Detrás de la escena: El presidente electo estuvo acompañado por su jefe de gabinete Matías Meza-Lopehandía (nombrado hace 7 días). Chile Vamos, por su parte, preparó un punteo con cuatro temas que querían abordar en la reunión, los que acordaron durante los días previos. Así, buscaban evitar una cita de cortesía y abordar asuntos concretos que al sector le inquietan. El objetivo era manifestarle al próximo presidente el rol y la disposición que tendrá el sector a partir del 11 de marzo ante las propuestas del programa de gobierno.
Los 4 ejes que se conversaron: La reunión se extendió por casi dos horas. Estuvieron presentes Javier Macaya y Pepa Hoffman (UDI), Francisco Chahuán y Diego Shalpern (RN) -de manera remota por haber estado en contacto estrecho por Covid- , Andrés Molina (Evópoli) y el secretario general del PRI, Diego Berríos.
1. Encauzar proceso constituyente: El primer punto de la reunión, fue la “prioridad de encauzar el proceso constituyente”. Se recalcó que pese a tener una minoría en la Convención, era importante lograr acuerdos “en la medida de lo posible”. Según los presentes, tanto el ejecutivo como el legislativo deberán jugar un rol activo en los pasos que dará la Convención durante los próximos meses. De hecho, la UDI iniciará mañana una maratónica reunión con sus convencionales, evento al cual irán a exponer el ministro Jaime Bellolio y el ex diputado PPD, Pepe Auth.
2. Rol fiscalizador de la oposición: En segundo lugar, plantearon que serán una “oposición constructiva, queremos que a Chile le vaya bien”. Pero también recalcaron que “las oposiciones son oposiciones y que su rol es fiscalizar el trabajo del ejecutivo”. Se conversó de que es un rol que el gobierno debe agradecer para tener una contraparte que fiscalice el buen uso de los recursos públicos y que el trabajo al interior de los ministerios se haga de manera correcta.
3. La advertencia al pirquineo: Uno de los puntos más relevantes para los presentes, fue transmitir que en el sector había unidad en el parlamento y que “somos la mitad del congreso. Si quiere pirquinear a Chile Vamos la oposición constructiva empieza a desaparecer”, se menciona en el punteo interno del sector. Para evitar eso, establecieron la necesidad de tener reuniones periódicas con las directivas de los partidos y, al mismo tiempo, generar instancias de trabajo regularmente con los distintos ministerios. Sobre la forma de trabajo, resaltaron la importancia del trabajo prelegislativo.
4. Los intransables para la centroderecha: A la salida de la reunión, Macaya abordó uno de los puntos que más inquietan al sector. “La situación de La Araucanía para nosotros es un tema de alta prioridad. Sabemos que el gobierno del presidente electo tiene una mirada de que efectivamente hay problemas que son graves y que requieren soluciones que sean diferentes a las que se han planteado hasta el momento”, dijo.
Una semana después de decretar un estado de excepción acotado en la Macrozona Sur, que solo permite el despliegue de las FFAA en las carreteras, la estrategia de Boric sufrió un fuerte traspié. La violenta jornada de este martes, marcada por el asesinato de un trabajador de 66 años, ocurrió en zonas donde no puede […]
La Secretaría General de Gobierno entregó a agencias de publicidad una minuta para la licitación de una campaña publicitaria, por $726 millones, con el fin de difundir las opciones del plebiscito de salida. El público objetivo es el padrón electoral completo, y el secundario son “jóvenes entre 18 a 35 años que tengan derecho a […]
Nobel de Economía. Destacado columnista del New York Times. Académico de la U. de Columbia. Joseph Stiglitz redactó la reseña del Presidente Gabriel Boric en la Revista Time donde fue electo como uno de los 100 personajes más influyentes del mundo. El PhD en Economía del MIT tiene una amplia red con autoridades chilenas. La […]
El abogado y columnista Jorge Navarrete dice que “somos muchos, quizás demasiados, quienes teníamos grandes expectativas sobre el proceso y su resultado. Con todo, y con la convicción de que se debe continuar con el camino del perfeccionamiento, maduración y legitimidad constitucional, es que votaré apruebo”.
Una imagen de al menos 11 estudiantes encapuchados vaciando bencina en cerca de 15 botellas circuló esta tarde entre alumnos y ex alumnos del emblemático liceo. Directivos del colegio confirmaron que la fotografía se capturó dentro del establecimiento y la tesis que más fuerza ha tomado apunta a que en el grupo no existirían personas […]