Por qué importa: La crisis migratoria se ha tomado parte importante de la agenda de la futura ministra del Interior Izkia Siches, al punto que a su regreso de vacaciones fijó como primera prioridad el elaborar un plan para la macrozona norte -que espera anunciar apenas Boric llegue a La Moneda el 11 de marzo-, dejando para la próxima semana el trabajar una estrategia para el conflicto mapuche en La Araucanía, según afirmó Siches este viernes.
Los ejes de Siches: Presentó a las autoridades locales 5 pilares de su plan -según explicaron presentes en la cita a Ex-Ante-, aunque restan definir detalles que aterricen su estrategia, a 14 días de asumir.
Estado de Excepción y peticiones de alcaldes: Siches les transmitió que evaluará con gobernadores y alcaldes, después del 11 de marzo, si la medida decretada por Piñera ha sido efectiva para controlar la migración, avanzando en su apertura a extenderla (estará por ahora vigente hasta el 17 de marzo). El alcalde de Arica pidió desde ya la extensión.
Qué significa: Al avanzar en su apertura al Estado de Excepción y otras medidas más duras (como agilizar expulsiones y acotar el proceso de regularización de migrantes ilegales), Siches ajusta el diseño de Boric, acogiendo también el sentir de la población de la zona, molesta con los efectos de la crisis migratoria y que espera medidas más duras, según han transmitido autoridades de izquierda de la zona.
Lea también:
Quién es Matías Libuy, el médico de 32 años que asumirá el liderazgo del tema migración en medio de la crisis del norte ➟ https://t.co/rhwEpOwZxh pic.twitter.com/hLbKGhq5UM
— Ex-Ante (@exantecl) February 9, 2022
El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.
Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]
Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.