“Ahora: incendio forestal”. A las 12:50 pm del viernes 2 de febrero el sitio Alerta Noticias Valparaíso —con 107 mil seguidores en la red social X— publicó un mensaje junto a un video de una humareda captada desde un auto en movimiento.
“Superficie: 30 hectáreas”. A las 3:10 pm, el sitio web del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) detalló el avance del fuego, por el que se había decretado alerta roja.
Cenizas en el cielo. A las 4:40 pm —una hora y media después del mensaje anterior— Senapred registró que la superficie quemada había aumentado 16 veces y que había desprendimiento de pavesas, es decir, de la parte ligera que salta de la materia inflamada y que se convierte en cenizas en el aire.
“Senapred: Por incendio forestal, evacúe”. El incendio llegó entonces a la ciudad y los vecinos de Viña del Mar comenzaron a recibir en sus teléfonos los mensajes del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE).
La controversia. “Hay mucha gente a la que no le llegó el mensaje”, dijo Víctor Orellana, ex subdirector de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) y actualmente consultor de gestión de riesgo de VOA Consultores. “El SAE opera a través de redes de teléfono y no contó con más de 200 antenas que se vieron dañas por el incendio, entonces, esa herramienta no pudo hacer su trabajo en buenas condiciones, porque no tenía esa infraestructura disponible”.
El tuit de Boric. “Tenemos todas nuestras fuerzas desplegadas en el combate a los incendios forestales en la zona centro y sur del país. Además, he instruido a la ministra del Interior @Carolina_Toha que realice Cogrid (Comité de Gestión del Riesgo de Desastres) nacional mañana sábado a las 8.00 am, con autoridades, para hacer frente a la situación. Hago un llamado a seguir las indicaciones, ser responsables y no exponerse a riesgos innecesarios. Entre todos, nos cuidamos”, escribió el Presidente Boric en X, a las 8:24 pm.
“Una catástrofe sin precedentes”. A las 10:44 pm habló la delegada presidencial Sofía González (PC), tras participar de un Cogrid regional, puesto que el nacional estaba convocado para el día siguiente.
Estado de catástrofe. A las 11:34 pm, y con al menos una decena de muertos en conocimiento de las autoridades, el Presidente decidió decretar estado de excepción constitucional de catástrofe.
Lea también. Megaincendio: Los 7 factores que hay tras la rápida propagación del fuego y los al menos 122 muertos
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.
El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]