votos de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático se torna aún más trascendental considerando que aún teniendo esos apoyos en el Congreso, Boric sigue necesitando los votos de la DC y parte de RN para aprobar sus reformas.
  • Un primer hito en ese desafío será una reunión entre el Presidente y los parlamentarios de ambas coaliciones, el viernes en Cerro Castillo. La convocatoria apunta a coordinar la agenda legislativa.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Los argumentos de Cariola para renunciar a presidencia de la Cámara, dos semanas después del allanamiento en su contra por tráfico de influencias

La parlamentaria señaló que “he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja que es, sin ninguna duda, mi primera prioridad” y que “debo defenderme de los ataques que estoy recibiendo”, además de negar que realizó tráfico de influencias a favor de un empresario chino. Esta […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Las gestiones de Isabel Allende para vender la casa de su padre y por qué los mayores costos políticos los pagó Maya Fernández

La exministra Maya Fernández pagó esta semana el costo político por la fallida operación de compra de la casa de su abuelo el expresidente Salvador Allende. Sin embargo, según el expediente de la causa judicial, fue su tía, la senadora Isabel Allende, quien jugó el rol protagónico en la iniciativa para vender el inmueble al […]

La campaña presidencial y la pena de muerte. Por Sergio Muñoz Riveros

¿Será este el terreno en el que van a dirimir sus diferencias Johannes Kaiser, Evelyn Matthei y José Antonio Kast? ¿Se jugará allí la disputa entre las familias de derecha? Es válido preguntarlo a la luz de las distintas opiniones que han entregado: Kaiser es un partidario decidido del restablecimiento de la pena de muerte, […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Boric dice que “no tengo molestia” con Cariola y Hassler por chats, pero que “yo no me refiero así a mis aliados políticos”

“Me parece de lo más natural que en un momento difícil, que fue el momento de los indultos, haya habido una crítica, incluso destemplada, en un espacio privado”, señaló, en todo caso, el mandatario en relación a los chats filtrados entre la diputada PC y la entonces alcaldesa del mismo partido. A las consultas sobre […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Cadem: Imagen positiva de Karol Cariola cae a 26% (Lea aquí la encuesta)

En relación a la carrera presidencial, Evelyn Matthei se mantiene en el primer lugar, aunque baja un punto en relación a la semana pasada y llega a 17%, acumulando una caída de 9 puntos desde diciembre. La ex alcaldesa de Providencia es seguida por el diputado Johannes Kaiser, que se mantiene con 13% (y ha subido […]