Por qué importa: La crisis migratoria se ha tomado parte importante de la agenda de la futura ministra del Interior Izkia Siches, al punto que a su regreso de vacaciones fijó como primera prioridad el elaborar un plan para la macrozona norte -que espera anunciar apenas Boric llegue a La Moneda el 11 de marzo-, dejando para la próxima semana el trabajar una estrategia para el conflicto mapuche en La Araucanía, según afirmó Siches este viernes.
Los ejes de Siches: Presentó a las autoridades locales 5 pilares de su plan -según explicaron presentes en la cita a Ex-Ante-, aunque restan definir detalles que aterricen su estrategia, a 14 días de asumir.
Estado de Excepción y peticiones de alcaldes: Siches les transmitió que evaluará con gobernadores y alcaldes, después del 11 de marzo, si la medida decretada por Piñera ha sido efectiva para controlar la migración, avanzando en su apertura a extenderla (estará por ahora vigente hasta el 17 de marzo). El alcalde de Arica pidió desde ya la extensión.
Qué significa: Al avanzar en su apertura al Estado de Excepción y otras medidas más duras (como agilizar expulsiones y acotar el proceso de regularización de migrantes ilegales), Siches ajusta el diseño de Boric, acogiendo también el sentir de la población de la zona, molesta con los efectos de la crisis migratoria y que espera medidas más duras, según han transmitido autoridades de izquierda de la zona.
Lea también:
Quién es Matías Libuy, el médico de 32 años que asumirá el liderazgo del tema migración en medio de la crisis del norte ➟ https://t.co/rhwEpOwZxh pic.twitter.com/hLbKGhq5UM
— Ex-Ante (@exantecl) February 9, 2022
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.
El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]