Detrás de la escena: El presidente electo estuvo acompañado por su jefe de gabinete Matías Meza-Lopehandía (nombrado hace 7 días). Chile Vamos, por su parte, preparó un punteo con cuatro temas que querían abordar en la reunión, los que acordaron durante los días previos. Así, buscaban evitar una cita de cortesía y abordar asuntos concretos que al sector le inquietan. El objetivo era manifestarle al próximo presidente el rol y la disposición que tendrá el sector a partir del 11 de marzo ante las propuestas del programa de gobierno.
Los 4 ejes que se conversaron: La reunión se extendió por casi dos horas. Estuvieron presentes Javier Macaya y Pepa Hoffman (UDI), Francisco Chahuán y Diego Shalpern (RN) -de manera remota por haber estado en contacto estrecho por Covid- , Andrés Molina (Evópoli) y el secretario general del PRI, Diego Berríos.
1. Encauzar proceso constituyente: El primer punto de la reunión, fue la “prioridad de encauzar el proceso constituyente”. Se recalcó que pese a tener una minoría en la Convención, era importante lograr acuerdos “en la medida de lo posible”. Según los presentes, tanto el ejecutivo como el legislativo deberán jugar un rol activo en los pasos que dará la Convención durante los próximos meses. De hecho, la UDI iniciará mañana una maratónica reunión con sus convencionales, evento al cual irán a exponer el ministro Jaime Bellolio y el ex diputado PPD, Pepe Auth.
2. Rol fiscalizador de la oposición: En segundo lugar, plantearon que serán una “oposición constructiva, queremos que a Chile le vaya bien”. Pero también recalcaron que “las oposiciones son oposiciones y que su rol es fiscalizar el trabajo del ejecutivo”. Se conversó de que es un rol que el gobierno debe agradecer para tener una contraparte que fiscalice el buen uso de los recursos públicos y que el trabajo al interior de los ministerios se haga de manera correcta.
3. La advertencia al pirquineo: Uno de los puntos más relevantes para los presentes, fue transmitir que en el sector había unidad en el parlamento y que “somos la mitad del congreso. Si quiere pirquinear a Chile Vamos la oposición constructiva empieza a desaparecer”, se menciona en el punteo interno del sector. Para evitar eso, establecieron la necesidad de tener reuniones periódicas con las directivas de los partidos y, al mismo tiempo, generar instancias de trabajo regularmente con los distintos ministerios. Sobre la forma de trabajo, resaltaron la importancia del trabajo prelegislativo.
4. Los intransables para la centroderecha: A la salida de la reunión, Macaya abordó uno de los puntos que más inquietan al sector. “La situación de La Araucanía para nosotros es un tema de alta prioridad. Sabemos que el gobierno del presidente electo tiene una mirada de que efectivamente hay problemas que son graves y que requieren soluciones que sean diferentes a las que se han planteado hasta el momento”, dijo.
La directora de Presupuestos reclutó a la economista Andrea Encalada, asesora de confianza del ministro de Educación, Nicolás Cataldo (PC). Martínez busca reforzar a su gabinete, ante lo cual encomendó preparar insumos técnicos para sus exposiciones, considerando los errores en láminas e informes que ha presentado. El fichaje se suma a la contratación de nuevos […]
La ley que limitó la reelección de parlamentarios se tramitó con premura en el contexto de la crisis social de 2019. Fue una respuesta a la presión ciudadana, pero sin un análisis serio de sus consecuencias. En la práctica, ha contribuido a una política menos profesional y con menor experiencia legislativa.
El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]
En el marco de la investigación de la causa Chinamart aparecieron nuevos chats de la diputada Karol Cariola (PC) que la vinculan a Emilio Yang, el empresario chino que representa intereses de un mall chino y de otros rubros. A la parlamentaria se la indagó por tráfico de influencias para favorecer a Yang, lo que […]
Los insistentes llamados del presidente a la unidad del oficialismo en las primarias (y a competir en una sola lista parlamentaria) colisionaron con una campaña donde las principales candidaturas se han enfrentado sin tregua. Los debates, en los que el FA también ha protagonizado fuertes ataques, han enardecido las diferencias entre las almas del Gobierno […]