Qué observar. Hay ciertos temas que están generando tensión en La Moneda de cara al inicio de marzo. Se comenta que se han ido traspasando minutas referidas a conflictos y desafíos de los que tendrá que hacerse cargo el gobierno, que cumplirá dos años desde que asumió. Además, existe expectación ante un posible cambio de gabinete.
Hay varias tareas pendientes en materia legislativa, como la ley corta de isapres. También tendrá un reto en temas más generales, como la crisis de seguridad. Pero hay casos puntuales que podrían provocar una crisis o que podrían golpear fuerte en distintas ramas de gobierno. A continuación algunos de estos puntos:
Plan de reconstrucción en región de Valparaíso. Uno de los mayores desafíos del gobierno tiene que ver con la reconstrucción en la región de Valparaíso luego de los incendios que se desataron el 2 de febrero y que dejaron 134 personas fallecidas. El lunes 12 de febrero se constituyó el Comité para la Reconstrucción de las zonas afectadas por los incendios en esa región. La instancia es liderada por la ministra de Desarrollo Social y Familia y encargada de la reconstrucción, Javiera Toro.
Paralización en Paipote. Este miércoles se confirmó que la Empresa Nacional de Minería (Enami) tuvo que adelantar la paralización de la fundición Hernán Videla Lira (FHVL) para el viernes. La justificación sería que la proveedoras de mineral para las instalaciones de Paipote decidieron dejar de entregar concentrado de cobre. Esto supone un gran problema para el gobierno y el vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz.
Retrasos en colegios de Atacama. A poco más de una semana del inicio del año escolar, la situación en los establecimientos educacionales de Atacama sigue siendo una preocupación. En la tarde del pasado jueves, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo reconoció que hay retrasos en las obras de mantención. “Estamos con retrasos, por cierto que sí, no me caracterizo por mentir, todo lo contrario”, sostuvo.
Paro de micros en “Súper Lunes”. Para el llamado “Súper Lunes” o lunes 4 de marzo, se anunció una movilización de los servicios de Buses Red de la capital. La Confederación Nacional del Transporte Mayor y Menor (Confenared) hizo el llamado, al que se sumarían también algunos gremios de taxistas.
1.000 funcionarios en Iquique en “pie de guerra”. En el hospital Dr. Ernesto Torres Galdames de Iquique hay una gran tensión que, según los dirigentes de los gremios de trabajadores, es provocada por la directora del servicio de salud, María Iturriaga. Los grupos de trabajadores representan a más de 1.000 funcionarios, entre los que hay enfermeros, auxiliares, administrativos y técnicos de la salud.
Espacios marítimos para pueblos originarios. La próxima semana se definirá el futuro de los Espacios Marítimos Costeros para Pueblos Originarios en las Islas Huichas y Cisnes, en la región de Aysén. Esta es -por lejos- la solicitud de mayor superficie que se ha hecho, con más de 600 mil hectáreas.
El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al fundador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, se sumó a sus pares de Interior, Carolina Tohá, y de Segegob, Camila Vallejo, y dijo en la Comisión Investigadora del caso Monsalve que la petición de renuncia al exsubsecretario acusado de violación “fue tardía y debió ejecutarse antes”. Sus palabras reactivaron la petición opositora para que el […]
Esperemos que quienes nos gobiernen desde marzo 2026 al 2030 no reemplacen una consigna por otra, sino por políticas públicas bien pensadas, con medidas consistentes al objetivo de recuperar la educación chilena en su capacidad de integración social y de formación para la vida.
Los diputados del Partido Republicano ingresaron este lunes al Tribunal Constitucional un recurso de 20 páginas solicitando que la senadora socialista sea cesada del cargo por la compraventa de la casa de Salvador Allende, contraviniendo una inhabilidad que establece la Constitución. El requerimiento no incluye a la titular de Defensa, Maya Fernández, también involucrada en […]
El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]