Qué observar. La ministra Carolina Tohá confirmó por la mañana a Radio Biobío que se trataba de un artefacto explosivo que no detonó.
Lo que ocurrió. Hasta ahora lo que se sabe de lo ocurrido es lo siguiente:
Las 3 certezas. Quienes están al tanto de la situación señalan que existen al menos tres certezas de lo siguiente:
Se decretó secreto. La Fiscalía está trabajando muy en profundidad con la policía. Cuando el delito se comprueba, sobre todo en el caso de una bomba de alto poder, lo que usualmente ocurre es resguardar la información para no entorpecer la información.
La línea investigativa que se sigue. De acuerdo a los análisis de inteligencia, la forma de operar y el lugar en que se pretendió explotar la bomba contenía un mensaje claro: El anarquismo no está derrotado.
Grupo eco-terrorista. Camilo Gajardo, 32, llevaba —de acuerdo con la investigación de la fiscalía— una doble vida. En una era un aprendiz de hojaletero sin pareja, que evitaba salir de noche. En la otra era un eco-terrorista fascinado con la tribu selk’nam, y una intensa actividad online. Ésta lo habría ayudado a aprender cómo fabricar artefactos explosivos caseros. Este viernes fue declarado culpable de los atentados a los expresidentes de Codelco y Metro.
En “Los inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del FA desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]
En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.
La embajada de Estados Unidos anunció cuáles serán las nuevas reglas para los chilenos —y ciudadanos de otros países— que quieran obtener visa para estudiar en ese país, luego de que en mayo se suspendieran las entrevistas con postulantes.
Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.
El compendio de fiscalizaciones publicadas por Contraloría entre abril de 2024 y marzo de 2025 registró $303.056 millones objetados a los Gobiernos Regionales (Gore) y más de $12 mil millones al Ministerio de Vivienda (Minvu), protagonistas estatales del caso Convenios.