Por qué importa: La crisis migratoria se ha tomado parte importante de la agenda de la futura ministra del Interior Izkia Siches, al punto que a su regreso de vacaciones fijó como primera prioridad el elaborar un plan para la macrozona norte -que espera anunciar apenas Boric llegue a La Moneda el 11 de marzo-, dejando para la próxima semana el trabajar una estrategia para el conflicto mapuche en La Araucanía, según afirmó Siches este viernes.
Los ejes de Siches: Presentó a las autoridades locales 5 pilares de su plan -según explicaron presentes en la cita a Ex-Ante-, aunque restan definir detalles que aterricen su estrategia, a 14 días de asumir.
Estado de Excepción y peticiones de alcaldes: Siches les transmitió que evaluará con gobernadores y alcaldes, después del 11 de marzo, si la medida decretada por Piñera ha sido efectiva para controlar la migración, avanzando en su apertura a extenderla (estará por ahora vigente hasta el 17 de marzo). El alcalde de Arica pidió desde ya la extensión.
Qué significa: Al avanzar en su apertura al Estado de Excepción y otras medidas más duras (como agilizar expulsiones y acotar el proceso de regularización de migrantes ilegales), Siches ajusta el diseño de Boric, acogiendo también el sentir de la población de la zona, molesta con los efectos de la crisis migratoria y que espera medidas más duras, según han transmitido autoridades de izquierda de la zona.
Lea también:
Quién es Matías Libuy, el médico de 32 años que asumirá el liderazgo del tema migración en medio de la crisis del norte ➟ https://t.co/rhwEpOwZxh pic.twitter.com/hLbKGhq5UM
— Ex-Ante (@exantecl) February 9, 2022
El 82% rechaza también cómo el gobierno está enfrentando el tema de la inmigración. Solo un 13% cree que el Presidente Boric tiene experiencia para gobernar, mientras que el nivel de confianza al mandatario (31%) cayó a su nivel más bajo desde marzo.
El sociólogo comenta la última encuesta de su empresa, que muestra un preocupante aumento en las preferencias por un gobierno autoritario y donde la delincuencia se posiciona como un tema que afecta al 83% de la población. “Hay una demanda creciente de aplicar mano dura en la toma de decisiones, especialmente respecto del problema de […]
“Por su situación geopolítica Chile debiera tener muy en cuenta los efectos de intervenir en soberanías ajenas. Las relaciones internacionales son política de Estado, al margen de la ideología de los gobernantes. Desde esa mirada, esas declaraciones no fueron prudentes y no contribuyen a la mejor posición regional de nuestro país”, señala el escritor, experto […]
La última crisis de política exterior chilena explotó en medio de la Cumbre de CELAC en Argentina, lo que obligó a los gobiernos de ambos países a activar una estrategia de contención para minimizar los costos políticos de la relación bilateral. Así se vivió ese día en Buenos Aires.
Antes de aceptar un cargo -para qué hablar de si es un cargo público- hay que hacerse la pregunta: ¿me la voy a poder o no? ¡Cuántas veces en la vida nos decimos más bien que no! Es algo que a muchos personeros del gobierno parece que no se les ocurrió. Por soberbia. O porque […]