El telón de fondo: La primera semana del nuevo gobierno dejó varios episodios que reflejan el permanente esfuerzo que implicará para Boric y su equipo el conciliar visiones y formas de trabajo entre las 2 almas de su gobierno: la coalición Apruebo Dignidad (Frente Amplio, PC y Regionalistas Verdes) y las fuerzas de la ex-Concertación que se sumaron (PS-PPD-PL-PR, denominados como el Socialismo Democrático), debate que se terminó instalando en la discusión pública a partir de las declaraciones de la vicepresidenta de los regionalistas verdes (FRVS), Flavia Torrealba.
El comité político y la reunión PS: Terminando la reunión con los ministros de La Moneda, los presidentes de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático dieron un estructurado punto de prensa conjunto, con un vocero por cada lado. La puesta en escena se produjo luego de que la semana pasada, los de Apruebo Dignidad montaran su propia declaración a la prensa, mientras los del PS-PPD observaban a lo lejos. Esta vez no se repitió la dispersión: en la cita de este lunes, entre partidos y gobierno se planteó en la agenda de inquietudes políticas la necesidad de afiatar la convivencia entre ambas coaliciones, afirman fuentes presentes en la cita de ambos conglomerados.
Lo que dicen: El debate sobre la convivencia de 2 coaliciones fue abordado a la salida del comité político tanto por el Gobierno como por los voceros de ambos bloques.
Por que importa: La inquietud que ronda en el oficialismo es que las diferencias entre ambas coaliciones terminen impactando la agenda de Boric, lo que podría acrecentarse por el empate de fuerzas en el Congreso y que aumenten, a medida que se acerquen las elecciones.
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]
“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]
La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]
Se ha dicho hasta el cansancio que alcaldes y alcaldesas tienen, en ocasiones, mucho poder para tomar ciertas decisiones con poco contrapeso interno y externo, así como déficit de transparencia. Intentando mirar el vaso medio lleno, la Cámara de Diputadas y Diputados está pronta a votar en sala un proyecto de ley de integridad municipal […]