Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

Ex-Ante

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de Esequibo, rica en petróleo y que engloba 70% del territorio de Guyana.


Panorama general. El Ejército de Estados Unidos realizará ejercicios militares aéreos con las Fuerzas Armadas de Guyana, anunció la embajada norteamericana en Georgetown este jueves.

  • Si bien Estados Unidos señaló que se trata de “ejercicios de rutina” para “mejorar los lazos de seguridad con Guyana y fortalecer la cooperación regional”, la iniciativa ocurre tras la decisión unilateral del gobierno de Venezuela de anexar la región de Esequibo, que ocupa dos tercios del país vecino.
  • Allí viven unas 125.000 personas (poco más que en la región de Aysén), un 15% de los habitantes de Guyana, cuyo territorio tiene 159.542 km2 (casi el tamaño de las regiones de Tarapacá y Antofagasta sumadas).
  • En las últimas dos décadas se descubrieron importantes yacimientos de petróleo en la zona marítima de Esequibo. Eso ya se ha traducido en que Guyana se convirtió el año pasado en el país de mayor crecimiento en el mundo. Tuvo un 57,8% en 2021 y se proyecta 20%  para este año. Desde 2009 se ha triplicado la renta per cápita en el país.

La ofensiva de Maduro. La decisión del presidente Maduro de anexarlo fue anunciada después de un referéndum realizado el domingo pasado por su gobierno para preguntar si la región era territorio venezolano, entre otros puntos. El resultado oficial, con un 50% de participación, arrojó un 96% de respuestas favorables a esa opción.

  • El martes pasado, Maduro declaró Esequibo territorio venezolano, nombró un gobernador y le dio un plazo de tres meses a las empresas petroleras que habían firmado acuerdos de explotación con el gobierno de Guyana para anular los contratos.
  • “Guyana debe saber que arregla esto por la buenas o lo arreglamos”, amenazó Maduro, quien difundió un mapa donde aparece Esequibo incorporado a Venezuela.
  • Muchos analistas estiman que se trata de una bravata nacionalista de Maduro, que enfrenta un escenario muy adverso en las elecciones presidenciales del próximo año.
  • Otros opinan que podría embarcarse en una aventura como la de la Guerra de las Malvinas impulsada por la dictadura militar argentina en 1982, que concluyó con una victoria aplastante de Gran Bretaña.
  • Tras el anuncio de Maduro, Brasil envió tropas para reforzar sus frontera con Venezuela, dado que para una eventual invasión a Guyana por parte de Caracas sus fuerzas pasarían por su territorio.

El comando Sur de EE.UU. El texto de la embajada norteamericana divulgado este jueves precisó que la unidad responsable por conducir los ejercicios es el poderoso Comando Sur de Estados Unidos, con sede en Florida.

  • El texto afirma que el Comando Sur “seguirá su colaboración con Guyana en las áreas de preparación para desastres, seguridad aérea y marítima y combate a organizaciones criminales”.
  • En esa misma línea de evitar relacionar los ejercicios con el conflicto por Esequibo, el vocero del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU, John Kirby, dijo que su país realiza operaciones militares frecuentemente en esa región. Y evitó responder si en caso de una agresión venezolana a Guyana EE.UU. intervendrían para repeler las fuerzas de Maduro.
  • La diferencia de poderío militar entre Venezuela y Guyana es abismal. El Ejército venezolano cuenta con 123.000 efectivos, contra 4.500 de su vecino. En términos de armamento la desproporción es aún mayor.
  • La tensión entre Guyana y Venezuela será debatida este viernes a puertas cerradas en el Consejo de Seguridad de la ONU a pedido de Guyana.

Conflicto histórico. La región de Esequibo ha sido disputada desde hace más de un siglo por Venezuela. Caracas argumenta que la frontera debe ser establecida en el rio Esequibo, como fue en el siglo XVIII.

  • También defiende el acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, antes de la independencia de Guyana de Inglaterra. Este acuerdo establecía las bases para una solución negociada y anulaba un laudo de 1899 que fijó las fronteras actuales.
  • Guyana defiende el laudo de 1899 y pide que el texto sea ratificado por la Corte Internacional de Justicia, cuya jurisdicción Caracas no reconoce.

Lea también. Las claves de la ofensiva de Maduro para anexar a Venezuela la región petrolera de Guyana

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Quién es la reconocida actriz a la que Trump quiere quitarle la ciudadanía (y cuál fue la dura respuesta de ella)

Donald Trump y la actriz Rosie O'Donnell en una de sus interpretaciones.

“Dado que Rosie O’Donnell no beneficia a nuestro gran país, estoy considerando seriamente retirarle la ciudadanía”, señaló el mandatario, además de tratar a la actriz como una “amenaza para la humanidad”. “El Presidente de Estados Unidos siempre ha odiado que lo vea como quien es: un estafador, abusador sexual y mentiroso que busca perjudicar a […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]