Los mensajes de Siches y su gabinete: Han mantenido contactos con parlamentarios de Antofagasta -región donde falleció el camionero Byron Castillo, en un incidente por el que fueron formalizados por homicidio 3 ciudadanos venezolanos, desatando bloqueos de rutas de camioneros-, afirman distintos legisladores que fueron contactos. Los mensajes fueron dos. 1) Que van a trabajar un plan para la crisis migratoria en el cual los anuncios se realizarán con celeridad apenas Boric asuma. 2) Que el plan se trabajará de “forma colaborativa”, escuchando a diversas autoridades de la zona.
El diagnóstico de los parlamentarios: Las conversaciones se basaron en un análisis del vínculo que han tenido algunos migrantes con fenómenos delictivos, la sobrecarga de servicios por el aumento de la población y su incidencia en conflictos entre chilenos y migrantes, y en medidas de seguridad, donde surgió tangencialmente la presencia de FF.AA en la zona. Aunque no abordaron la continuidad del Estado de Excepción en un gobierno de Boric, algunos senadores le transmitieron a Siches que el problema de la medida adoptada por Piñera es que abordaba solo las provincias fronterizas.
Qué significa: Aunque aún no se zanja un plan -Siches y su equipo han escuchado a las autoridades locales más que comunicar definiciones-, la próxima ministra ha emprendido en forma reservada acciones, sin pronunciarse públicamente, lo que se mantendrá así al menos hasta su retorno. Ella misma transmitió a los parlamentarios que el criterio será que hasta el 11 de marzo es responsabilidad de este gobierno la crisis, lo que entrelíneas sus interlocutores entendieron como un diseño de evitar conflictos que puedan significar pasos en falso a la administración Boric antes de que siquiera debute.
Duele la muerte de Bayron Castillo, nuestras condolencias a su familia. Nos preocupa la situación del norte y su gente y, por supuesto, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar con todos los actores desde el primer día de nuestro gobierno en búsqueda de medidas efectivas.
— Izkia Siches Pastén (@izkia) February 11, 2022
Por qué importa: Boric deberá tomar decisiones complejas en la materia una vez que asuma, partiendo de inmediato por evaluar si solicita al Congreso renovar el Estado de Excepción que decretó Piñera, que vence días después del 11 de marzo. La definición le supone un flanco, pues antes el mandatario electo se ha mostrado contrario a que las FF.AA asuman ese tipo de roles (ya ha dicho que no renovará el Estado de Excepción en La Araucanía). De todos modos, el no hacerlo podría traerle costos ciudadanos -en encuestas la mayoría se inclina por medidas más duras contra la migración-, al igual que el emprender el proceso de regularización de migrantes ilegales que contempla su programa.
Quién es Matías Libuy, el médico de 32 años que asumirá el liderazgo del tema migración en medio de la crisis del norte ➟ https://t.co/rhwEpOwZxh pic.twitter.com/hLbKGhq5UM
— Ex-Ante (@exantecl) February 9, 2022
El Presidente Boric y el ministro Cordero ingresaron la medianoche de este domingo sus respuestas al Tribunal Constitucional (TC), que había dado 10 días a La Moneda para contestar a los requerimientos presentados por senadores de Chile Vamos y el movimiento Demócratas pidiendo declarar inconstitucionales 7 de los 13 indultos concedidos a fin de año […]
El Ministerio de Relaciones Exteriores dice que hay conversaciones con los gobiernos de Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Japón, Palestina, Paraguay, Perú, República Checa y Venezuela para ayudar en el combate a los siniestros.
Solo un 10% cree que disminuirá la delincuencia durante este año y un 11% cree que se mantendrá igual. Un 82% aseguró que tiene mucha o bastante preocupación con respecto a este tema, dos puntos más que en la medición de diciembre. Solo un 9% dice que tiene poco o nada de preocupación.
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]