Enero 19, 2022

Los 4 temas que Chile Vamos le planteó a Boric: Cuáles fueron sus intransables y el “no” al pirquineo de votos

Ex-Ante

A las 9.30 llegaron hasta la “Moneda chica” los presidentes y secretarios generales de los partidos de Chile Vamos para sostener su primera reunión con Gabriel Boric. Los dirigentes plantearon la necesidad de que el gobierno ayude a encauzar el proceso constituyente, le advirtieron el rol fiscalizador que tendrán a partir del 11 de marzo y plantearon de manera enfática que la relación con el sector debe ser institucional. A continuación los entretelones del diálogo, que se extendió durante poco menos de dos horas.

Detrás de la escena: El presidente electo estuvo acompañado por su jefe de gabinete Matías Meza-Lopehandía (nombrado hace 7 días). Chile Vamos, por su parte, preparó un punteo con cuatro temas que querían abordar en la reunión, los que acordaron durante los días previos. Así, buscaban evitar una cita de cortesía y abordar asuntos concretos que al sector le inquietan. El objetivo era manifestarle al próximo presidente el rol y la disposición que tendrá el sector a partir del 11 de marzo ante las propuestas del programa de gobierno.

Los 4 ejes que se conversaron: La reunión se extendió por casi dos horas. Estuvieron presentes Javier Macaya y Pepa Hoffman (UDI), Francisco Chahuán y Diego Shalpern (RN) -de manera remota por haber estado en contacto estrecho por Covid- , Andrés Molina (Evópoli) y el secretario general del PRI, Diego Berríos.

1. Encauzar proceso constituyente: El primer punto de la reunión, fue la “prioridad de encauzar el proceso constituyente”. Se recalcó que pese a tener una minoría en la Convención, era importante lograr acuerdos “en la medida de lo posible”. Según los presentes, tanto el ejecutivo como el legislativo deberán jugar un rol activo en los pasos que dará la Convención durante los próximos meses. De hecho, la UDI iniciará mañana una maratónica reunión con sus convencionales, evento al cual irán a exponer el ministro Jaime Bellolio y el ex diputado PPD, Pepe Auth.

  • Diputado Diego Shalpern: “Valoramos ese tono (dialogante), pero le planteamos con mucha franqueza que es importante que eso se exprese en señales concretas, como por ejemplo, su gabinete, el liderazgo que pueda ejercer en la Convención Constitucional”.

2. Rol fiscalizador de la oposición: En segundo lugar, plantearon que serán una “oposición constructiva, queremos que a Chile le vaya bien”. Pero también recalcaron que “las oposiciones son oposiciones y que su rol es fiscalizar el trabajo del ejecutivo”. Se conversó de que es un rol que el gobierno debe agradecer para tener una contraparte que fiscalice el buen uso de los recursos públicos y que el trabajo al interior de los ministerios se haga de manera correcta.

  • El presidente de la UDI dijo que “venimos con un espíritu constructivo, vamos a ser una oposición constructiva, no venimos con el espíritu destructivo que vimos”.
  • Desde Evópoli, el senador Andrés Molina señaló: “Vamos a colaborar en la medida en que nos pongamos de acuerdo en los temas que para nosotros también son relevantes”.

3. La advertencia al pirquineo: Uno de los puntos más relevantes para los presentes, fue transmitir que en el sector había unidad en el parlamento y que “somos la mitad del congreso. Si quiere pirquinear a Chile Vamos la oposición constructiva empieza a desaparecer”, se menciona en el punteo interno del sector. Para evitar eso, establecieron la necesidad de tener reuniones periódicas con las directivas de los partidos y, al mismo tiempo, generar instancias de trabajo regularmente con los distintos ministerios. Sobre la forma de trabajo, resaltaron la importancia del trabajo prelegislativo.

  • El senador Francisco Chahuán planteó que “vamos a tener instancias de coordinaciones legislativas para hacer un trabajo prelegislativo. Y también entender que acá se requiere que trabajemos unidos”.

4. Los intransables para la centroderecha: A la salida de la reunión, Macaya abordó uno de los puntos que más inquietan al sector. “La situación de La Araucanía para nosotros es un tema de alta prioridad. Sabemos que el gobierno del presidente electo tiene una mirada de que efectivamente hay problemas que son graves y que requieren soluciones que sean diferentes a las que se han planteado hasta el momento”, dijo.

  • Según los presentes, el presidente electo y sus interlocutores habrían abordado el estado de emergencia y el otorgar una oportunidad al diálogo.
  • Para el sector, es importante que no descarte esa medida. En este punto, el presidente electo habría manifestado que se ha contactado con el gobernador de la Araucanía, Luciano Rivas y que le otorgará atribuciones a las autoridades regionales y ministeriales para resolver de manera directa los problemas que vayan surgiendo.
  • Chahuán: “Le planteamos de manera muy concreta los temas que dicen relación con la necesaria condena a la violencia que ha ocurrido en La Araucanía, la necesidad de asegurar que todos y cada uno de los vecinos estén tranquilos, hoy hay miedo, pánico”.
  • Macaya dijo que “tiene una mirada de problemas que son graves y requieren soluciones diferentes a las que se han planteado hasta el momento”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]