La propuesta de Boric: La medida estaba contemplada en la página 191 de su programa, pero de todos modos, fue más acotada que su propuesta original en primarias, que planteaba una regularización masivas de los migrantes ilegales. La morigeró en un su programa ante las críticas de expertos, producto de una propuesta de entregar vivienda a los extranjeros irregulares una vez resuelta su situación, de la que debió echar marcha atrás ante el flanco que le abría en su intento por moderarse para ganar la elección.
Qué significa: La medida enfrentará ahora un contexto más complejo que cuando fue incorporada en el programa de Boric, lo que hace su avance será políticamente mucho más complicado que lo que Boric preveía, admiten fuentes que trabajaron en su programa. La agudización de la crisis migratoria en el norte tras el asesinato de un camionero en Antofagasta -por la cual fueron formalizados 3 venezolanos, y que produjo un bloqueo de rutas por camioneros que forzó al Gobierno a declarar Estado de Excepción- reforzó la molestia ciudadana, lo que hace difícil el defender ante la población una medida de esa índole, admiten autoridades de izquierda de la zona norte.
Lo que se dice: Senadores de izquierda de la macrozona norte llamaron a que se mire con cautela la medida de Boric.
Por qué importa: Será uno de los nudos de los anuncios que haga Boric para hacerse cargo de la crisis migratoria una vez que asuma, según ha transmitido el equipo de Siches a parlamentarios en sus gestiones. La otra decisión clave que deberá adoptar será si extiende o no el Estado de Excepción.
Lea también:
Quién es Matías Libuy, el médico de 32 años que asumirá el liderazgo del tema migración en medio de la crisis del norte ➟ https://t.co/rhwEpOwZxh pic.twitter.com/hLbKGhq5UM
— Ex-Ante (@exantecl) February 9, 2022
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]
El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.
Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.
El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.