Diciembre 7, 2021

Los guiños a Franco Parisi en el nuevo programa de gobierno de Kast

Jaime Sánchez
José Antonio Kast participó en el Encuentro Nacional de Líderes Cristianos Evangélicos. Crédito: Agencia Uno.

En medio de la lucha por el votante de Parisi, que obtuvo el 12,8% en primera vuelta y un alto apoyo en el norte y el Biobío, el programa de gobierno presentado por José Antonio Kast incluyó y fortaleció una serie de propuestas contenidas en el plan del candidato del Partido de la Gente. La defensa del consumidor, el incorporar tecnología en la gestión estatal, el abono de un millón de pesos para la pensión de los menores y terminar con las filas en los trámites públicos forman parte de estas iniciativas. Eduardo Guerrero, vocero de Kast, aborda el tema.

Lo que se dice. “Hay similitudes con el programa de Parisi desde el origen. Franco Parisi ha hablado sistemáticamente de tener un Estado eficiente, de ir en contra de los operadores políticos, y entender el Estado como un órgano al servicio de las personas. En eso hay muchas coincidencias”, explica el vocero programático de Kast, Eduardo Guerrero.

El relato Boric/Kast. Uno de los principales ejes de Parisi en su candidatura de primera vuelta fue el de combatir los “abusos de la elite”, con propuestas que fueron contenidas en el programa de Kast con miras al balotaje.

  • Entre estas medidas, el plan de gobierno del republicano compromete el fortalecimiento de instituciones públicas como el Sernac, la Fiscalía Nacional Económica y el Tribunal de Libre Competencia. “En esta misma línea, garantizaremos el cumplimiento de la ley y tomaremos medidas adicionales para combatir el comercio ilegal que tanto daña a los pequeños emprendedores y comerciantes establecidos. Finalmente, fortaleceremos la Unidad de Análisis Financiero para la persecución de delitos económicos, narcotráfico y lavado de activos”, señala el programa.
  • Algunos analistas consideraban que el relato de la “lucha contra la elite” podía ser coincidente con el discurso de Gabriel Boric, por lo que Chile Vamos y el equipo de Kast apostó a darle fuerza en el nuevo programa a estas medidas.
  • “Hemos sido muy enfáticos en que queremos tener las mayores sanciones y penas a todo aquel que se coluda o haga trampa, porque eso ha hecho daño a la fe pública. Y esa agenda no solo alcanza el mundo privado, a los empresarios sino que también al mundo político. Vamos ser muy severos en perseguir a todo aquel que haga cosas reñidas con la ley, independiente de si se trata de un político de trayectoria, de un empresario reconocido o un juez de la república. Queremos recuperar la confianza pública”, explica Guerrero.

Modernización del Estado y no más filas. En el comando de Kast destacan otros puntos que están en línea con la propuesta de Parisi, como la modernización del Estado y la simplificación de trámites que hoy siguen obligando a los usuarios a hacer filas.

  • El plan presentado por Kast aborda este punto, asegurando la incorporación de “nuevas tecnologías digitales, incluyendo blockchain, en la gestión estatal. También aseguran, “modernizaremos los trámites que hoy requieren presencialidad en oficinas de servicios públicos, incluso algunos temas notariales, para que puedan desarrollarse de manera simple y rápida a través del canal digital”.
  • Para el comando, la modernización y digitalización del Estado tiene que ver también con acercarlo a las personas, discurso que formó parte importante de la campaña de Parisi con el concepto de “democratizar la democracia”. El candidato del Partido de la Gente iba incluso un paso más allá y planteaba establecer el voto digital.

“Ley marraqueta”. En el comando también reconocen que en el plan de gobierno se hizo un reimpulso a llamada “Ley marraqueta”, que propone un abono de un millón de pesos para su futura pensión para todos los menores que nazcan en Chile. La propuesta también formaba parte de las medidas de Parisi.

  •   “Nosotros también los planteamos al principio y ahora lo lanzamos con mayor fuerza, la importancia que es hacernos cargo del problema de bajas pensiones también pensando en el mediano y largo plazo. Y que mejor forma que poder entregarle a todos los nacidos en Chile un aporte directo a su cuenta individual de un millón de pesos, fondos que se van a multiplicar y van a garantizar que todos los chilenos puedan tener un muy buen piso de su pensión futura”, aseguró el vocero del programa

Protección a las Pymes y lucha contra el comercio ilegal. El nuevo plan de gobierno del republicano también hace énfasis en la lucha contra el comercio ilegal como forma de proteger a las Pymes. En el equipo explican que coinciden en esto con la propuesta de Parisi, que buscaba reactivar el comercio y también fomentar la formalización.

  • “El comercio ilegal ha dañado a muchos emprendedores a muchas pymes que cumplen con todas su obligaciones y que ven como gente que esta en el comercio ilegal compite de manera tramposa con ellos y no asumen las responsabilidades que tienen con el  estado. En ese sentido vamos a desarrollar una serie de políticas que van a incentivar las formalización”, sostiene Guerrero.

Test de Drogas. Otro tema que fue empujado por ambos candidatos en primera vuelta y que el equipo programático de Kast dejó en en el nuevo plan, es la exigencia de un test de drogas para las autoridades públicas.

  • “Ahí hay coincidencias, también, que vienen desde el plan original. Por una parte esta la necesidad de que toda persona que se esté postulando a tener un cargo publico o tener un rol importante en el estado, es muy importante que se haga un test de drogas. por un lado para descartar una adicción y por otra descartar que tiene vínculos con el narcotráfico”, dijo el encargado programático.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

50 años del golpe: La alerta policial por eventuales actos de mayor violencia en el Día del Joven Combatiente

Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]